domingo, 24 de junio de 2012

Juicios: cuidarlos para que no esquiven el bulto

Ramón Ábalo

La segunda tanda de causas por crímenes de lesa humanidad en la jurisdicción de la justicias federal de Mendoza se está demorando por un par de situaciones: la falta de jueces para la composición del Tribunal Oral, y las respuestas – que no llegan – del estado de salud de los implicados en esta tanda, que son muchos más que los diez de la primera. Paradojalmente, o no, desde la justicia y los organismos de derechos humanos, hay preocupación para que los implicados gocen de buena salud, física y mentalmente, para que realmente puedan ser juzgados y declarados culpables.

Vale recordar que de los diez imputados en la primera tanda, solamente fueron juzgados cinco, ya que la muerte y la enfermedad salvó a los otros de ser condenados. Para la primera cuestión, ya se ha fijado la iniciación de esta segunda tanda para los días 2 y 3 del próximo mes de agosto, con la causa "Santamaría y otros", y el tribunal estará integrado por González Macías, presidente; y subrogantes Burad y Noceti Achával, y como sustituto Jorge Pisarenco; estos dos últimos provenientes de Buenos Aires, lo que da una idea de nuestra afirmación de la falta de jueces.

Lo que no se comprende es que la muerte o la enfermedad les permita, a genocidas declarados, no purgar sus culpas como corresponde. Así como suelen darse menciones honoríficas posmorten, lo mismo debería ocurrir con los genocidas, que ahora, por el contrario, esquivan el bulto y quedan exentos de una condena lógica. Claro, de alguna forma, ya la sociedad los ha crucificado socialmente. Algo es algo.

Para que tenga quorum el tribunal oral Nº 1, compuesto por cuatro jueces, esta vez están vacantes dos cargos, los que han sido llenados por foráneos. La gravedad de esta situación está ejemplarizada, mínimamente, por el llamado al juez Burad, con menos de un año de haber logrado la jubilación, para cubrir, en dicho tribunal, la vacante que dejó el juez Cortez, que a su vez fue trasladado para las mismas funciones a la jurisdicción de San Juan, por las mismas dificultades. Algo así como desvestir a un santo para vestir otro. Además, Patricia Santoni y Daniel Rodríguez Infante han sido designados fiscales ad hoc.
Leer todo el artículo
Y como la muerte les es propicia, uno de los implicados, el coronel Furió, está en tratamiento oncológico, y otros dos imputados, Fernández y Bruno Pérez, están afectos por cuestiones cardiovasculares. Y en este nivel aparecen las complicidades: según el presidente del Tribunal, González Macías, los médicos han demorado en enviar los diagnósticos y el estado actual de los inculpados, retrasando así los juicios

La iglesia algo debe saber: La justicia federal de Mendoza, le pidió al episcopado local que colabore con la búsqueda de más de un centenar de personas que, siendo niños, fueron apropiados durante la dictadura. Para ello pidió que las parroquias crucen la lista aportada de estas personas con los libros de bautismos correspondientes al período entre 1976 y 1978.
Recompensa: El gobierno nacional recompensará a quien o quienes den datos sobre el paradero del represor Juan Miguel Wolk, que se fugó del arresto domiciliario. Tiene 77 años y fue jefe del centro clandestino de la dictadura Pozo de Banfield, cuando pasaron por allí los diez estudiantes de "La noche de los lápices", de los cuales seis desaparecieron.

Allanamiento a sospechoso: Allanaron la casa del general represor Eugenio O'Hggins, sospechado de haber participado en el asesinato del militar y exdelegado de Perón, Bernardo Alberte. La medida fue realizada por orden del juez Daniel Rafecas, en el marco de una causa iniciada por la familia de Alberte.

Detenidos: Los ex coroneles del ejército, Lucio Carlos Ramírez y Orlando Miguel Ruarte, fueron detenidos en Buenos Aires para ser indagados por la justicia federal de La Plata, por cuatro asesinatos y la privación ilegítima de la libertad de un ex-marino durante la dictadura.

Versión sobre Trelew: Un capitán reconoció que "no hubo tiroteo" en la Masacre de Trelew. Se trata de Jorge Bautista, quien está acusado de encubrimiento en el juicio que se sustancia por la masacre, que de este modo admitió el fusilamiento de 19 presos políticos en 1972.

La Quinta Pata, 24 – 06 – 12

La Quinta Pata

Julepe a la finoli

Eduardo Paganini

Y en un momento determinado, durante una fría noche de jueves, entra en mi pc la frase lejana de mi primo, saludándome desde la distancia, él desde la gran ciudad y yo en la mitad del campo. Supuse que la nostalgia y el frío iban a ser los protagonistas de la conversación digital, pero… irrumpe la inquietante pregunta que me lanza: “¿allá también hay cacerolazos?”. Atacado por la sorpresa, solo pude recurrir al humor y contesté: “¿caceroqué?” y luego amplié: ¿acá, ahora, no se escucha nada, ¡acordate que esto es el campo!”.

Terminado el episodio, me alarmé por la desconexión con la realidad que me provocaba el hecho de domiciliarme tan lejos de los centros urbanos, razón por la cual a la mañana siguiente al recorrer distintas poblaciones próximas, realizando atrasadas gestiones rutinarias, dialogué muy curioso con varios ciudadanos y ciudadanas, pero dejando que los temas emergieran libremente. Además a las 48 horas estaba en la capital provincial, dialogando sobre todo con jóvenes, varios de perfil universitario y con preocupaciones por la actualidad. Y asombrosamente, en toda esa tarea de cosecha, no recogí ninguna señal que me indicara que en la charla con mi primo el desinformado fuera yo…

¿Qué hice entonces? Pues bien, me fui a la realidad alternativa, a otra realidad, y me metí en la red digital para leer diarios. Y allí sí tuve otros datos: las fotos sobre todo fueron las que hablaron más y mejor, porque no permitieron la distorsión por la mirada del cronista y se exponían tal cual eran. Integrantes de una clase social definida que expresaba un descontento se recortaban por delante de los altos edificios de zonas muy singulares de la metrópolis. Esto ya lo vi, me dije pensando automáticamente otros tiempos. Luego, la posibilidad de un video le sumó a la crónica del descontento, un condimento que sólo se descubre en la acción: el odio. ¡Cuánto odio en esas miradas, en esas palabras! Ese odio, de cuya existencia cualquier manual explica como un elemento más de las relaciones humanas, ¿dónde nace? ¿Es una devolución?, ¿un producto final de la suma de todos los odios recibidos desde las clases que se han visto sojuzgadas por el poder que ejerce ese sector? O bien ¿es un odio nacido genuinamente en su seno por algún conjunto de motivos intrínsecos que en lo personal desconozco por no pertenencia?
Leer todo el artículo
Sería demasiado ingenuo creer que el odio está focalizado contra una persona, una facción política o una resolución coyuntural (como cualquier resolución). Esto no es el odio personal, singular, como aquel odio que generaba el grandote que castigaba a Carlitos Chaplin en cualquiera de sus trifulcas. Acá no hay un conflicto entre sujetos, una interacción de individuos, no es la bronca que me da mi cuñado, o mi vecina, o bien la del folklórico odio a la suegra.

Estamos en un nivel donde ese objeto afectivo (contrapartida y por ende polo contradictorio del amor) se muestra como expresión de un grupo, de un sector, de un conjunto de sujetos que se ligan por algún factor común, un catalizador de conductas, que resulta aglutinante y a la vez develador. Aglutinante porque reúne a ese sector, los lleva a cerrar filas frente a lo otro, sumidos bajo un discurso más o menos homogéneo; y develador porque ese discurso otorga elementos, datos que en una lectura de entrelíneas nos está diciendo la causa, el origen, nos aclara dónde y por qué nace ese odio. Y aplicada la técnica, resultaría bastante evidente hallar que el motor del proceso es el interés común.

¿Y cuál es el interés común en este caso? Uf… no es fácil la descripción acertada, pero parecería que está vinculado con la posibilidad de disponer libremente, o no, de fondos propios con moneda extranjera. Poder o no poder comprar y vender dólares, así cortito. Como se ve, no deja de ser una cuestión de poder. Una reacción, una conducta, movidas por un interés, una necesidad.

Para un sector que no sabe de necesidades, o al menos puede satisfacerlas tan rápidamente que no las padece, percibir que hay una que no se puede compensar, probablemente, genere ansiedades cuyos efectos —por falta de esa práctica— excedan la intensidad de respuesta. Es decir, hay un julepe más o menos, y se disparan unos y disparan otros… según a qué les tengan miedo: rajan los que tienen miedo a perder todo, ahora es la disponibilidad de dólares, mañana será la de pesos, pasado, la de propiedades… ¡Renace el terror al estado comunizante! Y están los que disparan para defenderse del ataque de las masas enardecidas, de la plebe destructora de la Bastilla, ¡de los invasores del espacio y recinto sagrados! Una verdad de manual: el cambio (y acá no hay ironía) genera temor, y el temor tiene dos caras alternas: miedo al ataque, miedo a la pérdida. Así al menos decía el maestro Pichon-Rivière.

Quienes en la historia del país se han distinguido por la buena administración (administraron y administran prestigios y linajes, campos y heredades, gobiernos y empresas, fortunas y quiebras, espacios y símbolos,...) cualquier gesto, por mínimo que fuere, va de la mano de la “buena administración”, por esto es que toda esta conducta sectorial toma la forma de protesta, para que la energía que hay que gastar sea redituable (cifra, modus operandi del espíritu vital que caracteriza a toda clase hegemónica). De esta forma, automáticamente frente a lo que se vive como un ataque de espacios propios surge una respuesta de índole bélica, porque se lo vive como una guerra, sienten que Cristina, la Cámpora, los cabecitas negros, el Che Guevara, la hinchada de Piraña Futbol Club, algún ente en fin, les están haciendo la guerra. Y como son los mejores guerreros (al menos así parece mostrarlo la historia social del país) despliegan sus tácticas que van diseñando según las coyunturas. Splo piensan la táctica, porque la logística está garantizada mientras tengan la sartén por el mango y el mango también, y la estrategia está delineada desde hace siglos: que nadie toque la sartén, que si alguien toca la sartén no larguemos el mango, que si tomaron el mango, llevémonos la guita.

La Quinta Pata, 24 – 06 – 12

La Quinta Pata

Lecturas…

María Granata

En El Baúl suelen quedar guardados algunos viejos libros que movilizan el recuerdo de viejas lecturas y, como suele suceder, lo primero que hacemos en el rencuentro es ojear sus solapas o contratapas para —antes de la relectura total— tratar de reconstruir una idea global de la obra. En el caso de hoy, nos topamos con el libro de un autor mendocino, Historias de mi sangre de Luis Ricardo Casnati, con el cual había ganado el Primer Premio de Cuentos de la Editorial EMECÉ.
Eduardo Paganini

Luis Ricardo Casnati no procede de la narrativa sino de un luminoso quehacer de poeta cuya trayectoria va más allá de su Mendoza natal y a la vez subyace en este libro de cuentos en el que reconocemos su innata limpidez y su manera, tan propia, de entrar en el misterio, un misterio asistido más por la luz que por la oscuridad. Todo en estas páginas es intenso, sorprendente. Valido de un lenguaje preciso y singularmente bello, Casnati crea personajes y situaciones que parecen extraídos de lo que la condición humana tiene de insondable. Su prosa, que posee el rigor radiante de sus versos, nos entrega la cara oculta de la realidad, a veces de manera sobrecogedora, y una carga de símbolos, y el halo que rodea a todo ser más que por el hecho de estar vivo por el hecho de ser mortal. Porque en estos cuentos la muerte es la obsesión, la clave. En suma, un libro con valores y atmósfera absolutamente propios en el que es preciso aventurarse como en un mundo extraño y, no obstante, poblado por nosotros mismos.

Contratapa de Historias de mi sangre, 1980.

Baulero: Eduardo Paganini

La Quinta Pata, 24 – 06 – 12

La Quinta Pata

Paraguay

“Internamente ellos pueden hacer lo que quieran. Pero ya para ser reconocidos a nivel internacional obviamente depende de nuestra decisión y la cláusula democrática de la Unasur nos da instrumentos para, incluso si se perdió la legitimidad del ejercicio del poder (...), no reconocer ese gobierno y (aplicar) sanciones más drásticas -como por ejemplo- cierre de fronteras”.

“Creíamos que se habia superado esa etapa en América Latina con gobiernos estables, normalmente con gran apoyo popular”.

“Esto es muy peligroso. Pueden sentar a un Presidente nefasto para la región y volvernos a los tiempos de que con cualquier leguleyada, con cualquier 'formalidad legal' se sacaba a Presidentes legítimamente electos, con legitimidad democrática”.

“La democracia no se fundamenta sólo en legalidad sino en legitimidad y lo que está pasando en Paraguay es ilegítimo”.

Rafael Correa, presidente de Ecuador.

La Quinta Pata, 24 – 06 – 12

La Quinta Pata

Pedido de colaboración a quien lo haya conocido a Gregorio Marcelo Sember (Guyo)

Víctima del terrorismo de estado. Docente, deportista, profesor de educación física.

Mi hermano Guyo fue secuestrado el 30 de mayo de 1976 en la casa en la que vivía con mis padres, en la Avenida Forest 1.108 de Capital Federal, donde actualmente hay una baldosa que lo recuerda.

Guyo era deportista, docente, profesor de educación física. Había estudiado la carrera en el INEF Romero Brest y se había destacado tanto por su aplicación al estudio como por su militancia, en particular durante la lucha por defender al Romero Brest de la expropiación de sus instalaciones por parte del ministro López Rega.

Sus captores se identificaron como policías, indicando a mis padres que podrían interesarse por él a la mañana siguiente, en la comisaría de la zona. Personados allí, les dijeron que se dirigieran al Departamento Central de Policía, en la calle Moreno. Allí mi padre se cruzó con uno de los secuestradores, a quien intentó dirigirse, pero este lo evitó. Mi padre no insistió pensando en no perjudicar a Guyo.

No hemos vuelto a tener noticias de él. Solo sabemos a través de una información que nos dieron en el EAAF que mi hermano fue visto en el CCD Coordinación federal, que funcionaba en la Superintendencia de Seguridad Federal. Hasta ahora no hay otros testimonios que lo ubiquen en ningún otro CCD.

El motivo de la presente es solicitar la colaboración de cualquier persona que disponga de información, que lo haya visto en algún centro clandestino de detención, sea el de Coordinación u otro, que pueda aportar cualquier otro dato sobre él. Y es importante ahora puesto que hay una investigación judicial en marcha sobre ese CCD y queremos aportar todos los datos que podamos recabar.

Barrios por Memoria y Justicia de Lomas de Zamora, 18 – 06 – 12

La Quinta Pata

La bestia herida es más peligrosa

Ramón Ábalo

Los cazadores de bichos grandes y peligrosos, al estilo de lo que solemos ver en las películas de Tarzán, saben muy bien lo peligrosa que son las bestias - las grandes presas como leones, jaguares, y tantas más – que son heridas y por eso la apuesta es siempre eliminarlas de un solo disparo y en el lugar exacto. Esta sapiencia depredatoria, la tienen también nuestros campesinos cuando deben enfrentar a un puma o un chancho jabalí, bestias muy de nuestras tierras semidesérticas; incluso lo es cuando la bestia, por hambre, arrasa con los productos de corral, la sangre de las víctimas es como un brebaje maligno propicio para el sacrificio de más víctimas. Mejor es matarla a la bestia. Aclaramos, en esta lucha entre especies: el cazador y la bestia, esta es la víctima.

En el escenario de las luchas por su dignidad de los pueblos latinoamericanos - de todos los pueblos del mundo - se suceden acciones depredatorias - de los cazadores - contra las instituciones republicanas, los estados de derecho, los gobiernos democráticos, la soberanía popular y nacional, con una concepción regresiva, cavernícola . Destituyente. Y claro, el símil con la bestia herida, en las embestidas contra los pueblos, deviene de los que detentan el verdadero poder universal: el imperialismo yanqui en su versión corporativa, la de los monopolios, la banca y las finanzas, y como socios menores las oligarquías nativas: la Sociedad Rural, Bergoglio, el Macri, el Cleto, el Sanz; los amarillos, marrones y anaranjados. Y los "proletarios" - empresarios, dirigentes sindicales - no todos - con voluminosas chequeras, muy heridos, con diagnósticos de irrecuperables, y muy peligrosos, atentatorios a la salud física y mental de la ciudadanía universal.

Las venas abiertas (y sangrantes) de la América Latina no es una mera metáfora del genial Galeano. Es la realidad, ahora mismo del Paraguay, Honduras, Bolivia, Ecuador y la "luz roja" para Venezuela, Brasil y Argentina. Para nuestros pueblos, en avances por caminos libertarios la siembra de las bestias heridas es la incertidumbre, el caos. Creadas algunas condiciones iniciales de un sistema caótico le sigue un proceso de amplificación, El bloqueo a las refinerías de petróleo, la convocatoria a ganar las calles, no es una legítima reivindicación social del Hugo Moyano "proletario". Es parte de un proceso de amplificación del caos por un Moyano empresario herido que busca - ya lo encontró - el refugio de la Sociedad Rural, Clarín, La Nación y, con seguridad, la embajada yanqui.

Para el gobierno, para el kirchnerismo, para la Cristina y el Paco, para los sectores populares y nacionales, para las mayorías de los argentinos y latinoamericanos, en estos momentos la única certeza es la incertidumbre. Debemos aceptar esta premisa para la búsqueda y el encuentro con las herramientas para el objetivo fundamental: el cambio a fondo del sistema, capitalismo por socialismo. Enfrentar con decisión, fortaleza y fuerza esta amplificación del caos y tener presente aquello de que "por un clavo se perdió la herradura, por una herradura se perdió el caballo, y por un caballo se perdió el jinete". Nosotros agregamos que si se pierde la cabalgadura y el jinete, se perderá el vehículo y desde los escombros la resurrección sea tal vez aquello "¡¡¡O juremos con gloria morir!!!".

La Quinta Pata, 24 – 06 – 12

La Quinta Pata

Foro para la prevención de la trata de personas

La Mesa de Organizaciones Sociales contra la Trata de Personas del PMSS, la Fundación Ecuménica de Cuyo, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo y la Secretaría de Extensión Universitaria invitan al Foro para la prevención de la Trata de Personas .

Se busca visibilizar y sensibilizar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general sobre la problemática de la Trata de Personas como una situación de extrema vulneración de los derechos humanos y como una forma de esclavitud moderna.

27 de junio, desde las 8:00 a 18:00 hs.
Aula Magna “Prof. Mauricio López”
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales


Programa
“Foro para la prevención de la trata de personas” - Miércoles 27 de Junio de 2012 // 8:00 a 17:30 // Aula Magna “Prof. Mauricio López”
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNCuyo


Objetivo: Visibilizar y sensibilizar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general sobre la problemática de la trata de personas como una situación de extrema vulneración de los derechos humanos y como una forma de esclavitud moderna.
Participantes: Referentes de organismos de gobierno municipal y provincial, de los poderes judicial y legislativo, del ámbito académico y de la sociedad civil.
Organizan y Convocan:
- Fundación Ecuménica de Cuyo.
- Mesa Local de Organizaciones Sociales contra la Trata de Personas-Programa Mercosur Social y Solidario, integrada por: Red de Mujeres Pobladoras, Se Vienen las Mendocinas, Movimiento de Mujeres en Acción, Colectiva de Mujeres las Juanas y las Otras, Fundación Ecuménica de Cuyo, Colegio de Trabajadores Sociales de Mendoza y Varones Anti patriarcales.
- Acción Educativa Santa Fe.
- Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
- Secretaría de Extensión Universitaria UNCuyo.
- Centro de Estudios de Trabajo Social de la FCPyS.

Auspicia: Programa Mercosur Social y Solidario.
Con el apoyo de: CCFD-Terre Solidarie (Comité Católico contra el Hambre y por el Desarrollo) – Francia.
Adhiere: Instituto de Estudios de Género de la UNCuyo.

La Quinta Pata, 24 – 06 – 12

La Quinta Pata

Arena y Canto se suma a la recolección de fondos para Biblioteca Popular Jesús Nazareno

Mendoza. La Biblioteca Popular "Jesús Nazareno", con auspicio de SEU-UNCUYO quiere invitar a la comunidad mendocina al teatro a compartir música y danza para recaudar fondos para la construcción del edificio propio.

Participarán en Arena y Canto, musiqueando por Nazareno y su Biblioteca, artistas locales de altísimo nivel y compromiso social:

Murga Las Hechiceras - Sandra Amaya - Analía Garcetti - Marcelino Azaguate - Murga El Remolino.

Cuándo: Sábado, 7 de Julio de 2012 de 19:00 a 22:00.

Dónde: Teatro Universidad. Lavalle 77. Ciudad de Mendoza.

La Quinta Pata, 24 – 06 – 12

La Quinta Pata

Se deben buscar soluciones en el marco del diálogo

APYME expresa su preocupación por expresiones desmedidas contra el gobierno democrático.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su preocupación por el paro con movilización a Plaza de Mayo anunciado por el gremio de Camioneros para la semana próxima y por las expresiones con que fue anunciada la medida.

Tras haber puesto en jaque el abastecimiento energético y la actividad productiva en todo el país, perjudicando al conjunto de los trabajadores y las Pymes, el mismo gremio que acaba de firmar un aumento de 25,5 por ciento para sus representados, busca ahora presionar al gobierno nacional invocando los topes para el pago de ganancias y las asignaciones familiares.

APYME afirma que de ningún modo la legitimidad de esos reclamos justifica tomar como rehén al conjunto de la población y ejercer acciones que claramente conllevan una fuerte direccionalidad política. Resulta repudiable que se equipare a un gobierno constitucional elegido por las mayorías con la dictadura militar que instauró el terror de estado y la desaparición forzada de personas, asesinó a miles de trabajadores y destruyó la industria nacional.

Debe observarse que así como hoy están vigentes las instituciones para resolver mediante el diálogo y la negociación los conflictos salariales, también funciona en pleno el Congreso Nacional para proponer y discutir cuestiones como la necesaria progresividad del régimen tributario, que debe darse de modo integral y preservando los intereses del conjunto de la ciudadanía.

La entidad alerta que el riesgo institucional derivado de acciones y expresiones como las citadas solo se traducirá en ganancias para los poderes corporativos concentrados, los cuales en los últimos años han buscado por distintas vías generar una crisis que se resuelva a favor de la restauración de sus privilegios. El contexto económico internacional agrava esta perspectiva.

APYME convoca a toda la dirigencia política, gremial y empresaria a actuar de modo responsable a fin de contribuir a soluciones racionales promuevan el bienestar de todos los argentinos en el marco de la paz social, el sostenimiento de la actividad productiva y el respeto de los principios democráticos y de las instituciones de la nación.

Mendoza, 21 de junio de 2012
Señor Genaro R. Palau - secretario
Ingeniero Enrique N. Tarditi – presidente

APYME Regional Mendoza, 21 – 06 – 12

La Quinta Pata

Las múltiples lecciones del lamentable golpe de estado en Paraguay

Emilio Marín

Hasta el jueves la situación argentina estaba atravesada por un eje fundamental: la confrontación entre el sindicato de camioneros de Hugo Moyano y el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Y esa contradicción sigue ardiendo, por supuesto, y tendrá un momento de mayor ebullición todavía el miércoles, con la movilización convocada por el titular de la CGT. Entre los sectores enfrentados menudearon las descalificaciones, incluso denuncias penales del gobierno contra los sindicalistas, de modo que parecía que ese tema quedaría instalado como central hasta el 27 de junio.

Sin embargo, el golpe de estado exprés en Paraguay, producido el viernes 22, se instaló rápidamente como el principal de la agenda política, en Buenos Aires y las demás capitales latinoamericanas.

Es que lo sucedido en el vecino país tiene sus peculiaridades, pero también sus rasgos generalizados a la región. Allí están Monsanto y grandes jugadores del agrobusiness que quieren marcar la agenda a los gobiernos democráticos y deponerlos si es preciso. También menudean las policías bravas capaces de agujerear con balas a los campesinos sin tierra, los pobladores urbanos sin techo, los jóvenes trabajadores precarizados, etc. En todos estos países, salvo los más avanzados como Venezuela, las fuerzas armadas y de seguridad están infectadas de elementos que provienen de las dictaduras anteriores y están vinculados con la represión, el narcotráfico, etc.

Y como si lo anterior fuera poco, hay que agregar que los sistemas políticos latinoamericanos están partidos al medio, porque hay gobiernos y dirigentes democráticos y progresistas, como los del Mercosur y UNASUR, pero también los hay bien corridos al extremo derecho, como los de Colombia, México, Chile y Panamá.
Leer todo el artículo
Fernando Lugo era parte del espectro progresista, sobre todo por su política regional y no tanto por su gestión doméstica. El golpe de estado "institucional" en su contra es una afrenta a la democracia guaraní, que había elegido a aquel en 2008, pero también una advertencia de la reacción latinoamericana a todos los mandatarios de la UNASUR. A todos ellos se los amenazó, por elevación, con un juicio sumarísimo en 24 horas, con dos horas para defenderse y una votación previsible.

Lo bueno del caso es que ese golpe puso en alerta a la democracia latinoamericana. Y allí se vio a la UNASUR y no a la OEA como avanzada de esa resistencia al putsch. Los cancilleres de aquel espacio estuvieron en Asunción el mismo jueves. Cristina Fernández, Rafael Correa, Hugo Chávez y Dilma Rousseff han manifestado que no reconocerán al nuevo gobierno del golpista Federico Franco. Van a debatir en una próxima reunión cómo aislar y sancionar esa interrupción del orden constitucional que violó el derecho de defensa de Lugo. Esto es lo positivo: en la región hay más claridad que antes en armar la guardia para que los golpes de Estado reaccionarios no peguen en las mandíbulas de la democracia.

Los pecados de Lugo
El mayor pecado del ex obispo no fue tener hasta ahora dos hijos que él no había reconocido hasta que debió hacerlo luego del reclamo de sus respectivas madres. Ese fue un pecado menor, del que ya habrá obtenido el perdón celestial.

El último error suyo fue aceptar mansamente el golpe, esbozar una defensa jurídica sin movilizar a sus partidarios en contra del linchamiento y aceptar rápidamente la resolución del senado oligárquico. Esto se llama rendirse sin pelear. Y es una derrota desmoralizante para sus electores y para todos los que hicieron causa común dentro de la Patria Grande Latinoamericana.

No se esperaba de Lugo una conducta heroica como la de Salvador Allende, que murió peleando en el palacio de La Moneda, pero al menos se creía que aquel no aceptaría en pocas horas la solución golpista. Se despidió del gobierno casi amablemente.

El derrocado mandatario cumplió de antemano con lo que al día siguiente planteó el departamento de estado: "instamos a todos los paraguayos a que actúen de forma pacífica, con calma y responsabilidad, conforme al espíritu de los principios democráticos de Paraguay".

Gran cinismo el del gobierno estadounidense, porque el "principio democrático" suponía respetar el mandato de Lugo hasta el 15 de agosto de 2013, cosa que el sumarísimo juicio senatorial frustró, con la violencia de sus minorías parlamentarias. Esto, más el lobby terrateniente de los grandes medios de comunicación, la embajada yanqui y la policía que reprimió el viernes con palos, gases y balas de goma a los manifestantes antigolpistas.

La pérdida del gobierno se explica porque Lugo no implementó cambios significativos en la estructura terrateniente. Unos pocos miles de latifundistas, pooles de siembra, Monsanto y otros monopolios agrupados en la UGP (Unión de Gremios de la Producción), le sabotearon las tímidas intenciones de favorecer los reclamos de campesinos sin tierra.

Y frente a esos poderes, el mandatario "arrugó", como se dice en Argentina. No solo eso, a veces permitió que jueces, policías y ministros de su mismo gabinete permitieran el desalojo violento de los sin tierra. Y en varias oportunidades, no sólo en Caraguaty, hubo muertos y heridos.

Lugo no pudo lograr en cuatro años que el senado admitiera a Venezuela en el Mercosur. Dio prórroga a la base de marines en Mariscal Estigarribia, donde se instalaron desde 2006. Y aprobó una "ley antiterrorista" a pedido de Estados Unidos, con nuevas misiones de efectivos mandados por Barack Obama en el norte de Paraguay. Con esto no sólo se mancillaba a la patria guaraní sino que se permitía amenazar al vecino Brasil y la Amazonia, una función que el derechoso Franco cumplirá con mucho mayor oficio que Lugo.

Ni golpe ni claudicación
La presidenta argentina estuvo rápida de reflejos para condenar la asonada en Paraguay y mañana podría hablar en una sesión del Congreso sobre este tema. La defensa de la democracia, en Paraguay y en Argentina, debe contar con el beneplácito de la población; a contrario sensu, el "plan Cóndor" de las dictaduras de Alfredo Stroessner y Jorge R. Videla, arruinó y quitó la vida de paraguayos y argentinos (amén de uruguayos, chilenos y brasileños, entre otros).

Lo que no estaría bien es que CFK o sus ministros quieran equiparar el golpe de estado paraguayo con la marcha de los Camioneros, prevista para el miércoles. Tratar de golpistas a ese y otros gremios que piensan ir hasta la Plaza de Mayo con dos reclamos básicos sería un grave error. Esta marcha se llamó para pedir la anulación del impuesto a las ganancias o bien la elevación sustancial del monto mínimo no imponible, y la universalización de las asignaciones familiares, dos objetivos bastante módicos salvo que la situación fiscal del gobierno sea mucho más desesperada que la confesada en los números oficiales y ni qué hablar de muchas administraciones provinciales.

Pero en ese caso -que las dificultades financieras sean tan graves- primero que nada habría que blanquearlas y no acusar de "destituyentes" a sindicatos que demandan un par de puntos admitidos por casi todos -oficialistas y opositores- como justos y relativamente accesibles.

Moyano no es lo que se dice un arquetipo de sindicalista democrático y pluralista. Esto es verdad, aunque también se debería anotar que sus enemigos dentro de la CGT, tales como Oscar Lescano, Andrés Rodríguez, Armando Cavalieri, Carlos West Ocampo, Luis Barrionuevo y Rodolfo Daer, son bastante peores porque además de burócratas fueron y son socios de las grandes empresas y los peores gobiernos. Algunos, como Gerardo Martínez (UOCRA) están acusados de haber sido "buchones" del II Cuerpo de Ejército durante la dictadura militar.

Lamentablemente, la presidenta y sus colaboradores vienen llevando adelante un plan político para derrocar a Moyano de Azopardo 802 e imponer allí a los "Gordos", "independientes" y "No Alineados". Lo único cierto de estas etiquetas es la cuestión de peso, no así las otras dos, falsas.

Las acusaciones en contra del gremio de Camioneros, en el sentido de "destituyente", requieren de pruebas que hasta ahora no se dieron. En cambio, está a la vista que las sanciones en contra de Moyano son desproporcionadas y poco democráticas.

Por ejemplo, se le decretó la conciliación obligatoria, una multa de 4 millones de pesos, se le hizo una denuncia penal muy grave que puede significar penas de varios años de cárcel y se le envió la gendarmería con equipos listos para reprimir su gente. Además se lo amenazó con la ley de abastecimiento, que luego se enfiló contra la patronal camionera y no el sindicato.

Parece una respuesta políticamente incorrecta. Nótese que a la Mesa de Enlace sojera no se le impuso ninguna de esas sanciones por cortar centenares de rutas durante tres meses, con graves pérdidas. Y otra comparación: al laboratorio anglo-norteamericano GlaxoSmithKline se le impuso en enero de 2012 una multa de 400.000 pesos por un plan de investigación con vacunas que causó la muerte de 14 niños. ¿No parece un poco mucho multarlo a camioneros con una cifra de un cero más, cuando no mató a nadie?

La Arena, 24 – 06 – 12

La Quinta Pata

Paraguay, ¿otro Honduras?

Guillermo Almeyra

La conspiración contra el presidente paraguayo, el ex obispo Fernando Lugo, comenzó el mismo día en que este triunfó en las elecciones presidenciales, pues solo pudo asumir su cargo gracias a la movilización popular. Sin partido propio, sin una bancada parlamentaria relativamente importante que lo respaldase, con una base de apoyo vasta en el campesinado, pero dispersa y desorganizada, obligado a enfrentar la oposición de la jerarquía de su propia Iglesia, dependió siempre de su frágil alianza con el partido del vicepresidente Federico Franco, el liberal radical, el cual es sumamente conservador y representa a un sector de los terratenientes.

Los partidarios de la dictadura de Stroessner, en tanto, siguieron y siguen enquistados en la administración pública, las fuerzas represivas, la llamada justicia y la suprema corte. Tardíamente, Lugo intentó crear un partido-frente: el Frente Guasú ("grande", en guaraní), que está dando sus primeros pasos y está lejos de ser homogéneo. Pero todas las derechas paraguayas, respaldadas desde la sombra por Estados Unidos, aunque falta más de un año para el fin del mandato de Lugo y 10 meses para las elecciones en las que el presidente no podía ser relegido, no quisieron dejar ningún espacio para que el centroizquierda se organizase y tratase de mantener el gobierno.

Bajo la batuta de Horacio Cardes, terrateniente ultraconservador del Partido Colorado, ligado además al narcotráfico, organizaron la parodia de un juicio político que duró un día y que se basó en acusaciones sin pruebas de que Lugo estimulaba las ocupaciones de tierras por los campesinos o solo combatía blandamente contra la pequeña guerrilla campesina que existe en el departamento donde estaba su diócesis. Cardes, junto con los oviedistas, el partido conservador Patria Querida y los liberales, dieron su golpe "blanco" parlamentario –como sus colegas hondureños–, aunque sin tener que secuestrar a mano armada al presidente y expulsarlo del país en ropa interior, pues Lugo probablemente conseguirá refugiarse en la embajada de Ecuador.
Leer todo el artículo
El pretexto para acelerar el golpe fue la matanza de Curuguaty, ocurrida hace una semana, donde las fuerzas armadas agredieron a campesinos, que se defendieron, con un saldo de 17 muertos entre policías y campesinos, 80 heridos y decenas de presos. La destitución parlamentaria de Lugo fue resistida por los manifestantes que se reunieron espontáneamente ante el Congreso; por los campesinos del interior, que cortaron rutas; por los emigrantes paraguayos en Argentina, que volvieron por miles a Paraguay para impedir el golpe o que realizaron una manifestación en el Obelisco de Buenos Aires.

En el senado, solo cuatro legisladores defendieron a Lugo; pero el apoyo de este no está en la capital, donde pesa la clase media de funcionarios y colorados, sino en las provincias campesinas del interior, donde la resistencia será larga y dura.

Fernando Lugo, además, era presidente pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el golpe contra él es, por tanto, un nuevo golpe de la derecha paraguaya contra la integración sudamericana, después de la negativa del congreso paraguayo de aceptar a Venezuela en el Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la resistencia a integrar el Bancosur. Los cancilleres de la Unasur que viajaron a Asunción para tratar de disuadir a los golpistas, no pudieron impedir este golpe mal disfrazado, como la Organización de Estados Americanos no pudo impedir la dictadura de Micheletti en Honduras cuando el parlamento de ese país destituyó ilegalmente al presidente constitucional Manuel Zelaya hace tres años, también en junio.

Es que detrás de ambos golpes –como fue demostrado ampliamente y documentado en el caso hondureño– está Estados Unidos. Paraguay es clave para controlar el acuífero Guaraní, la reserva de agua más grande del mundo, que abarca su territorio y partes del brasileño, el argentino y el uruguayo. En Paraguay está también la base militar estadounidense en Estigarribia, que controla la zona de la Triple Frontera argentino-brasileña-paraguaya. En la provincia argentina del Chaco, junto a Paraguay, Estados Unidos quería instalar otra base más pequeña, con el apoyo del gobernador Jorge Capitanich –el mismo que dice que los camioneros en huelga son antipatrióticos– pero la protesta popular impidió esa violación de la soberanía argentina en el momento en que la presidenta Cristina Fernández decía defender la soberanía en las islas Malvinas.

Un gobierno paraguayo ligado a la Unasur y en particular influenciado por el eje brasileño-argentino, es contrario a los intereses de Estados Unidos. De ahí la luz verde para un golpe que, sin duda alguna, fue discutido y pergeñado junto a los diplomáticos estadunidenses en Asunción y que repite los métodos, algo mejorados, empleados hace poco en Honduras, otro país pobre y débil con un presidente vacilante.

Los países de la Unasur podrían ahora aislar económicamente a Paraguay, que no tiene salida al mar, y quitarle el apoyo a su economía; podrían también no reconocer al gobierno fantoche de Franco, que durará apenas el tiempo necesario para adelantar las elecciones presidenciales o hacerlas en 2013, dejando su sillón a los colorados. Pero los campesinos no esperarán esas presiones diplomáticas y reaccionarán con tomas de tierras, cortes de rutas, construcción de poderes locales y, posiblemente, dadas sus tradiciones, recurriendo a las armas para hacer guerrillas, las cuales podrían contar en las fronteras con la benevolencia de los gobiernos de Bolivia, Argentina y Brasil, que no pueden aceptar esta puñalada a la Unasur.

Los golpistas echaron al débil Lugo sin disparar un tiro, pero probablemente en lo sucesivo deberán disparar, y a menudo, contra crecientes protestas sociales que serán alimentadas por la ira de todos los movimientos sociales y campesinos del continente ante esta descarada repetición de la aventura hondureña.

La Jornada, 24 – 06 – 12

La Quinta Pata

domingo, 17 de junio de 2012

Los agoreros de la inseguridad en Mendoza

Ramón Ábalo

En la madrugada del miércoles se produjeron dos crímenes a mansalva para robar y/o ajustar cuentas. Una de las víctimas fue el abogado Vicente Moreno, que era además, defensor del juez y fiscal de la justicia federal de Mendoza, Otilio Romano, hoy fugado y con pedido de captura internacional. Tan sensibilizada está la llamada opinión pública, que enseguida empezó a circular y se instaló muy fuerte, en el caso Moreno, la versión de que hubiera sido un crimen vengativo por alguna de las víctimas de Romano por crímenes de lesa humanidad. Algo tan descabellado, que enseguida quedó descartado por los detalles que paulatinamente los investigadores policiales empezaron a poner en evidencia. Simplemente un robo, y dramático por lo que significa la muerte violenta. Como lo es también el asesinato, en la misma madrugada, de María de Lourdes Gordillo, de 52 años de edad. De acuerdo a las primeras investigaciones policiales, se podría tratar de un hecho de los denominados "crímenes pasionales". De inmediato se escucharon los discursos apocalípticos de la "inseguridad" de los Casia, los Quiroga, una especie de gorilas indignados pero que omiten sus malos humores cuando se trata del "gatillo fácil".

Sin que signifique una coincidencia, esos crímenes, como otros hechos delictivos menores, fueron justamente horas antes de la reunión de los organismos de derechos humanos con el gobernador. Una reunión con una visión muy crítica de los organismos por las políticas represivas, con víctimas también muy sensibles a cargo del "gatillo fácil", cuatro o cinco en el transcurso de quince días, dejando en descubierto, para los organismos, una acentuación de la visión "de mano dura" con que se pretende enfrentar al delito, una lacra que, indudablemente, ya es una pesadilla para la población. Un solo ejemplo, el del policía, Walter Darío García, que mató a un chico de 19 años que estaba en un baile. Lo habían distinguido – premiado - por su tarea ejemplar como policía. Sin embargo, se comprueba con estos casos que en gran parte el policía es alguien que solamente ingresa a la fuerza por el beneficio de una salida laboral y no se tiene en cuenta la vocación, salud mental, y otras yerbas, aptitudes indispensables para una tarea tan delicada como lo es el ser policía.
Leer todo el artículo
Esto llamó la atención a los organismos porque en una tarea de indagar a fondo las políticas que se estaban trazando, aparecieron las debilidades ante sectores que son abanderados de "la dureza", que es algo así como aquello de que "hay que matarlos a todos", "entran a la cárcel por una puerta y salen por la otra", "los derechos humanos" defienden a los delincuentes". Pero además, la comprobación de que la "previa" está a cargo de comisarios y altas autoridades de la misma repartición. Esa investigación evidencia que, por ejemplo, cada comisario - o al menos gran parte de ellos - da instrucciones a su tropa para que se cumpla con un mínimo - al menos treinta - de detenidos, las mayorías jóvenes, todos menores, por "averiguación de antecedentes" aunque al momento de ser interceptados lleven sus documentos. Y peor, con la obligación de que todos, sin excepción, respondan a un patrón físico determinado: morocho, con mochila o bolsones, con el gorrito, cabellos largos, aritos y expresivos modales rebeldes y villeros, como si hubieran sido - los policías - instruidos en manuales de hace unos 50 años atrás, en que hizo furor en la judicatura criminológica mundial una llamada antropología criminal debido a Cesare Lombroso, italiano, nacido en 1835.

Y claro, el apocalipsis de la contra como práctica de la teoría del caos por el miedo y el terror para el logro desestabilizante del estado de derecho. Nada menos.

La Quinta Pata, 17 – 06 – 12

La Quinta Pata

Adivinanzas

Varios autores

Después del empacho con los jamones de la semana anterior, nos repondremos ahora con juegos tranquilos como el de las adivinanzas, esas alhajas de la mejor tradición cultural: la que viene atravesando siglos de boca en boca sin mayor interés que estimular el ingenio y la síntesis sorpresiva. Y éstas provienen desde la arista más septentrional de Mendoza: Escuela Nº 8-433 “Profesor Héctor Alfredo Cubo”, Ranquil Norte, Malargüe. Para no perder el espíritu lúdico, las soluciones están al final. …¡no vale copiarse!
Eduardo Paganini

1. Tres perras corren tres liebres
cada una pilló una
y las demás se fueron.

[¿Cuál es el nombre de al menos una de las perras?]

2. ¿Qué cosa se ve dos veces en un momento,
una vez en un minuto,
y nunca en un siglo entero?


3. ¿Cuál es el animal
que come con la cola?

Informante: Gabriela Vázquez
Leer todo el artículo
4. Qué verdura que
cuyo nombre escrito
de atrás, para adelante
resulta una amenaza.


5. Somos dos hermanos inocentes
siempre nos cuelgan
aunque no somos delincuentes.

Informante: Silvana Cristina Vázquez

6. Tengo rejas y no soy cárcel;
tengo botones y no soy camisa.

Informante: Marcela Ibáñez

7. En blancos pañales nací
y en verde me cultivé
fueron tantos mis trabajos
que en fin negrito quedé.

Informante: Rosalía Castillo - 10 años.

8. Entre más cerca
más lejos
entre más lejos
más cerca.


9. Iba por un camino
sin levantar remolino.


10. Redondo, redondo
sin tapa ni fondo.


11. En blanco paño nací
y en verde me cautivé
fue tanta la desgracia
que amarillo quedé.

Informante: Rafael Alberto Castillo

12. Cinco varillas en un varillar
ni verdes ni secas se pueden cortar.


13. En el agua se hace
y en el agua se deshace.


14. Andan dos en un burrico
los dos andan a la par
uno anda doce leguas
y el otro una no más.


15. Estoy en medio del río
ni me mojo ni tengo frío.


16. Tiene corona y no es padre
se para y no tiene pies
tiene escama y no es pescado
tiene ojo y no ve.


17. En medio del cielo estoy
sin ser lucero ni estrella
sin ser sol ni luna bella
adivíname quién soy.

Informante: Alma Rosa Cortez. 7º grado-12 años.

18. Fui a la plaza
compré un negrito
llegué a mi casa
y se puso bien coloradito.

Informante: Oscar Zúñiga

19. Qué pasa si un elefante
se para sobre una pata.

Informante: Gabriela S. Vázquez

20. Adivinanza, adivinanza
me pica un piojo en la panza.

Informante: María Sánchez

21. Te la digo cinco veces
te la vuelvo a repetir
te la digo cinco veces
y no me la sabes decir.

Informante: Sandra Siegel - Gabriela Vázquez

22. De espalda te tengo
metértelo quiero
y no te lo meto
porque no quiero.

Informante: Sandra Siegel

Respuestas:
1. Una perra se llama cada una.
2. La letra M.
3. Todos, porque ninguno se la saca para comer.
4. Tomate.
5. Los aros.
6. El ascensor.
7. La planta de maqui.
8. La cerca.
9. La hormiga.
10. El anillo.
11. El limón.
12. Los dedos.
13. La sal.
14. El reloj.
15. La letra i.
16. La piña.
17. La letra e.
18. La brasa.
19. El pato queda viudo.
20. El hambre.
21. La tela.
22. El zapa


Herencia viva: Libro Nº 4, Programa de la DGE [recopilación y rescate de material de culturas regionales], Mendoza, Dirección General de Escuelas, Dirección de Planeamiento, 1992. Imprenta Oficial, 225 págs. Equipo del Programa: Gabriela Marianetti, Dedé Sarlo, Nora Bruccoleri. Directora de Planeamiento Educativo: Esther Sánchez de Concatti

Baulero: Eduardo Paganini

La Quinta Pata17 – 06 - 12

La Quinta Pata

Demora la reparación a ex presos de la dictadura

Alberto Atienza

Foto: El palacio policial de Mendoza, en el que funcionó uno de los más violentos centros clandestinos de detención, el D2.

Se llama reparación. En algunos casos algo reparará. En otros, no. Es la pensión que el gobierno de la provincia creó, con plena votación de legisladores, para todos los mendocinos que sufrieron de prisión impuesta durante el gobierno del golpe militar del 76.

No llegan a 300 los que se han inscripto para acogerse a ese beneficio. Pocos, en realidad. Sucede que muchos ya han muerto. Otros nunca salieron de las sombras donde fueron a parar luego de que cesaron los días de desapariciones y torturas.

Una mayoritaria parte de los que esperan el beneficio lo usarán (sueldo clase 10, unos 1.900 pesos) para vivir un poco mejor, ya que perciben bajos ingresos. Menos serán quienes, por gozar de una buena posición económica, tomen esa ayuda en calidad de propina. O como hacen algunos gerontes avivados que se inscribieron para percibir la piadosa jubilación que instituyó el último gobierno. Dejan pasar dos meses, para que les rinda más el dinero y luego lo gastan en bobadas propias de viejos ricos y tristes. Antes, otros ancianos no cobraban nada. Duraban gracias a la no siempre permanente caridad de los demás. En verdad, pasaban hambre. No podían comprar medicamentos. Y, simplemente, morían. El reconocimiento, para hombres y mujeres, que no pudieron pagar aportes. Un acto altamente humanitario del gobierno central.

Acerca de la reparación, son escasos los pesos, pero bienvenidos serán. Especialmente por quienes perciben magros retiros, disminuidos por préstamos sacados para subsistir un mes más.

El periodismo propiamente dicho no debe basarse en rumores. Pero, a veces, lo que se dice en los bares del centro, en las esquinas de los barrios, en los micros, roza en parte una verdad oculta. Se menciona que los aumentos logrados por empleados públicos, la insistencia, de ganar más instalada por los judiciales, por los docentes, estos últimos, que consiguieron mejoras en una paritaria no muy antigua, tirará por la borda el compasivo sueldito instaurado para los ex detenidos.
Leer todo el artículo
Ya hay quien menciona que es despilfarro pagarles algo a “esos presidiarios subversivos que agitaban el sucio trapo rojo” En realidad los gorilas siempre repiten lo mismo. Lo que no saben esos vociferantes erizados es que la mayor parte de los detenidos políticos no eran izquierdistas. Y aunque lo hayan sido. Encarcelar, torturar y desaparecer a seres nada más que porque piensan distinto es un grave delito cometido contra la humanidad.

A ese coro de sujetos de pelambre hirsuta (hay también aullantes monas) se le suman otros, que ganan opíparos sueldos, no obstante el justo tope del 25 por ciento impuesto por el gobernador. Y claro, cuando andan bien, les alcanza y sobra el dinero ¿En qué piensan? Y…en ellos, Preguntan: ¿Qué es de la vida de esos muchachos que fueron injustamente encerrados? No. En el cerebro, en el sector destinado a la solidaridad, les aparece un enorme cartel luminoso estilo Las Vegas que impone una palabra, un sentido, acciones: “Yo”
Y dicen que dicen. De esa cofradía que a diario repite cual letanía: “ego sum” emergen algunos que están colocando palos en las ruedas del beneficio destinado a los ex presos llamados políticos.

Claro, primero hay que aumentar y pagar a los que trabajan. “Esos que pasaron por prisiones ya fueron, son algo del pasado” sostienen algunos que en el 76 eran unos párvulos.

No saben o no desean enterarse que de las chicas y muchachos que vieron sus libertades cercenadas, muchos, nunca lograron emerger del todo, sanos, con cierta digna prosperidad, del pozo al que fueron arrojados por los militares. Desconocen las carreras truncas de esos jóvenes que, con sufrimiento, asistieron al derrumbe de sus trabajos. Nadie les dijo, o se olvidaron esos abolicionistas, que presos liberados no podían volver a sus ocupaciones habituales. Les cerraban todas las puertas. Debieron aprender oficios distintos, como cocineros, vendedores de fiambres o asumir el duro exilio y seguir dolorosamente vivos.

Claro que, en alguna medida, los ex presos “ya fueron” No están tras las rejas. Andan por la calle. Pero, hay que repetirlo, ninguno es el mismo de antes. Todos llevan, acaso para siempre, una fractura en el alma, algo irremediable, que genera una constante pena.

Los “quintas columnas” citados varias veces en esta nota, seguro gritarán: “!Que tanta lágrima si ya pasó todo!” Es cierto. Esos días quedaron atrás. Lo que no se sabrá nunca, quizás, es el porque de la mayoría de las detenciones, onerosa duda implantada, como hicieron con el miedo, en muchos jóvenes llenos, como todos, de frescura.

Esos son, con sus canas al viento en gran mayoría, los que esperan la justa y demorada reparación. Se debe entender que la palabra “reparación” no debe ser confrontada, como algunos hacen, con sueldos y peticiones de aumentos de los mismos. Son cosas muy diferentes. Las demandas de incrementos en remuneraciones por trabajo, son reclamos dignos, con sus estructuras orgánicas por las que se canalizan los pedidos.

Las reparaciones, que de ninguna manera gravan el presupuesto provincial, son actos de solidaridad, en primer término y de grandeza de un estado, formado por toda la ciudadanía. Un reconocimiento hacia víctimas de ese mismo estado conducido por crueles uniformados y sus sicarios civiles en días de horror.

Las reparaciones no consisten en la dilapidación de fondos públicos. Son una ayuda para quienes fueron apresados con el uso de patrimonios del estado: armas, lugares de encierro, vehículos, todo proveniente de las arcas oficiales, sustentadas por el pueblo.

Acaso haya que darle una vuelta más de rosca al tema. Por ejemplo, buscar para la erogación mensual de los ex presos algún fondo distinto, que no sea el erario público. Por ejemplo, cuentas mediante, aplicarle una quita a los fondos que aportan los firmas que explotan el juego en Mendoza.

Cada vez hay más casinos. Las ofertas para ingresar a ese mundo lúdico, en el que gana siempre la banca, son atractivas: sorteo de autos, shows artísticos, premios sorpresa. Quienes explotan esos negocios son, todos, prósperos empresarios, muy prósperos ¿Qué le hace una mancha mas al tigre? (o habría que decir “una mancha menos”) Y nada. O muy poco. Ninguno se fundirá por aportar una razonable colaboración mensual estipulada por el gobierno.
Otra, acaso algo más simple, indiscutiblemente justo: que la suma de pensiones la pague ANSES. Algunos funcionarios le llaman “la caja” a ese ente que debería ser dirigido por empleados en actividad y jubilados, sus verdaderos dueños y no por políticos. Y le nombran así porque sirve para auxiliar a la General Motors Argentina, a punto de colapsar, lanzar planes de compra de electrodomésticos, para que el gobierno nacional saque plata prestada. Ahora, préstamos para viviendas, lo último. Los jubilados dan para todo. Son los que mueven al país con sus fondos. Mientras esperan todos los días mejores emolumentos y que sus fondos no sean manejados por bancos de proceder errático, como el Supervielle, en que nunca porque cada vez cobra menos plata. Esa “caja” de una vez por todas debe ser para los que aportan y los que aportaron. Y si le asigna un destino justo a un imperceptible mínimo de sus fondos, bien pueden cobrar los ex presos antes que se destinen esos fondos a usos que nada tienen que ver con la gente (que los hay los hay)
Acaso exista otra forma de conseguir que los fondos para el pago de las reparaciones sean de carácter genuino. Mientras eso, u otra solución que espante a los atrabiliarios, se reglamente, que sea la provincia la que pague esos sueldos. Postergarlos, cajonearlos y sumirlos en el olvido, opacará la imagen de una nación pionera en la aplicación de la justicia que los derechos humanos sustentan. Ese mérito lo logró la Argentina con estos últimos gobiernos. Mendoza es pieza importante en esa reivindicación que muchas naciones del mundo no se animaron a poner en marcha.

La Quinta Pata, 17 – 06 – 12

La Quinta Pata

Lombrosismo nativo: el delincuente nace, no se hace

Ramón Ábalo

Entre 1945 y el 1948, fui medio secretario del que fuera gran poeta, abogado por necesidad y sinceramente comunista, Américo Calí. No era fácil sostener una identidad así, menos cuando Calí, como Marianetti, Bustelo, de la Vega, Saravia, y otros abogados del foro local, aferrados a la ideología marxista, tenían como tarea cotidiana, el sacar de las mazmorras policiales a presos políticos, la mayoría de la izquierda nativa, Y era frecuente que en el estudio del poeta se hablara de códigos penales, comerciales, un lenguaje jurídico en que se escuchaba denostar a teorías jurídicas, como el lambrosismo. Efectivamente, era escucharlo a Calí diciendo algo así como "estos represores caminan de la mano de Lombroso". Es que entonces era el momento en alza de las teorías de la llamada escuela positiva italiana y sus integrantes, que se limitaba a Cesare Lombroso, Ferri y Garófolo. Entre estos se destacaba Lombroso, considerado el fundador de la antropología criminal, con obras donde trata lo delicuencial, en títulos tales como: El hombre delincuente, La mujer delincuente, la prostituta y la normal y El delito político y las revoluciones en relación al derecho.

En ellos estudia a los delincuentes encarcelados y afirma que un cráneo de un viejo delincuente es comparable con la forma del cráneo de mamíferos inferiores: que el delincuente tiene un desarrollo embrionario incompleto, es decir, un estadio inferior del ser humano, o lo que es lo mismo, de características físicas correspondientes a estadios primitivos de la evolución. El delincuente tiene formas anormales, o dimensiones, del cráneo y la mandíbula, que se transmiten hereditariamente. Analiza la selección natural de Darwin para explicar la supervivencia de rasgos del más fuerte (sobre el débil). De la mujer: ocupa un lugar inferior en la escala evolutiva. No sienten pena y son insensibles a las penas de los demás; falta de refinamiento moral; las delincuentes son más viciosas que los hombres; estos defectos se neutralizan por la maternidad, la frialdad sexual y tienen la inteligencia menos desarrollada.
Leer todo el artículo
Tanto Calí como con quienes mantenía calurosos diálogos ante una detención, casi siempre de militantes de izquierda, aparecía el "lombrosismo". Y, por supuesto, había una razón, porque de esa antropología criminal, o sea de Lombroso, se desprendía también que "los anarquistas (todo el arco de la izquierda) eran delincuentes políticos, criminales natos, vagabundos, ladrones y criminales natos". Para el represor nativo, si había leído a Lombroso, anarquista era igual a comunista, a socialista y después peronista, montonero, "perro", la patria socialista; o sea igual a delincuente y por lo tanto había que meterlos presos. Y la terapia también de la mano de Lombroso: "...en realidad para los criminales natos o adultos no hay muchos remedios: es necesario, o bien secuestrarlos para siempre en los casos de los incorregibles, o suprimirlos cuando su incorregibilidad los torna demasiados peligrosos". Para quien fuera gobernador de la provincia de Buenos Aires, el general Saint-Jean los luchadores populares eran "delincuentes subversivos, había que exterminarlos a ellos, a sus hijos, y los hijos de los hijos, a los amigos..." No debía quedar nada ni nadie que oliera a "delincuente subversivo". Práctica criminal que definió el carácter de lesa humanidad de la dictadura. Y ahora, para los Casia, el Quiroga padre, y varios más, la seguridad se consigue teniendo en cuenta que los delincuentes son seres inferiores en la escala de los seres humanos, y, por lo tanto, hay que exterminarlos.

Estos cavernícolas, seguramente que son lombrosianos por olfato, y afirman que el delincuente nace, no se hace. Es decir, una simple medición de su cráneo, de su mandíbula nos daría la versión segura de que ese fulano será un delincuente. No interesa si nació en cuna de oro o de barro. Y si los vagos de las villas son morochos, usan gorrita, de las orejas les penden aros y de sus cabezas las rastas. Esos rasgos responden concretamente al decálogo criminalístico del lambrosismo nativo: es un seguro delincuente. Meta balas nomás.

La Quinta Pata, 17 – 06 – 12

La Quinta Pata

El gobierno pedirá explicaciones por dichos del docente homofóbico

Mariano Bustos

El gobierno provincial, a través de la subsecretaria de derechos humanos, María José Ubaldini, pedirá un informe a la sede de la Universidad Católica Argentina en Mendoza para que explique por qué un docente de esa casa de altos estudios dijo a sus alumnos que la homosexualidad es una enfermedad. El docente Marcos Samaja, de la Universidad Católica Argentina (UCA), señaló en sus clases, en medio de un debate, que la orientación sexual estaba dentro de los conceptos de normalidad o anormalidad y dejó de lado lo estipulado por la Organización Mundial de la Salud.

Para Ubaldini, no interesa en qué contexto fueron hechas las declaraciones del profesor o el reparto de las fotocopias con un instructivo sobre cómo "curar" o "prevenir" la homosexualidad. "Lo que dijo a los alumnos no se puede permitir. Y no importa si son sus apreciaciones personales. Todo el abordaje de su materia, hasta los debates, deben hacerse desde lo científico.

“Desde el momento que no hace eso, incumple con su rol docente", señaló la funcionaria. Por eso, las autoridades del gobierno, alertadas por esta situación, redactarán en las próximas horas una nota de opinión en la cual dejarán en claro cuál es la postura. "Para eso está trabajando Alberto Navarro, responsable de salud mental. Pero, lo más importante es que los alumnos sepan que este tipo de dichos no puede taparse y que existen lugares para denunciarlos", explicó Ubaldini. Además de las polémicas declaraciones de Samaja, sorprendieron las exigencias del profesor a este diario para explicar su actitud públicamente.
Leer todo el artículo
Es que, cuando fue consultado, el docente puso tres condiciones para contestar. La primera era conocer el nombre de la alumna o el alumno que había pasado el dato; la segunda, saber cuándo sería publicada la nota y, la tercera, fue tener de antemano una copia, firmada y sellada, del contenido del artículo periodístico. Como este diario se negó a considerar cualquiera de estas posibilidades, Samaja no expuso sus argumentos sobre el tema.

El INADI también denunciará
La delegada provincial del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Valeria Martínez, confirmó ayer que elevará un pedido de informe a la Universidad Católica Argentina para que explique si conocía lo que estaba sucediendo en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

A pesar de que no hay ninguna denuncia realizada contra el docente, que dicta la cátedra Psicología del Adulto y del Geronte, el INADI actuará a raíz de "las múltiples consultas recibidas respecto del tema". "Vamos a hacer un pedido de informes a la universidad y al decano para saber si están al tanto de los contenidos que imparte el docente", explicó Martínez. Samaja repartía fotocopias a sus alumnos en las que explicaba que la homosexualidad es una enfermedad y que puede ser curada. Incluso, brinda instrucciones que los padres deben cumplir para reducir las posibilidades de que su hijo o hija sea homosexual.

Por su parte, el titular de salud mental del ministerio de salud de la provincia, Alberto Navarro, aseguró que no existen fundamentos que sostengan las apreciaciones impartidas por el docente Marcos Samaja a sus alumnos de la UCA. No solo la Organización Mundial de la Salud (OMS) excluyó a la homosexualidad de la clasificación estadística internacional de enfermedades y otros problemas de salud, sino que tampoco el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM), de la Asociación Americana de Psiquiatría, la considera como tal.

El funcionario manifestó que se encontraba reunido con profesionales de la salud mental cuando leyó el artículo y juntos debatieron acerca de la opinión expresada por el profesor Marcos Samaja. "En salud mental nos guiamos por el DSM IV, que es un manual que tabula todas las enfermedades consideradas trastornos mentales, y la homosexualidad no está dentro de los trastornos", aclaró Navarro.

El Colegio de Psicólogos de Mendoza aseguró que deberá tener pronto una entrevista con Samaja para que justifique su proceder y explique en qué se fundamenta. El secretario de asuntos profesionales, Marcelo Di Gregorio, remarcó que los dichos "van en contra de todo lo que plantea la OMS y de las nuevas leyes que ha dictado el Gobierno nacional".

El Sol, 13 – 06 – 12

La Quinta Pata

Tres grados bajo cero, atacan a los “sin techo”

Alberto Atienza

Vidas humanas en peligro demandan urgente salvataje

Foto: El perrito de Alberto Díaz Pérez, 35 años, lo acompañó hasta último momento. Una mujer adoptó a este fiel animal. Detrás de su imagen la “cama” donde dormía el hombre que podría haber sido salvado si se hubieran ocupado de él. El joven murió el 27 de junio de 2011 en el piso de la céntrica Plaza Independencia.

Noches de tres grados bajo cero “El poncho de los pobres” según Yupanqui, el astro rey, sale tardío. Manda a la tierra rayos anémicos, sin calor. Parece un elemento de utilería, un sol amarillo, colgado de un ciclorama con un foco de viejas 60 bujías por alma.
Estufas, calefactores, mejoran los climas hogareños. Funcionan a toda vela. No interesa gastar más energía eléctrica o gas si la pasamos bien. Desayuno: unos mates bien calientes, facturas con dulce de leche y crema pastelera, Zopaipillitas en la tarde, con té o, lo mejor: chocolate con leche, bien espeso, como el que tomaba Alvar Núñez Cabeza de Vaca. Que el frío quede afuera. Y así será. Dios sea loado que podemos disponer de un techo y del confort que nos permite dejar al invierno en la calle.

* * *

Tres grados bajo cero. Oscuridad total. De las tinieblas emerge el dolor que aprieta las mandíbulas, endurece la piel y la hace tiritar. Frío. Cuando cae sobre un cuerpo deja de llamarse así y se convierte en puro sufrimiento. Si no fuera porque muchos creen lo contrario, podría afirmarse que lo tenebroso y el frío son la esencia del infierno. Cartones abajo que una vez envolvieron a un televisor de 32 pulgadas. Una manta que conoció días sin agujeros por los que pasa gélido aire. Papeles de diarios, con grandes fotos de sonrientes políticos que nunca durmieron bajo la intemperie en noches de junio o julio. Plástico no biodegradable, plástico traidor, casi eterno, que se niega a posar como abrigo y acumula agujas de rocío.

* * *

“Los sin techo” Casi un eufemismo. Mañana será el nombre de un grupo de rock punk. O saldrá una de esas melosas canciones que le cante “al sin techo que dejó tu amor” La única forma de conocer el verdadero significado de la frase, sus plenas connotaciones, la profundidad de su abismo, es dormir al aire libre en una noche de invierno. Nadie, que cuente con un hogar lo hará. Acecha la hipotermia. La muerte en un reposo. El cuerpo va apagándose de a poco. Invade la pulmonía, si se llega a la mañana. El alcohol, barato para abrigar la carne por dentro por un rato y convocar una bella imagen de infancia con una madre, sonriente (no existe algo más bello que la sonrisa de una madre dedicada a su hijo) una mamá abrigadora, que lo cubría de noche con suaves lanas y tibios besos. El sueño, calido, como el viaje en una nube de verano.
Leer todo el artículo

* * *

Hablando pronto y no mal ¿Qué clase de pueblo es el que permite que seres humanos duerman bajo el crudo cielo de invierno? Muere un desposeído joven en una plaza y es noticia porque antes un fotógrafo registró su doliente imagen. Fallecen por el frío hombres en otros puntos de la provincia y se van de esta tierra llamada Mendoza, que los condenó con la indiferencia, sin boato de prensa. Nadie se entera de que alguna vez existieron. Otros se enferman, por las bajísimas temperaturas que atacan su lecho desde abajo, desde la tierra y que le caen de la negrura de la noche. Agonizan en un hospital y el vago diagnóstico final consigna, sin una línea de historia de ese humano malogrado, que sucumbió por “paro cardiorrespiratorio” Nada más. Nadie envuelve el último suspiro de ese hombre, breve aire, alentado por simples sueños: un techo, una cama caliente, comida y, acaso, algunas carcajadas. Los otros sueños, los de vecinos cubiertos, no son los del viajero que se fue con el frío. Más allá, a pocos metros, en una casa, un joven convoca a cada segundo al amor de su vida. Ella, en otro lugar, lo llama a él. Un señor a mitad de camino entre vigilia y manso sopor, saca cuentas para subirse a un reluciente cero kilómetro. Hay quien vuela bien con poesía en lugar de almohada. Los sueños no tienen frontera para los “con techo” Los de los otros, los “sin nada” son simples. Hasta se pueden traducir en una sola palabra: sobrevivir.

* * *

Hablando mal ¿Quiénes somos para ignorar y por ende dejar de lado a alguien que está en peligro de muerte? Hacemos como que no sabemos nada. Miramos al desguarnecido, que permite que lo contemplen sin enojarse, sin reaccionar, como si fuera un manso animal o una planta. Lo miramos y, siempre, estamos tan ocupados Dios que no podemos ir a tu cena. La cena con Dios. Ofrecerle comida, ropa, palabras, algo, a ese ser que todos los días muere un poco más. Estamos tan ocupados Dios que no movilizamos a nuestros amigos y parientes para conseguirle un techo, una cama digna a ese humano que nos ve pasar, con nuestros abrigos, que nos sacan del frío de las calles, como si fuéramos dentro de una burbuja. Nos mira ese hombre quebrado, de pie, pero caído. No nos envidia. No siente rencor. Está en su clima: frío a toda hora. El país de la efímera hoguera que calienta manos, frente y llena los ojos de humo y lágrimas. Más que país es otro mundo en el que se halla. Sabe que el lujoso auto no se detendrá. El conductor lo fija por un segundo en sus retinas y le veda el ingreso a su pensamiento. Le niega existencia. Así hacen todos. Las noches pasan. Hasta que llega la última. Y todo sigue igual. Como si nada hubiera ocurrido. Una vida humana se extinguió en la oscuridad.

* * *

Hacemos como que no nos damos cuenta y, sucede, no nos damos cuenta. No interesa que nuestra conciencia se abra para que ingrese un indigente, de ropas sucias, ajadas. Estamos para otra cosa. Vinimos al mundo con otra misión que la de alternar con menesterosos. Nada justifica lo anterior pero es real. Con pocas excepciones. Y surge la pregunta: ¿Qué pasa con los encargados de velar por la integridad de la población? Esos que ganan sueldazos con un tope del 25 por ciento. Nada. Nadie hace nada ¿No se da cuenta esa gente a cargo de áreas bautizadas con importantes palabras, llenas de buenos propósitos: “acción social” “bienestar social” “salud” que no cumplen con el cometido de sus empleos, que están cobrando por lo que no hacen, al dejar librados a su suerte (que es la muerte) a los silenciosos y casi invisibles “sin techo”? ¿Ningún abogado les dijo que posiblemente están incurriendo en un delito calificado como “abandono de persona”? Es simple. Se les paga para prodigar beneficios a la población y les dan espaldas a los que duermen en calles, plazas, en escalones de negocios, hasta en acequias. Existen medios de ayuda, solventados por los contribuyentes ¿Por qué no los aplican en esos casos críticos? ¿Por qué miran los funcionarios (seguramente que los ven) a esos seres sufrientes, como si no fueran humanos? ¿Quiénes son ellos? ¿Por qué los elegimos?

* * *

No existen censos creíbles. A nadie le interesan los “sin techo” Algunos, para blanquear tanta frialdad de sentimientos (llevan un invierno perenne en sus almas) dicen: “son borrachos, por eso viven así” En algunos casos es al revés. Otros: el vulgar axioma: “No trabajan porque no quieren” directo antecesor del fallo que aun aparece en álgidos labios: “Algo habrán hecho” Hace cuatro años fueron censados más de 50 desposeídos, dos de ellos mujeres. Eso se debió a que una buena señora, Norma Galar, les preparaba los domingos una sabrosa y nutritiva comida “Es lo único consistente que ingieren una vez a la semana” decía. Las viandas se repartían en plaza Sarmiento, frente a la Catedral de Loreto con sus luces y bocanadas de incienso, dedicada a la misa, en que los comulgantes comían el cuerpo de Cristo. Ni eso les convidaban los curas de ese templo a los abatidos vecinos. No los veían. Los fieles, al término de la liturgia, imbuidos de arrepentimiento y gozo, tampoco reparaban en los “sin techo” con sus bandejas, en esa suerte de desayuno-almuerzo-cena, semanal.

* * *

Dicen que las personas, hombres en su gran mayoría, que no tienen donde dormir en toda la provincia son más de 200. Sabemos de algunos, como el que pernocta
en Corrientes entre José F. Moreno y Salta, ciudad. Otros, itinerantes, que se estacionan en plazas. Antes era común verlos pasar la noche en la Terminal de Ómnibus. Los guardias nocturnos no dejaban que se recostaran sobre los desocupados asientos. Debían dormir sentados. De tanto hacer eso uno de ellos, que nunca habló aunque se sabía que no era mudo, Salomón de nombre, dibujante de carteles, a ese muchacho se le edemizaron los pies de una forma gigantesca. Hace rato que no se lo ve por ningún lado. Y así sucede. En una mañana no se divisan y de ahí en más entran para siempre en el mundo del olvido absoluto.

* * *

¿Qué se puede hacer para salvarlos? Muy simple. Instalar una casa, como corresponde, con agua caliente, estufas, camas limpias, una cocina, un baño o más de uno. Formar un equipo de especialistas en el auxilio de humanos en crisis y médicos. Cuando estén bien comidos, vestidos, con sus dolencias en vías de curación y hasta contentos, iniciar la posible recuperación de esos seres. Muchos son jóvenes aun. Otros no. Hay que buscar y existen soluciones para todos. Cuando uno de ellos reingrese a la existencia, abandone ese hogar de salvataje e inicie su derrotero de hombre libre y digno, hay que hacer una fiesta. Algo así como el alegre recibimiento popular que se le tributó al primer pececillo que nadó en el Río Tamesis luego de que ese cauce fue descontaminado. La celebración de la vida, que se instala de nuevo en su lugar.

* * *

Último momento
El viernes 8 de este mes, por canal 9 de Mendoza, una empleada de gobierno anunció que los “sin techo” serán instalados en un galpón de Las Heras. Creemos que no debe ser así. Un tinglado no es una casa, ni tan siquiera una pieza. El calor en esas construcciones de alto techo, no aptas para vivir, queda en lo alto. Abajo se instala el frío ¿Vendrá algo más después de esto? ¿O el lugar se convertirá en un mero depósito de desposeídos? Que la lucidez toque los buenos deseos de estos funcionarios.


La Quinta Pata, 17 – 06 – 12

La Quinta Pata

Defensa de la ley 7722: concentración y movilización

Las asambleas que defendemos el agua (AMPAP- Asambleas Mendocinas Por el Agua Pura), junto con la "Coordinadora por el Agua y los Bienes Comunes" nos movilizamos en defensa de la ley 7722, que desde 2007 protege nuestros recursos hídricos.

Esta ley, fundamental para nuestra provincia, tiene en el poder judicial 11 pedidos de inconstitucionalidad de parte de diferentes empresas megamineras. De lograr su propósito, estas empresas usarán miles de millones de litros de nuestra agua y van a contaminar las napas subterráneas que son un legado para las generaciones futuras.

También hay legisladores que quieren derogarla o hacerla más permisiva (con lo cual la ley perdería su sentido de ser).

El martes 19 de junio, a las 10:00 haremos una masiva concentración en Vicente Zapata y Costanera, para luego movilizarnos hasta el poder judicial (donde entregaremos un petitorio) y posteriormente hasta la legislatura.

¡¡Mendoza y las generaciones futuras necesitan de tu presencia!!
¡¡Invitá a tu familia y a tus amigos! ¡Tus hijos te lo agradecerán!!


La Quinta Pata, 17 – 06 – 12

La Quinta Pata

Campaña por la laicidad educativa en Mendoza

El proyecto de ley para reformar el sistema educativo de Mendoza no estipula taxativamente la laicidad de la enseñanza pública, como sí lo hace la actual legislación. La ley de educación hoy vigente en nuestra provincia establece en su artículo 4 (inciso c) que “los niveles y regímenes del sistema de gestión estatal deberán ser gratuitos y laicos”, una prescripción que no hace otra cosa más que reafirmar lo ya consagrado por la constitución mendocina en su artículo 212 (inciso 1), a saber, que “la educación será laica” en todos los establecimientos públicos.

Si hoy por hoy el derecho a una educación pública laica está expuesto a un sinfín de conculcaciones en la cotidianeidad escolar (crucifijos en las aulas, imágenes de santos y de la Virgen María en los patios de las escuelas, visitas pastorales de los sacerdotes a los establecimientos educativos con fines proselitistas, distribución gratuita de biblias, rezos de acción de gracias en los refrigerios, celebración del «Día del Santo Patrono Santiago», etc.), cuando la nueva ley entre en vigor y la laicidad deje de estar explícitamente consagrada, quienes luchamos contra los abusos del confesionalismo católico quedaremos jurídicamente inermes. Para preocuparse, y mucho. Con la nueva ley educativa provincial, el respeto a las minorías, lejos de afianzarse, podría retroceder.

¿Que la falta de laicidad educativa es un problema en Salta y no en Mendoza? Allí es mucho más grave que aquí, cierto. Pero compararse con quien está peor es consuelo de tontos. Mejor es dirigir la mirada a un ejemplo superador, como el de Francia, donde la separación entre iglesia y estado es completa.

¿Que el proyecto de reforma contempla de algún modo la laicidad a través de otros principios, como la ciudadanía democrática, los derechos humanos y las libertades fundamentales? La línea que separa lo implícito de lo transgredible es muy subjetiva, demasiado delgada. Si no fuese así, no existiría el derecho escrito. La laicidad debe tener una mención explícita, pues no faltarán quienes saquen provecho de su omisión.
Leer todo el artículo
¿Qué ocurriría, además, con la tan resistida educación sexual? ¿Y con la no menos combatida promoción de la diversidad de género en las escuelas? Con toda certeza, la omisión de la laicidad en el texto de la nueva norma es altamente funcional a quienes, desde las trincheras del fundamentalismo religioso, combaten su progreso. Otro tanto con la enseñanza de la teoría de la evolución. La omisión de la laicidad constituye una excelente cabeza de playa para la «guerra santa» en su contra. El ejemplo de Estados Unidos es por demás aleccionador: en Utah y los estados del bible belt, la moral puritana, el heterosexismo y el creacionismo le están ganando la pulseada a la educación sexual, la diversidad de género y la ciencia. No vaya a creerse que este dato es exótico: las iglesias evangélicas que están a la cabeza de dicha cruzada se hallan todas firmemente afincadas en Argentina y Cuyo, con feligresías, infraestructura edilicia, recursos humanos y presencia mediática en acelerada expansión. La amenaza integrista que se cierne sobre la laicidad no es cuento.

Que la laicidad educativa tenga respaldo legal y jerarquía constitucional no es un capricho, como tampoco lo es nuestro empeño en defenderla. Se trata de una garantía esencial para el ejercicio pleno de la libertad de pensamiento y conciencia, así como una condición sine qua non de la igualdad y la no-discriminación, derechos humanos fundamentales sin cuya vigencia efectiva el respeto a las minorías propio de la convivencia democrática sería letra muerta (de ahí que estén consagrados en la Declaración universal de derechos humanos y la Convención Interamericana sobre derechos humanos, y por ende –la República Argentina es signataria de ambos tratados internacionales– en la constitución nacional, artículo 75, inciso 22).

En un país y una provincia de mayoría católica, donde la tentación de deslizarse subrepticiamente hacia formas sutiles –y a veces no tan sutiles– de confesionalismo es mayor, la consagración explícita del principio de laicidad educativa, siempre importante, se vuelve absolutamente imperiosa, pues de lo contrario la convivencia democrática podría degenerar en la tiranía de la mayoría. La escuela pública debe ser puntillosamente neutral en materia religiosa. Abrir sus puertas a la religión es incurrir en parcialidad, en favoritismo; mal que se agrava cuando la confesión privilegiada –premeditadamente o no, poco importa– resulta ser, de hecho, la mayoritaria. La naturalización del unanimismo católico consuetudinario socava la igualdad y el respeto por las minorías.

Oponerse a la presencia de la religión en las escuelas públicas no es «odiar» a las personas creyentes que asisten a ellas, ni a sus familias. Esa ridícula idea no es más que un espantajo creado por el confesionalismo para presentar al laicismo como la bestia negra. A la hora de pensar la laicidad, la disyuntiva maniquea religión versus anti-religión resulta improcedente. Porque a decir verdad, no se trata de optar entre una educación «pro»-religiosa o «anti»-religiosa, sino de optar entre una educación religiosa (privada) o a-religiosa (pública). Como es sabido, el prefijo anti- no denota lo mismo que el prefijo a-, pues uno significa «en contra de» y el otro simplemente «carente de». Cuando se dice que la educación pública es laica, no se está sugiriendo que sea antirreligiosa sino no religiosa, es decir, sin religión, tal como lo prescriben la constitución y la ley actuales de nuestra provincia.

Las autoridades escolares de Mendoza consideran improcedentes las acusaciones de confesionalismo porque el diseño curricular de las escuelas públicas provinciales –a diferencia del de los colegios privados católicos– no incluye la materia de catequesis. La coartada es muy pobre, porque la educación de ningún modo se reduce a los contenidos. Hace ya bastante tiempo que la pedagogía ha abandonado el reduccionismo curricular en aras de una concepción más integral o abarcativa de los procesos de enseñanza-aprendizaje que dé cabida a los elementos de tipo relacional y contextual. El diálogo y la interacción entre docente y alumn@s, las efemérides patrias y los actos institucionales, las pautas de convivencia, los recreos y demás componentes de la cultura escolar también forman parte de la educación, criterio que está plenamente avalado por el consejo de educación, el ministerio de educación y la DGE, como se puede comprobar consultando los distintos documentos emanados de dichos organismos (NAP, DCP, etc.). Por consiguiente, la laicidad educativa implica muchas más cosas que la mera ausencia de catequesis como asignatura formal del PCI. Hasta tal punto la experiencia educativa escolar rebasa el molde de los contenidos formales, que muchos pedagogos (Philip Jackson, Benson Snyder, Henry Giroux, Neil Postman, Michael Haralambos, etc.) hablan de la existencia de un currículum oculto, es decir, la transmisión e incorporación de un conjunto de saberes, procedimientos, actitudes y valores que ocurre en paralelo a la enseñanza-aprendizaje del currículum oficial, a menudo –pero no siempre– de manera indeliberada e inconsciente. De más está decir cuán peligroso puede llegar a ser este fenómeno socioeducativo en el caso de las minorías no católicas de Argentina y Cuyo, que ascienden a la nada despreciable cifra del 23,5% a nivel nacional y 17,4% a nivel regional según la primera encuesta sobre creencias y actitudes religiosas del sociólogo Fortunato Mallimaci (CONICET).

Es importante señalar –porque suele confundírselas a la ligera– que laicidad no es ecumenismo. La escuela debe ser neutral, no «estar abierta a todas las religiones». El ecumenismo, al menos en su acepción habitual, excluye al agnosticismo y el ateísmo. Pero eso no es todo. El ecumenismo, en la práctica, solo puede significar el predominio de la mayoría, o sea, en el caso de Mendoza, el predominio del catolicismo. Las personas católicas tendrían el privilegio tácito de contar con la sólida presencia consuetudinaria –y por ende naturalizada– de símbolos y prácticas acordes a su credo particular (crucifijos, festividad del Patrono Santiago, etc.), mientras que las personas no católicas, huérfanas de un apoyo institucional activo y sin más beneficio que el mero «permiso» de las autoridades, tendrían que cargar sobre sus espaldas con la ardua y delicadísima responsabilidad de hacer efectivo el pluralismo. Mientras que las familias católicas ven sus creencias fomentadas por la propia institución y por el peso del número, las familias no católicas ven las suyas simplemente toleradas. Si fomento y tolerancia no son la misma cosa, y si la igualdad no es una palabra vacía, entonces el unanimismo consuetudinario que disfruta el catolicismo debe ser remplazado por una política activa de promoción de laicismo.

La laicidad educativa tiene hondas y profusas raíces en la historia provincial, nacional y universal, constituyendo una de las tradiciones humanísticas más preciosas de la modernidad: la Carta sobre la tolerancia de John Locke, los filósofos de la ilustración, la establishment clause de la constitución norteamericana, la Revolución francesa, la generación de mayo, las reformas secularizadoras de Rivadavia, la política educativa de Sarmiento, la legislación laicista francesa de la III Eepública, la ley 1420 de educación común (1884), el laicismo de Emilio Civit, los magisterios normalistas, la escuela moderna de Francisco Ferrer, la figura de Julio Barcos, las escuelas racionalistas, la Revolución rusa, la reforma universitaria, el movimiento de la escuela nueva, la renovación pedagógica de la España republicana, la labor reformadora de la pedagoga mendocina Florencia Fossatti, las escuelas experimentales nueva era y presidente Quintana en nuestra provincia… No permitamos que ese invaluable legado sea presa del olvido. Debemos mantener viva su llama.

Pero no basta con incluir la laicidad en la letra de la norma. Es también preciso –y sobre todo– comprometerse con el espíritu que la anima. Para ser efectiva –vale decir, para no ser retórica hueca– la laicidad educativa debiera ser debidamente reglamentada. La nueva ley provincial de educación debiera incluir un artículo en el que se determine con claridad y exactitud qué implica en concreto la laicidad (por ejemplo, la no exhibición de símbolos religiosos en las escuelas públicas). Porque si la reforma legal se limitara a enunciar la laicidad de forma genérica sin «hilar fino», sin dotarla de criterios puntuales de aplicación, dicho principio seguiría siendo letra muerta, una mera declaración de deseos.

Y algo más, desde ya, sería necesario: que la Dirección general de escuelas diera ejecutividad a la laicidad mediante medidas concretas (envío de circulares informativas sobre educación laica a todos los establecimientos, inclusión de la laicidad en el currículum escolar y en las distintas instancias de formación y capacitación docente, sanciones para quienes transgredan las normas de enseñanza laica, etc.). Pero el confesionalismo por acción y omisión está muy arraigado en la DGE. La voluntad política de implementar a fondo una reforma laicista del sistema educativo no ha de aparecer por generación espontánea. La transformación empezará desde abajo, o no empezará. La suerte de la laicidad está en manos de l@s trabajadores de la educación y l@s estudiantes. Suya es la iniciativa estratégica. Sólo ell@s pueden garantizar la educación laica. Pueden garantizarla si se unen, si se organizan, si protestan, si luchan.

Reclamamos:
– La inclusión explícita de la laicidad en la nueva ley provincial de educación.
– La incorporación a la ley de un artículo que dé contenido preciso a la laicidad.
– La implementación de medidas concretas que den vigencia real a la laicidad.

Si estás de acuerdo con nuestro reclamo, envianos por favor un mail de adhesión a la dirección hidra_mc@yahoo.com.ar con la frase "Adhiero a la campaña". Y si querés colaborar con nosotr@s, reenviá este escrito a tus contactos. Muchas gracias.

En breve re enviaremos este texto con todas las adhesiones de organizaciones y personas que hayamos recabado.

Colectivo La Hidra de Mil Cabezas, 15 – 06 – 12

La Quinta Pata

Invitación a la reflexión en el día mundial de la toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez

En el marco del día mundial de la toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez, desde la delegación INADI Mendoza queremos invitar a toda la comunidad a reflexionar sobre los derechos de los/as adultos/as mayores.

La Asamblea General de las Naciones Unidas instauró en el año 2006, el 15 de junio como el “Día mundial de toma de conciencia sobre el maltrato en la vejez”. La iniciativa, tomada en el marco de la Segunda asamblea mundial sobre el envejecimiento, promueve la toma de conciencia sobre el abuso hacia las personas mayores a nivel global y significa un importante avance en la lucha por los derechos de las personas mayores.

Argentina tuvo un rol fundamental en el proceso que desembocó en establecer esta fecha como una jornada de reflexión contra el abuso y el maltrato en la vejez, al gestionar esta política ante los organismos internacionales, un trabajo conjunto entre el ministerio de desarrollo social, la cancillería y la misión argentina ante la ONU.

El Interventor del INADI, Pedro Mouratian , al respecto afirmó: “Es la reivindicación de un colectivo sobre el que se naturalizó el estereotipo con determinados roles, apartado de la construcción de la sociedad. En ese sentido, el concepto de ‘clase pasiva’ es absolutamente injusto y discriminatorio, por lo cual teníamos la obligación de abordar como un tema de estado la transformación de estos prejuicios, convirtiendo a quienes han sufrido tantos años en promotores de la lucha contra la discriminación”.

En ese camino, hace un año el INADI puso en marcha la Red de adultos mayores por la no discriminación. Junto a organizaciones de la sociedad civil, centros de jubilados y asociaciones integradas por adultas/os mayores, constituyó este programa que tiene como objetivo capacitar a sus miembros a través de talleres, difundir información, integrar a las instituciones en campañas específicas de sensibilización y promoción de derechos y definir una agenda común para desarrollar acciones de revalorización sociopolítica y cultural y contra la discriminación.
Leer todo el artículo
El maltrato a las/os adultas/os mayores pocas veces se denuncia, ya que en la mayoría de los casos se origina entre los propios familiares o personas cercanas y de confianza y la violación a sus derechos se da también por omisión, falta de acción o indiferencia. Sin embargo, el abuso físico y psicológico, el abandono, la negligencia médica y el abuso sexual y patrimonial, son algunas de las situaciones que padece este grupo etario.

Prácticas no discriminatorias en relación con adultas y adultos mayores
En el año 2009, el INADI editó un cuadernillo titulado “ Prácticas no discriminatorias en relación con adultas y adultos mayores ”. Este documento reflexiona: “Tener en cuenta al ser humano viejo como un ser pensante, deseante y sensible, partícipe del entramado social, y reconocer que la vejez es una continuación natural de toda una trayectoria de vida, redundará en un buen trato del adulto mayor y promoverá la mejor calidad de vida al incremento de los años por vivir”.

Violencia hacia la vejez
Johan Galtung (1995) propone tres formas de violencia que nosotros/as especificaremos en relación a nuestro tema:

• Violencia cultural: Se refiere a los aspectos de la cultura que aportan legitimidad a las diversas formas de violencia. El viejismo o edaísmo dan cuenta de los prejuicios y estereotipos que se manifiestan en relación a la vejez y que de formas diversas dan lugar a la discriminación, malos tratos o abuso.

• Violencia estructural: Consiste en agredir a una agrupación colectiva desde la misma estructura política o económica. Así, podemos considerar casos de violencia estructural que se reflejan en nuestro país en los sistemas previsionales, de salud, políticas sociales para las/os adultas/os mayores, u otras que pueden causar pobreza, enfermedad, situaciones de fragilidad jurídica, falta de participación e inclusión social.

• Violencia directa: Llamamos violencia directa a las agresiones físicas, psicológicas, económicas u otras. El tipo de maltrato puede ser muy evidente, en el caso concreto del maltrato físico, pero hay formas más sutiles y difíciles de identificar como las psicológicas, las económicas, las financieras, la negligencia, el abandono y la privación de la libertad, entre muchas conductas en que se puede ejercer violencia".

Maltrato institucional
“Se entiende por maltrato institucional a cualquier legislación, programa, procedimiento, actuación u omisión procedente de los poderes públicos, o privados, o derivados de la actuación individual del profesional, que conlleve abuso, negligencia o detrimento de la salud, de la seguridad, del estado emocional o del estado de bienestar físico, o que los derechos de las personas mayores no sean representados” (Dabove, 2006).

Es una forma de ejercicio del poder mediante el uso de la fuerza física, verbal o emocional para doblegar la voluntad pudiendo ocurrir en cualquier institución, pública o privada.

Las modalidades frecuentes de maltrato son:
- Infantilización, frecuentemente se los trata como niños/as, descalificando así sus deseos y necesidades, utilizando diminutivos por ejemplo para referirse a ellos.
- Despersonalización, marcada en el borramiento de la individualidad y las necesidades personales.
- Deshumanización, al pasar por alto requerimientos básicos de cuidado de la intimidad.
- Victimización, que se produce con agravios mediante insultos, enojos, ridiculizaciones que los avergüenzan, minando la autoestima.
- Pérdida de la libertad, en la medida que se puede desestimar la opinión del/la adulta/o mayor en beneficio del pariente o directivo, lo cual en principio además de maltrato constituye una ilegalidad.

Los derechos en la perspectiva institucional
La temática de los derechos de las/as adultas/os mayores es bastante nueva y surge como un requerimiento social debido al crecimiento de la población mayor, sus numerosas necesidades y carencias, como también a sus expectativas.

Estos derechos están incluidos en la Declaración universal de los derechos humanos y específicamente en la resolución 46/91 donde se promueven los principios de las Naciones Unidas a favor de las personas de edad, reafirmados en el informe de la Segunda asamblea mundial sobre el envejecimiento en Madrid en el año 2002.

A continuación hacemos referencia a los principios, cuya división está realizada en 5 áreas para reflejar los intereses y necesidades de las personas mayores.

Principio de independencia: reconoce el deseo de las personas mayores de mantener su autonomía el mayor tiempo posible, asegurando su acceso a los derechos materiales básicos como la alimentación, vivienda, agua, ingreso a educación, transporte y seguridad física.
Principio de atención: reafirma el derecho de las personas mayores a ser apoyada, a intervenir en la decisión del tipo de atención que desean y necesitan, y a ser atendidas con consideración.
Principio de autorrealización: reconoce que las personas mayores tienen derecho a buscar oportunidades para fortalecer sus capacidades mediante educación, capacitación, ofertas de empleo, como también a participar de actividades de la comunidad.
Principio de dignidad: reafirma que todas las personas mayores deben ser respaldadas y valoradas reconociéndose su contribución a la sociedad. Las prácticas y conductas ofensivas erosionaban su dignidad.
Principio de participación: es la base de la realización de todos sus otros derechos.

Porque erradicar la discriminación es un deber del estado y un compromiso de todos y todas.


INADI Mendoza, 15 – 06 – 12

La Quinta Pata