lunes, 29 de septiembre de 2008

Trabajo infantil: hallan 85 chicos

El sector agrícola es el que ostenta los índices más altos de trabajo infantil a nivel local.

Mariano Pistone

Los menores fueron detectados en el sector rural a partir de inspecciones realizadas desde febrero a la fecha. Los operativos fueron liderados por la Subsecretaría de Trabajo. Antes no había sanciones.

El sector rural está en la mira de la Subsecretaría de Trabajo por el alto índice de informalidad que presenta y por el trabajo infantil que se ha detectado en ese ámbito. Respecto de esta última problemática, desde febrero de este año hasta la fecha se han realizado 94 inspecciones, las cuales permitieron detectar a 85 chicos realizando labores propias del sector.
Los fiscalizadores de la subsecretaría que comanda Mario Adaro, quienes pasaron en los últimos meses de ser 35 a los 58 actuales, encaran los operativos de oficio o bien tras recibir denuncias en las distintas delegaciones departamentales.

Previo a febrero de este año sólo se realizaban relevamientos para detectar trabajo infantil, pero no se tomaban medidas concretas, como sancionar a la empresa. Justamente, la primera acta de infracción se labró el 7 de aquel mes, cuando se descubrieron a varios chicos en una finca de San Carlos trabajando con el ajo. Las multas colocadas van desde los $3 mil hasta los $5 mil por cada menor hallado.
Luego de ese primer paso, la subsecretaría siguió realizando operativos, a sabiendas de que en el sector agrícola iba a encontrar más “pruebas” de que se trata de uno de los más problemáticos en cuanto a trabajo infantil se refiere, aunque también ostenta el primer puesto en el ranking de infracciones aplicadas, por el alto índice de informalidad que presenta.
Leer todo el artículo
Si bien no existen estadísticas recientes, la problemática del trabajo infantil es más aguda aquí que en el resto del país y, claro, no sólo se presenta en el campo, sino también en la ciudad.
Según un estudio realizado en el 2004 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en conjunto con el Ministerio de Trabajo de la Nación, en Mendoza se registró la mayor proporción de niños, niñas y adolescentes que trabajan.
La encuesta reveló que en la provincia “sobresale la proporción de aquellos que se abocan a la producción agrícola en unidades de tipo familiar, las cuales propician el trabajo infantil”.

¿Qué pasa con los niños?
Ahora bien, una vez detectados los menores, surge una pregunta: ¿qué hacer con ellos para que no “reincidan“?
Según explicó Adaro, se busca que esos chicos accedan a algunos de los programas de los que dispone el Gobierno, como “De la esquina a la escuela”. Pero surge allí un problema: a veces el trámite para comenzar a gozar de los beneficios es largo y tedioso, por lo que se corre el riesgo de que el pequeño vuelva a trabajar.
Ante esto, el funcionario anticipó que en estos días se enviará un proyecto de ley –ya redactado– a la Legislatura provincial en el que se prevé un modelo de asignación para sustituir ingresos rápidamente.
“A los chicos que se encuentran trabajando se los puede incluir en varios programas actuales, pero camino a los mismos les debemos garantizar los ingresos rápidamente. Una vez que queden incluidos en aquellos programas, cae la sustitución y quedan como beneficiarios del mismo”, explicó el funcionario.

En la redacción de la iniciativa intervino la Comisión Provincial de Erradicación de Trabajo Infantil (Copreti), la cual tiene la función de coordinar con organismos e instituciones vinculadas a la problemática actividades destinadas a la prevención y la erradicación del trabajo infantil.

Diario Uno, 29 – 09 – 08

La Quinta Pata

Gremios estatales mantendrán reunión con la comisión de hacienda y presupuesto

El próximo martes 30 de setiembre, a las 10.30, en Patricias Mendocinas y Rivadavia, Ciudad, se realizará una reunión con los representantes de las comisiones de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura a fin de analizar el pago de la antigüedad de los estatales.

El Gobierno, la semana pasada difundió por las oficinas de Personal la propuesta vergonzosa del pago en 24 cuotas y con un interés del 25%. Los gremios de SiTEA, AMPROS y Apel rechazaron la propuesta, porque entre otros puntos, no reconoce los años 96, 97 y 98.

SiTEA Difusión y Redacción La Quinta Pata, 29 – 09 – 08

La Quinta Pata

¿Maradona=Messi? ¿Y Sanfilippo?

Messi y Maradona

Lisandro De Marinis

Es cosa común en la Argentina vincular a Maradona con la genialidad y el talento. Se dice por ejemplo: “Cortazar es el Maradona de la literatura” cuando se quiere ser breve pero conciso respecto a la grandeza del escritor. Francamente sonaría raro la proposición inversa: ¿Maradona es el Cortazar del fútbol? También es usual verbalizar el apellido del “10” para explicar una maniobra sublime: “Agüero arrancó maradoniando desde mitad de cancha…” No es la intención abordar el fenómeno Maradona aquí; mas bien la idea es explorar una comparación, una igualdad que hoy está vigente en la opinión de los argentinos y puede expresarse en la siguiente fórmula: Maradona=Messi

Todo empieza en un compacto de imágenes televisivas. Aparece Diego en la TV haciendo sus goles, y acto seguido, aparece el insolente Messi haciendo francamente las mismas maniobras goleadoras. La pantalla se divide en dos como para que no queden dudas: entonces la definición de ambos jugadores sucede en simultáneo con una semejanza realmente asombrosa. Incluso los goles supremos de Maradona ante los ingleses están presentes en el repertorio de Messi. Sí, aquellos goles (pasados) del Mundial 86 que están tan presentes hoy en el mundo entero, y por tanto son “goles históricos”, Messi también los hizo. A saber: 1) aquel gol en el que Diego arranca desde la de mitad de cancha gambeteando probablemente a siete ingleses (incluido el arquero), y 2) la célebre maniobra impulsiva e inocentemente corrupta conocida como la “mano de Dios”.
Leer todo el artículo
Enfoquemos la atención en el primer gol de Diego (esa conquista deliciosa que fue acompañada por el relato espectacular de Víctor Hugo) y la réplica interpretada por Messi jugando para el Barcelona. La primera evidencia que se impone en la comparación es la disposición de los rivales. Es decir, la semejanza de las escenas tiene lugar, en principio, porque los defensores, según se ve en las imágenes, reaccionan de la misma manera cuando intentan frustrar el avance de ambas acciones ofensivas.
El asunto del contexto también es importante. Para muchos (sobre todo para los que han hecho de Maradona un Dios) la diferencia contextual clausura toda comparación. Cierto es, no es lo mismo un campeonato mundial que un partido de la Liga española. Eso esta claro. No obstante, los parecidos están en pantalla para quien quiera verlos. Quizá dos hechos se parecen entre sí porque son capaces de sostener la semejanza a pesar de los contextos diferentes.

Ahora bien: “¿cuál es elemento esencial que convierte a estos goles casi en clones?” Ya se mencionaron algunos: la disposición espacial de los jugadores en la cancha; el tiempo y el espacio en que todo sucede; la estética de los movimientos corporales, la forma de festejar el gol; y todos los detalles técnicos que se quieran agregar, porque los hay. Sin embargo lo que fundamentalmente vincula estas dos maniobras y las anuda a una sorprendente “ilusión de igualdad” es la televisasión propiamente dicha. Es decir la intencionalidad de la edición, de la compaginación: los goles se parecen porque las cámaras hacen la misma secuencia de captación, están situadas exactamente en el mismo lugar y hacen un plano (foco) muy similar sobre la acción. Luego un editor muy atento (elemento clave) “produce” un informe unificador, lo musicaliza con el oportuno tema de “La argentinidad al palo” de La Bersuit, divide oportunamente la pantalla y para cerrar: “corta el relato de Víctor Hugo en el 86 y lo pega sobre el gol de pibe Messi”. El efecto está logrado: parece una demostración, como suele decirse, “científica”.

Cuantos jugadores ensombrecidos en el anonimato quisiéramos mostrar ese gol que alguna vez hicimos y que tanto se parece, según creemos (o fantaseamos), al de Diego: la similitud que alguna vez hemos logrado (en realidad respecto a cualquier gol) se desvanece y solo perdura a duras penas en nuestra poca confiable memoria constructiva y emotiva. O al revés: cuantas veces vemos ese gol y decimos “así definía yo…”
Recuérdese una publicidad de Coca Cola donde se capta exactamente la cuestión que estamos planteando: en un picadito callejero, un gordito, al enterarse que se jugaba por la refrescante gaseosa, arranca súbitamente desde mitad de cancha y ejecuta la famosa maniobra “maradoniana” en la canchita del potrero. La publicidad (muy original por cierto) alcanza el efecto que busca fundamentalmente porque se realiza el mismo plano televisivo, mas allá de los actores (que lejos están por supuesto de manejar la pelota como argentinos e ingleses en aquel memorable mundial de México 86, en especial el gordito que hizo de Maradona). Nadie cuestiona el tema del contexto en este caso, la semejanza más bien resulta aceptable y risible mas allá de la evidente distancia que separa al mundial de una publicidad comercial.

Lo que se está planteando no es un gran descubrimiento ni mucho menos. Más bien es algo tan cercano a nuestros ojos que de tan evidente acaso pasa desapercibido: son las imágenes televisivas las que se parecen y, en última instancia, son ellas las que determinan y legitiman la igualdad de ambos goles, y luego, en consecuencia, por decantación, la comparación de ambos jugadores.

Pienso en el pobre Sanfilippo (goleador de San Lorenzo ahora devenido en sujeto mediático), que recorre los programas deportivos mendigando y exigiendo reconocimiento porque dice tener en su historial más de 1.000 goles, dice ser el máximo goleador, el más talentoso. Afirma que las estadísticas se pueden buscar en tal lugar: “¡está asentado señores, busquen!” Que impotencia debe sentir: ¡1.000 goles dice tener!. La “revolución comunicacional” llegó tarde para desgracia de él. Los documentos que respaldan su desempeño en “el pasado” están efectivamente para quien quiera buscarlos y candidatearlos en el presente. Pero ese trabajo (propio del historiador) solo lo hace él mismo Sanfilippo. Grita su verdad, expone los documentos, nadie duda. No obstante, la verdad inanimada que presenta el ex jugador no logran gravitar en el presente, por lo tanto, su “hecho pasado” apenas si rasguña el status de “hecho histórico”.

Pero volvamos a la fórmula (enteramente discutible) que planteamos más arriba: Maradona=Messi. Vale preguntarse entonces “¿la televisasión ha captado una realidad, o más bien la ha construido y la ha puesto en circulación como una verdad que se explica por sí misma?” Las imágenes están y hoy parecen que hablan por sí mismas. Los documentos de Sanfilippo también están, pero necesitan de un especie de historiador deportivo (¡otro que no sea él!) capaz de hacerlos visibles (consumibles) en el presente. Cosa difícil.

La Quinta Pata, 29 – 09 – 08

La Quinta Pata

Continúa la semana de lucha por los presos políticos paraguayos en huelga de hambre

Desde hoy lunes 29 y hasta el miércoles 1 de octubre, diversas organizaciones en asamblea abierta continuarán las jornadas de lucha en Plaza de Mayo, con radio abierta, escraches y difusión por el refugio, la libertad y la vida de los 6 compañeros paraguayos en lucha. El jueves 2, al cumplirse 47 días de huelga de hambre de los 6 campesinos, se cortará el del Puente Pueyrredon. Y el viernes se desarrollará una Charla en la Facultad de Humanidades de La Plata con vistas a un Encuentro Nacional por la Libertad.

Las organizaciones que se reunieron en asamblea abierta, el pasado viernes en Plaza de Mayo, con el objetivo de coordinar acciones comunes, para la liberación de los campesinos paraguayos, acordaron realizar las siguientes actividades diarias en Plaza de Mayo que incluyen radio abierta escraches y reclamos, que apoyen la exigencia popular por la vida y la libertad de los compañeros.

Actividades en Plaza De Mayo
Lunes desde las 11:00: Radio abierta y volanteada
Martes desde 12:00: Radio abierta, volanteada y Reunión escritores de poetas (más info de esta actividad en miguelonnqn@ hotmail.com )
Miércoles desde las 11: Radio abierta, volanteada y escrache al ministerio de Justicia.

En Avellaneda y Puente Pueyrredón
Jueves 2: Nos sumamos al corte del Puente Pueyrredón 12 horas, previa concentración a las 11 horas en la estación Avellaneda, impulsado por la Coordinadora por la Libertad de los Presos Políticos.

En La Plata
Viernes 19:00 horas: Charla en la Facultad de Humanidades, La Plata, con vistas al Encuentro Nacional por la Libertad de todos los presos políticos.

Organizaciones participantes: Comisión por la Libertad de los 6 Campesinos Paraguayos, Correpi, Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, Militancia Guevarista, Pañuelos en Rebeldía, Futradeyo, Comisión por la Libertad de Bertha González y José Villalba, Partido Revolucionario Guevarista, Fogoneros, Movimiento Teresa Rodríguez, Reconstrucció n Guevarista, Comisión Libertad de Las Heras-La Plata, Frente Acción Revolucionaria, Frente de Organizaciones en Lucha, Coordinadora Antirrepresiva del Oeste, Red de Apoyo a Presos, Asociación Docente Ademys, POR-Masas, Sindicato Independiente de Mensajeros y Cadetes (Simeca) y la Agencia de Comunicación Rodolfo Walsh.

Agencia de Comunicación Rodolfo Walsh, 28 – 09 – 08

La Quinta Pata

Marcha por aborto legal a Casa de Mendoza en Buenos Aires

Será una marcha que pasará por la Casa de Mendoza en Buenos Aires

La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI), María José Lubertino, reiteró hoy una recomendación del año pasado para la "atención sanitaria de abortos legales y pos-tratamiento" a las mujeres que requieren interrumpir el embarazo.
Con motivo de celebrarse hoy el Día del Derecho al Aborto en América Latina y el Caribe, Lubertino señaló que en Argentina mueren 48 de cada 100.000 embarazadas y advirtió que las víctimas son en general "las mujeres más pobres, las más jóvenes y las niñas, que ni siquiera pueden pagar un aborto ilegal".
La titular del INADI dijo que "en casos como el de la chica discapacitada de Guernica, violada hace dos años, que no debió ser judicializado, o el de la niña de doce años en Mendoza, es importante que se cumpla con la ley, que ampara el aborto legal" en ese tipo de situación, indicó el organismo en un comunicado.

Lubertino reclamó comprender esta problemática social "que se vive a diario en todo el país, en una sociedad que debe entender que las mujeres deben ser sujetos de derechos" y consideradas "no solo como madres sino como ciudadanas en el sentido integral del término".
"El aborto es, desde hace 25 años, la principal causa de muerte de mujeres embarazadas y la principal causa de ocupación de camas hospitalarias femeninas en Argentina", señaló.
Cada año, precisó, unas 500 mil mujeres abortan, 3.000 niñas de 9 a 14 años son abusadas y embarazadas, y por primera vez en el país, nenas de esa edad integran las estadísticas oficiales de muerte por complicaciones en el parto o en abortos clandestinos.

En los últimos 5 años la muerte de embarazadas en Argentina "creció un 19%, hasta alcanzar el 48 cada 100 mil", la mayoría de ellas pobres y menores de edad, dijo la titular del INADI, entidad que "continúa con su lucha por eliminar todas las formas posibles de violencia sobre la mujer", consigna el texto.
Organizaciones de género, estudiantiles y sociales marcharán mañana a las 17 desde el Congreso a Plaza de Mayo, pasando por la Casa de las provincias de Buenos Aires y de Mendoza, para reclamar la legalización del aborto.
En la manifestación se pronunciarán además contra el aborto clandestino y la designación de "funcionarios clericales" en los hospitales, informó mediante un comunicado el Plenario de Trabajadoras y la Casa del Encuentro, que organizaron hoy actividades en los parques porteños Chacabuco y Centenario.

CUYONOTICIAS, 29 – 09 – 08

La Quinta Pata

Se frenó el golpe, pero la conspiración contra la democracia boliviana sigue

La masacre acabó con la vida de al menos 18 personas - Foto: archivo ABI

La Paz. La toma de instituciones del Estado, el saqueo, la violencia racista, el sabotaje económico con atentados contra los ductos de exportación de gas y la masacre perpetrada contra indefensos campesinos en la región de Porvenir y Filadelfia en Pando, fueron acciones planificadas en el marco de una conspiración fascista en contra de la democracia boliviana.

Ese proceso sedicioso, si bien fue abortado, no fue totalmente desmantelado, ya que los resabios de la conspiración se encuentran latentes en las regiones controladas por los sectores más radicales de la oposición y, para enfrentar esa amenaza contra el estado de derecho, el Gobierno convocó a la unidad del pueblo, de las Fuerzas Armadas y de la Policía.
El vicepresidente de la República, Álvaro García Linera, reseñó todo el proceso conspirativo que los sectores radicales de la derecha boliviana pusieron en marcha apenas juró a la Primera Magistratura del país el presidente Evo Morales, el 22 de enero de 2006.

Mientras aún asimilaba la pérdida del poder político en las elecciones del 18 de diciembre de 2005, la derecha, a la que García Linera identifica como "las fuerzas oscuras derrotadas por la democracia boliviana", comenzó a preparar el terreno para dar "un golpe artero, traicionero y cruel" en contra del proceso de cambio y del Gobierno recién posesionado.
La sedición asumió como primera medida el bloqueo congresal a todas las iniciativas gubernamentales y luego buscaron impedir que se construyeran consensos en la Asamblea Constituyente.
Leer todo el artículo
En el marco de ese plan, los conspiradores quemaron las casas de quienes consideraban sus enemigos, los persiguieron e incluso los amenazaron de muerte. Estas acciones se ejecutaron en Sucre, Cobija y Santa Cruz, principalmente.
En ese afán, los amotinados de la "media luna" lograron el apoyo del ex prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa; y de La Paz, José Luis Paredes, y quisieron hacer creer que habían dos poderes: el nacional y el paralelo que supuestamente controlaba la mayor parte de los departamentos.

García Linera indica que esa estrategia golpista, financiada por la Embajada de Estados Unidos, apostó a consolidar en una alternativa de poder nacional que se basaba en el terror y la violencia.
Envalentonados, los prefectos opositores llamaron a consultas ilegales por sus estatutos autonómicos, desconocieron al Congreso Nacional, pisotearon la ley y a la Constitución Política del Estado; y con ese fin utilizaron millones de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
El objetivo era claro: posicionarse regionalmente con unos estatutos ilegales como una Constitución paralela para luego enfrentarse contra el cambio y el presidente Evo Morales.
Creyeron que su camino estaba marcado por el éxito, pero el Gobierno aguantó las provocaciones, las agresiones y la prepotencia del bloque prefectural-cívico que creía que era una alternativa de poder nacional a futuro.
En ese marco es que vino el referendo revocatorio, pero "ese pueblo que había aguantado humillaciones, persecuciones, amenazas y torturas se pronunció, se levantó y dijo: basta a los prepotentes, a los agresores, a los racistas y a los fascistas y mediante el voto democrático le dio paliza a los conspiradores que estaba amenazando el país".

La derecha no esperaba esa derrota. Pensaba que humillándolo el pueblo iba a retroceder, pero el pueblo dio su veredicto. No solo fue el 54 por ciento del 18 de diciembre de 2005; no sólo el 67 por ciento del 10 de agosto, sino que 95 de las 112 provincias del país apoyaron militantemente el proceso de cambio.
"Le dijeron Presidente (Evo Morales) siga adelante con el proceso de cambio".
Según el segundo mandatario el proyecto nacional emergente de las clases populares y medias, campesinos, vecinos, trabajadores, indígenas y empresarios progresistas tiñó de esperanza al país, y con los resultados del referendo revocatorio, el cambio llegó a Santa Cruz, Pando, Tarija y Beni, "a sus casas y a sus provincias", regiones consideradas por los medios de comunicación afines a la "media luna" como opositoras al Gobierno del presidente Morales.
"El 10 de agosto se derrumbó el patronazgo de esa pandilla de cívicos que creía que (su región) era su hacienda", asegura García Linera.
"En Santa Cruz hay hombres libres. El 10 de agosto Bolivia entera, oriente y occidente, norte y sur, campo y ciudad se hermanó en un programa", agrega.

Como producto de los resultados de las urnas, cuando dos tercios de voto respaldaron al presidente Morales, la "media luna" se derrumbaba, se convertía en unas cuantas provincias, "desaparecía la ‘media luna’ y aparecía la Patria entera".
Esa realidad política la derecha no la quiso aceptar; esa derrota democrática no la quiso tolerar. Por eso, a pocos días de su fracaso electoral y después de reuniones secretas con el expulsado embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, comenzó la fase decisiva del golpe de estado en contra de la democracia.
Los cabecillas fueron prefectos y cívicos opositores con métodos de la conspiración. Quisieron el control territorial de algunos departamentos para que el Presidente no llegue a ellos; impidieron la provisión de alimentos, quisieron tomar la Policía Nacional, "pero los oficiales supieron aguantar con patriotismo. Ellos querían generar una reacción".

Siguiendo el libreto sedicioso, los subversivos tomaron el control de varios aeropuertos y saquearon oficinas públicas e intentaron sustituir a las autoridades. "No contentos con ello cerraron las llaves del gas para que no haya combustible. El objetivo era que la gente se levante contra el Gobierno ante la falta de GLP, gasolina, diesel".
Este proceso golpista, el asesinato planificado y organizado contra dirigentes campesinos e indígenas en Pando para escarmentar a los alzados contra el sistema excluyente que crearon, buscó generar miedo. Según el Gobierno, esos asesinatos se iban a extender a Beni, Santa Cruz y Tarija para atemorizar y disciplinar al pueblo, a sus dirigentes y a sus organizaciones.
"Esto fue lo terrible, derrotados en las urnas asumieron el camino golpista, de la masacre y el asesinato".
Frente a eso el Gobierno tomó las decisiones precisas con la movilización popular e indígena; y asumió la defensa de la democracia y del proceso de cambio.
El Vicepresidente, en ese sentido, asegura que se tomó la decisión de declarar el estado de sitio para proteger la vida en Pando, "porque esos criminales sueltos querían 50 o 100 muertos y el estado de sitio fielmente acatado y de manera profesional por las Fuerza Armadas permitió proteger la vida y frenó el golpe de estado".

García Linera destaca que la movilización es un derecho consagrado en la Constitución Política del Estado, pero "quemar instituciones, robar y prender fuego a los gasoductos es terrorismo. Esto lo tendrán que pagar con dinero y en la justicia".
No obstante, el golpe de estado no ha acabado. "Es un alacrán que le hemos cortado las patas, pero el aguijón venenoso sigue en pie".
Por ello es que el Gobierno boliviano convocó a las organizaciones sociales y al pueblo entero a no bajar la guardia, porque con la democracia los marginados conquistaron el derecho de participar en la construcción de su futuro y la aprobación de la nueva Carta Magna será coronar esa lucha.
"Los que no quieren la democracia son las fuerzas oscuras racistas y fascistas. Son los que andan quemando casas de los compañeros y rodean a una campesina en una plaza. Ellos no quieren democracia".
Las fuerzas democráticas abortaron ese golpe de estado y pese a las humillaciones y la destrucción de instituciones y al sabotaje, "pese a eso el Presidente y sus colaboradores con generosidad nos hemos sentado a dialogar con los sediciosos".
"Pero esta voluntad de diálogo que no se entienda como ingenuidad y que estamos dispuestos a soportar todo. Ellos han pasado una línea".

Tras la masacre de Pando, donde al menos 18 personas fueron muertas, entre ellos un niño de sólo dos años, por sicarios presuntamente contratados por el ex prefecto pandino, Leopoldo Fernández, y la solidaridad internacional con el Gobierno boliviano, se instalaron mesas de diálogo en Cochabamba, aunque hasta el momento no se firmó ningún acuerdo.
No obstante, el Ejecutivo espera que durante la semana que comienza se pueda lograr ese objetivo, aunque también rechaza con firmeza la pretensión de algunos prefectos de revisar en su integridad la nueva Constitución Política del Estado.
"Aquí hay voluntad para dialogar del IDH, autonomías y del pacto fiscal, estamos dispuestos a ello", señala García Linera.
En ese contexto es que las autonomía en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija se encuentran plenamente garantizadas, pero en el marco de la nueva Carta Magna que será sometido a un referendo dirimidor y ratificatorio.

Ante las posturas de revisar todo el texto magno, García Linera emplaza a la oposición a ganar en las urnas ese derecho con el respaldo del pueblo, porque, además, los prefectos que participan del diálogo no son constituyentes.
El desconocimiento de los opositores para incorporar temas que no fueron incluidos en las bases para la instalación de las mesas de diálogo (IDH y autonomías), es interpretada por el Gobierno como parte de una estrategia destinada a dar largas a las negociaciones mientras rearticulan sus fuerzas.
"Hemos dados cuatro veces la mejilla al adversario, pero la quinta no la daremos, a la quinta corresponde la fuerza de la ley y la fuerza de la movilización democrática", sentencia el Vicepresidente, y agrega que con la unidad del pueblo, militares y policías, el golpe cívico-prefectural no pasará.

ABI, 28 – 09 – 08

La Quinta Pata

Resultados oficiales revalidan triunfo del Sí en Ecuador

Sí en Ecuador

Quito. Los resultados del conteo oficial revalidan hoy el triunfo del Sí a favor de la nueva Constitución, en el referendo de este domingo en Ecuador.

Al contabilizarse el 52,06 por ciento de las actas electorales, los partidarios del texto constitucional acaparan el 65,26 por ciento de los votos, mientras un 27,02 por ciento de los electores lo rechazó, informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Los votos blancos suman el 0,64 por ciento, mientras anularon la boleta el 7,09 por ciento de los concurrentes a esta consulta, que definió el destino de esta nación a favor del cambio, de un nuevo país.
Estos datos confirman la victoria de la tendencia por el Sí en la consulta efectuada la víspera, en la cual -según encuestas realizadas a boca de urnas- la carta magna, elaborada en una Asamblea Constituyente, recibió el respaldo de entre el 66 y 70 por ciento de los ciudadanos.

Al conocer estos resultados extraoficiales, que constituyen un aplastante triunfo de los defensores de la nueva legislación, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció anoche la victoria de la revolución ciudadana, iniciada en enero de 2007.
“Ecuador ha decidido un nuevo país”, declaró Correa, quien llamó a la unidad para avanzar en esta nueva dirección que el pueblo ecuatoriano acaba de decidir.
El mandatario señaló que con este triunfo “las viejas estructuras han sido derrotadas” y se revalida el avance de revolución ciudadana que ofreció al pueblo tras ganar los comicios presidenciales en noviembre de 2006.

Esta conquista en las urnas constituye asimismo un espaldarazo al jefe de Estado, el principal promotor de las transformaciones socio-económicas en esta nación andina.
Se prevé asimismo que el TSE concluya este lunes el conteo oficial de los votos, aunque tiene 10 días para anunciar los resultados finales del referendo constitucional.

PL, 29 – 09 – 08

La Quinta Pata

Obama ganó debate presidencial que pasó por alto Latinoamérica

Candidatos Obama y McCain

Alfredo Saavedra (Especial para La Quinta Pata)

El senador Barack Obama, candidato a la presidencia de los Estados Unidos por el Partido Demócrata, obtuvo un margen considerable de aprobación sobre su oponente, el republicano John McCain, en el primer debate realizado el viernes en la Universidad de Mississippi, aunque en la fase dedicada a la política exterior no se mencionó a Latinoamérica, frustrando la expectativa de observadores de la comunidad hispana en ese país.

El senador McCain, del Partido Republicano, mencionó al presidente Chávez, de Venezuela y a Raúl Castro, de Cuba, pero dentro de una temperamental respuesta a Obama, en función crítica de la declaración del candidato demócrata en su disposición de dialogar con estadistas opuestos a la política de los Estados Unidos. McCain, con sarcasmo y tergiversando a Obama, dijo que él no se iba a sentar con los mencionados sin ponerles condiciones.

El senador Obama, manteniendo la compostura que lo caracterizó durante el desarrollo del debate, respondió a McCain que no era como este lo planteaba que se proponía abrir un diálogo para resolver las contradicciones con otros estadistas, mencionando con énfasis a Mahmoud Ahmadinejad, presidente de Irán, cuyo nombre McCain no supo pronunciar. El candidato republicano se mostró irritado durante algunas fases del debate e incurrió en falacias con respecto a su contrincante, a quien denominó ingenuo y hasta con eufemismos llamó ignorante.

Analistas creen que esa conducta del candidato republicano contribuyó a que las encuestas le dieran la ganancia al candidato Obama, quien se desenvolvió con mucho aplomo empleando un discurso que denotó la superioridad intelectual sobre McCain. Sin embargo el conservador Peter Worthington señalaba que fue un error de Obama haber concedido la razón a McCain, durante varias intervenciones, que aunque ello a la vista de los entendidos fue un recurso retórico del demócrata para reforzar sus argumentos, fue utilizado al día siguiente por los republicanos para mofarse de su oponente. Por ejemplo, el congresista cubano-estadounidense, Mario Díaz Balart, entrevistado inmediatamente después del debate por la televisión hispana, dijo que ello probaba que su candidato McCain, había tenido un mejor desempeño en el debate.
Leer todo el artículo
Pero ayer, una encuesta divulgada por CBS News, dio a conocer resultados muy superiores en favor del senador Obama, quien subió 48 por ciento en las preferencias de los votantes, dándole un margen de 6 puntos sobre el republicano McCain, con 42. Las encuestas de CBS fueron utilizadas incluso por fuentes noticiosas de la cadena FOX, conocida por su inclinación en favor de la política del presidente Bush.

La primera fase del debate se orientó sobre el tema de la economía, tópico sobre el cual Obama demostró tener más capacidad que su oponente McCain, quien durante el desarrollo de esa discusión no aportó elementos que lo pusieran a la par de su contrincante. Obama mostró un amplio dominio sobre la materia.

Se tocó el candente problema que tiene el Congreso con la propuesta de rescate al sistema financiero, en crisis desde la semana pasada, presentada por el presidente Bush, por el monto de 700 mil millones de dólares. Los dos candidatos no fueron precisos en responder al cuestionamiento dentro de ese esquema, planteado por el moderador Jim Lehrer, quien por cierto no mostró la dinámica de otros moderadores en debates anteriores. Hubo ocasiones en que era necesaria la moderación, pues el candidato McCain incurría en desviar el contexto del tema. Cierto que los dos candidatos no parecieron muy dispuestos a discutir sobe ese problema, lo cual podría interpretarse como una actitud de discreción ya que se discutía en ese momento en las cámaras (representantes y senadores) ese proyecto.

Pero es importante señalar que el candidato Obama objetó que los 700 mil millones de dólares pedidos por Bush, no tendrían que ser destinados para un “wellfare” (subsidio) de los inversionistas que crearon el problema en Wall Street, pues la carga de ese rescate a la economía recaería sobre los contribuyentes (fiscales). McCain, poco dijo sobre ese conflicto, pero fue significativo que manifestara su crítica a la administración gubernamental por ese problema.

La otra parte del debate, ya programada, fue la referente a la política exterior, sobre la cual el candidato McCain hizo alarde de conocer más que su contrincante, Así lo interpretaron algunos observadores políticos, especialmente los inclinados a los republicanos, pues el senador McCain se jactó de conocer más que Obama las condiciones de la guerra con Irak ahora extendida a Afganistán y con riesgo de una ampliación del conflicto sobre la región. Aunque Obama expuso criterios sobre la conducción del conflicto, exponiendo la necesidad de enfocarse sobre Afganistán con el reforzamiento de tropas en ese escenario, al manifestar su opinión sobre la conveniencia de prestar atención a Pakistán como nuevo teatro de operaciones, el señor McCain lo tergiversó, lo cual dio lugar para una enérgica aclaración por parte de Obama.

La opinión muy difundida por articulistas proclives al partido republicano, de que el candidato McCain tiene más experiencia en política exterior que el senador Obama, es subjetiva y solo se basa en el hecho del antecedente de soldado de guerra, prisionero en Vietnam, durante el conflicto en el sudeste asiático, de McCain, quien es cierto que tiene currículo de viajero, sin que se establezca en definitiva si ello le ha dado experiencia para lidiar en la diplomacia internacional.

La verdad es que a partir de declaraciones del candidato republicano, admirador confeso del ex presidente Reagan, se desprende la preocupación de que su visión de Latinoamérica pueda ser militarista y quién sabe que si de llegar a la presidencia no pueda endurecer una política de mayor animadversión con los países del continente comprometidos con respuestas de progreso en servicio de una población sumergida en la pobreza en proporciones de progresión geométrica.

La Quinta Pata, 29 – 09 – 08

La Quinta Pata

domingo, 28 de septiembre de 2008

Mendoza, teñida de rojo

Carlos Campana

La narración de una masacre poco conocida, sucedida el 25 de setiembre de 1917. Una protesta de ferroviarios, con mujeres y niños, y dos muertes inocentes.

Muy pocos conocen que a fines de setiembre de 1917, una parte del pueblo de Mendoza salió a la calle para participar de una manifestación realizada por los ferroviarios en reclamo de mejoras salariales y la conservación de sus puestos de trabajo, y que aquella pacífica protesta se transformó en una masacre.

Este hecho quedó prácticamente olvidado por la historia, algo difícil de entender ya que junto con el Mendozazo, ocurrido en 1972, fueron los dos hechos sociales más conmocionantes de la historia provincial y nacional.

La unión hace la fuerza
Desde varios días atrás los obreros de ferrocarriles, apoyados por la Fraternidad y la Federación Obrera convocaron a una huelga para el 25 de setiembre.

Al mediodía los huelguistas se congregaron para realizar una movilización por sus reclamos, estaban exultantes por el hecho de que se les había unido gran cantidad de público. Se congregaron en el local de “La Fraternidad” y se dirigieron hasta la Federación Obrera, en donde se hallaban los demás huelguistas. Los manifestantes marcharon pacíficamente hacia la calle Colón llevando insignias, banderas argentinas y una de color rojo.

La columna de obreros llegó a las cercanías de la estación del Trasandino -calle Belgrano y Sargento Cabral- en donde la esperaba un grupo de soldados del ejército argentino, que se encontraba allí para prevenir cualquier ataque a la estación...

Caballos salvajes
Leer todo el artículo
Los huelguistas y el público que lo acompañaba permanecieron estáticos frente a la estación, sin producir ningún disturbio, pero inexplicablemente el piquete del ejército comenzó a disparar contra la multitud, entre los que se encontraban mujeres y niños. Las descargas de fusil impactaron sobre varios manifestantes.

El pánico cundió sobre ellos tras los disparos. Hombres y mujeres con sus niños corrieron para salvar sus vidas. En esta refriega, una joven de 23 años, Josefina Biandini de Gómez, que llevaba entre sus manos una Bandera argentina, fue muerta al recibir dos balazos, uno en el pecho y otro en la boca. Su esposo fue herido de un disparo de fusil en el brazo izquierdo; unos segundos más tarde, otra mujer llamada Alicia Montaña, fue alcanzado por un tiro de carabina que le destrozó el cráneo.
Esta represión por parte de los militares allí apostados trajo la inmediata reacción de los huelguistas.

Indignación popular
Los disparos se intensificaron desde los techos de la estación y en zonas aledañas. Hubo corridas y algunos obreros que portaban armas, comenzaron a disparar contra los militares. Varios oficiales y soldados atacaron a un pequeño grupo de personas.

El tiroteo se intensificó y fueron heridos varios transeúntes que casualmente se encontraban en el lugar. Una mujer, fue golpeada por un soldado con la culata de su fusil en el parietal izquierdo, como también varios huelguistas.

Los primeros auxilios llegaron a pocos minutos. Las víctimas fueron trasladadas a la Asistencia Pública y al Hospital San Antonio.

Un panorama desolador
Habían pasado una hora de aquella marcha, y en la zona de la estación del trasandino, el caos era total. Por las calles, se encontraban heridos por todas partes, grupos de personas buscaban a sus familiares, se escuchaban llantos de mayores y de niños. Mucha gente, ante esta injusta situación, insultaba a los agresores.

Pero como una paradoja, la policía de la capital intervino en el lugar de los hechos, y detuvo a los cabecillas de la manifestación. Mientras tanto, los cuerpos de las dos víctimas fatales fueron trasladados a la morgue.

El silencio de los inocentes
Al otro día de la trágica huelga, se realizó un paro general de actividades en la que participaron varios gremios. Las muertes de las señoras Josefina Biandini de Gómez y Adela Montaña causaron en nuestra provincia y en el país un profundo dolor y consternación.

Las víctimas fueron veladas en la sede de la Federación Obrera y luego, miles de mendocinos acompañaron los restos al Cementerio de la Capital en donde fueron inhumadas.

El Gobierno nacional intervino y el gremio ferroviario obtuvo una importante victoria frente a los empresarios. Esta manifestación provocó la caída del gobernador Francisco “Pancho” Álvarez, que días después fue depuesto.

Los Andes, 28 – 09 – 08

La Quinta Pata

Karina Ferraris, del INADI, dijo sobre el aborto no punible que en Mendoza no se cumple la ley

Día de la Lucha por el Derecho al Aborto de las Mujeres en América Latina y el Caribe

Hoy es el Día de la Lucha por el Derecho al Aborto de las Mujeres en América Latina y el Caribe, motivo suficiente para que referentes civiles y legislativos critiquen que en la provincia este tema no sólo se soslaya, sino que además no se cumple con lo que el Código Penal dice respecto del aborto terapéutico ni de la ley nacional que impone como obligatoria la educación sexual en las escuelas.

La jornada fue instituida en 1990 para sensibilizar a los gobiernos en cuanto al avance en materia legislativa del acceso al aborto libre y seguro. Esto supone que el Estado debe ofrecer el aborto legal como un servicio de salud, y que las mujeres que se someten a uno ya no pueden ser penalizadas.

En Mendoza el aborto es un conflicto latente y que genera discusiones cuando surgen hechos como el ocurrido en 2006, cuando Ana Rosa Gazzoli logró la interrupción quirúrgica del embarazo de su hija Claudia Araujo (27), una discapacitada que había sido violada. La madre se amparó en un fallo basado en el artículo 86 del Código Penal que contempla el aborto no punible. En otro caso, a mediados de este mes el juez de Familia Germán Ferrer no autorizó el aborto a una niña de 12 años violada por su padrastro en Maipú.

Al decir de Karina Ferraris, delegada en Mendoza del Instituto Nacional Contra la Discriminación (Inadi), este tema “vuelve al tapete cuando salen a la luz hechos aberrantes, pero se sigue solapando. Pero lo más grave es que aquí no se cumple la ley y se violan los derechos humanos”.
Leer todo el artículo
Aseguró que a nivel nacional hay un millón de abortos por año, pero como son clandestinos no hay registro de los casos. “Más que la cifra hay que rescatar que penalizar no ha resuelto el que las mujeres cuando decidan interrumpir un embarazo no deseado no lo hagan. Esto acarrea un problema de salud pública, ya que en el país la principal causa de muerte en mujeres en edad reproductiva son los abortos inseguros”, señaló.

Además, consideró que en la provincia se suma un grave problema: “No se cumple la ley que permite el aborto no punible, lo cual también pone en riesgo al Estado de ser denunciado ante organismos internacionales de derechos humanos. Segundo: nos debemos un debate como sociedad en todos los ámbitos, y no hay que esperar a que un caso salga a la luz para tratar el tema”.

Desde lo legislativo, la senadora provincial por el ARI Alejandra Naman, quien trabaja en leyes referidas a la minoridad y adolescencia, se presentó como “una defensora de la vida, pero también de la libertad de conciencia. Quienes tenemos responsabilidad en política debemos trabajar en tareas de prevención, sobre todo en sectores más vulnerables. Hay mucha hipocresía en la sociedad, que mira hacia un costado mientras los embazaros adolescentes crecen en cantidad. Hay que buscar que la familia sea la responsable y el Estado esté presente a través de la prevención e información. Pero habiendo una ley nacional que impone la educación sexual en las escuelas en la provincia no se está cumpliendo, lo cual es muy grave”.

Diario Uno, 28 – 09 – 08

La Quinta Pata

El primer golpe contra Perón

1951: bombas en la Plaza de Mayo

Felipe Pigna

El 28 de septiembre de 1951, hoy hace 57 años, los militares anti-peronistas intentaban derrocar al presidente. Se formaron milicias obreras para defender al gobierno, pero fueron desactivadas y los golpistas, encarcerlados.

Tras cuatro años plenos en realizaciones y de integración de amplios sectores al consumo, la crisis empezaba a hacerse sentir y animaría a la oposición a actuar más decididamente, pese a las duras limitaciones impuestas. El peronismo en el poder cometerá el grave error de cerrar o dificultar los canales de comunicación entre los partidos no peronistas y la sociedad, negándoles el uso de los medios masivos, censurando sus órganos de prensa, dándoles espacio de esta manera a los más extremistas que venían intensamente trabajando en una salida golpista.

La confirmación de la renuncia de Evita a la candidatura a fines de agosto de 1951, no logró frenar la inercia de un movimiento militar contra Perón, que se había puesto en marcha a partir de la postulación de su esposa y que ahora encontraba un norte en impedir la reelección del "tirano". Perón fue informado por sus servicios de inteligencia que el complot estaba encabezado por el general retirado del servicio activo desde 1942, Benjamín Menéndez, numen tutelar de una estirpe golpista que nos legó a miembros tan "ilustres" como Luciano Benjamín Menéndez, jefe del Estado terrorista en Córdoba y la zona del III Cuerpo de Ejército entre 1976 y 1983, recientemente condenado a cadena perpetua, y el impune Mario Benjamín Menéndez, gobernador militar de Malvinas en 1982, aquel que había amenazado con suicidarse antes de entregar Puerto Argentino a los hombres de la Thatcher.
Leer todo el artículo
Lo acompañaban en la aventura oficiales que tendrán una destacada foja de servicios golpistas a partir sobre todo del golpe de Onganía al que ellos gustaban llamar "Revolución Argentina", como Julio Alsogaray, Tomás Sánchez de Bustamante y Alejandro Agustín Lanusse. En un segundo plano estaban los oficiales Larcher, Guglialmelli, Álzaga y el capitán de navío Vicente Baroja que proponía "darle muerte al tirano en su guarida".En medio de los aprestos militares, el general Menéndez convocó a una reunión secreta para transmitirles a importantes referentes de la oposición los pasos a seguir. Asistieron Arturo Frondizi de la UCR, Américo Ghioldi por el Partido Socialista, Horacio Thedy en representación de los Demócratas Progresistas y Reynaldo Pastor por los Demócratas Nacionales, que era el curioso nombre que se daban los conservadores más recalcitrantes de la Argentina.

El jefe golpista les dijo a sus atentos contertulios que su objetivo era derrocar a Perón antes de los comicios de noviembre, reimplantar la vigencia de la Constitución de 1853 y anular la de 1949. Según declaraciones de Menéndez al diario La Prensa, los políticos comprometieron su apoyo al golpe. Con ese respaldo, el general decidió reunirse con su colega Lonardi. Pero allí aparecieron las diferencias que se mantendrían cuatro años más tarde, cuando le tocase a Lonardi el turno de encabezar el golpe triunfante contra Perón: mientras Menéndez quería desarmar por completo el Estado peronista y quitarles todas las conquistas sociales a los trabajadores, retrotrayéndolos al régimen de semiesclavitud que regía antes de 1943, Lonardi sostenía que debía mantenerse la legislación social vigente y garantizar los derechos y mejoras alcanzadas por los asalariados.

Cuando todavía no habían llegado a un acuerdo y temiendo que Lonardi le arrebatara la conducción del golpe, Menéndez se lanzó a la ofensiva.

El movimiento estalló en las primeras horas del 28 de septiembre. Como corresponde a todo golpista que se precie, Menéndez redactó su proclama, que decía: "He resuelto asumir hoy ante el pueblo de mi Patria la extraordinaria responsabilidad de encabezar un movimiento cívico-militar, que por sintetizar un sentimiento casi unánime deberá conducirnos, indefectiblemente, a dar término a una situación que no puede ya ser sostenida ni defendida. Cuento para ello con el apoyo de las fuerzas de tierra, mar y aire, y el respaldo de la ciudadanía representada por figuras prominentes de los partidos comprometidos a una tregua política que asegure la más amplia obra de conciliación nacional y el retorno a una vida digna, libre y de verdadera democracia".

El intento de golpe tuvo su tímido epicentro en Campo de Mayo, donde los "revolucionarios" sólo alcanzaron a poner en marcha dos o tres tanques. El presidente declaró el estado de guerra interno. La CGT dispuso una huelga general y el estado de alerta y llamó a una concentración en Plaza de Mayo. A las tres de la tarde todo había terminado y Perón pudo dirigirse a una Plaza de Mayo colmada de simpatizantes. Había bautizado al movimiento como una "chirinada" recordando al sargento Andrés Chirino que le había dado muerte por la espalda nada menos que a Juan Moreira el 30 de abril de 1874 contra los tapiales del boliche "La Estrella" en Lobos. Fiel a su "tercera posición", Perón culpó a "las oscuras fuerzas del capitalismo y del comunismo" y agregó: "Un grupo de malos argentinos ha deshonrado el uniforme de la patria [...]. Cuando comenzaron a sonar los primeros disparos, levantaron la bandera blanca para darse por vencidos. Son unos cobardes porque no tuvieron el coraje de morir en el momento en que debían haber sacrificado sus vidas por salvaguardar su honor. Por esto sufrirán la pena que se debe imponer a los cobardes. El oprobio de ser ejecutados".

La gente gritaba "leña" y "a la horca", y Perón respondió: "Esto es exactamente lo que haré. Y servirá como ejemplo. Todo el mundo debe saber que los que en el futuro se arriesguen a enfrentársenos tendrán que matarnos, porque de otra forma nosotros seremos los que los mataremos a ellos". Pero en este caso, como le recordaría Evita días más tarde, primó más su pertenencia a la corporación militar y su temor a las consecuencias del anunciado ajusticiamiento de los golpistas, que su fidelidad a la consigna "Perón cumple". Evita estuvo al margen de los hechos. Su salud se iba apagando en su habitación del primer piso de la residencia presidencial en Libertador y Austria. Fue informada por Perón de lo ocurrido y pidió que un equipo de radio se trasladara a la residencia para hablarle al país.

Su voz se escuchaba firme pero apagada y dolida. Sin embargo, no había perdido su capacidad de iniciativa. No habían pasado 24 horas del intento golpista cuando Evita, tras insistirle sin éxito a Perón con la pena de muerte para los complotados, convocó a la cúpula de la CGT y les encargó la compra de cinco mil pistolas automáticas y mil quinientas ametralladoras con sus municiones correspondientes, para formar milicias obreras de autodefensa. Todos los gastos correrían por cuenta de la Fundación. Un grupo selecto de oficiales y suboficiales de comprobada lealtad estaría a cargo del entrenamiento militar. La operación se concretó a través del príncipe Bernardo de Holanda, que había visitado el país hacía pocos meses y había probado el Pulqui, el primer avión militar a reacción producido íntegramente en el país. Lo que pocos saben o mencionan es que las milicias se formaron y comenzaron a entrenar. Perón no ocultó su descontento. Según lo relatan sus protagonistas, él no era adicto a una movilización armada del pueblo.

Las cosas siguieron lentamente y sin estridencias, debido a que la enfermedad de Evita se agravaba día a día. La única corazonada de esta gran luchadora, que intentó que el pueblo tuviera protagonismo real de la forma que fuera, quedó frustrada.. Para el general pesaron más el "espíritu de cuerpo" y sus temores de desatar una guerra civil. Las pistolas terminaron en algunas unidades de Gendarmería y en el Arsenal Esteban de Luca, las milicias fueron disueltas y los golpistas encerrados en unidades militares a la espera de una nueva oportunidad. Tendrían que esperar exactamente cuatro años para ver a su golpe triunfante y bautizarlo como "Revolución Libertadora"

Clarín, 28 – 09 – 08

La Quinta Pata

El ateo creador de ángeles

Roberto Rosas: Hierro y alas.

Verónica Oyanart

En su taller-museo-hogar, el destacado escultor mendocino Roberto Rosas (70) se refiere a su obra, a sus convicciones y a su predilección por la soledad.

Basta traspasar el umbral del taller-museo-hogar del escultor mendocino Roberto Rosas (70) en Bermejo, Guaymallén, para percibir la intensa omnipresencia del arte: en los senderos, las puertas, los muros, en todas y cada una de las singulares criaturas surgidas de la invención del artista. Próximo a la puerta se yergue, cinco metros y medio hacia el cielo, su Gran Hombre en construcción, que cobija a pájaros de hierro, tiene la cabeza abierta “a los cambios, a escuchar” y lleva inscritos sobre sí sus predicamentos en fundición de aluminio: “Seré coherente, tendré convicciones; seré farsante sólo en la comedia; seré inflexiblemente solidario; no haré de la queja una costumbre; practicaré una aguda autocrítica; procuraré trabajar en lo que soy capaz; me integraré a los demás seres vivos como una criatura más…”, entre muchas otras enunciaciones que dejan en evidencia la cosmovisión del propio Rosas. “Yo no soy religioso, pero hay conductas sociales que creo que nos hacen grandes o pequeños, miserables o valiosos. En estos predicamentos está lo que considero debería ser la actitud de una gran persona”, dice el plástico, ateo confeso y, a la vez, creador de enigmáticos seres alados de hierro. Mientras caminamos cerca de El ángel para el bien y el mal, explica: “Un ángel que usa máscara ya es sospechoso, aunque también toque música celestial con su laúd. Es el equilibrio. Quizás parezca filosofía de barrio, pero creo que todos tenemos el bien y el mal incorporados”. Su obra aborda, con ironía, la naturaleza humana: la ambigüedad, la tragedia, los valores o su carencia. Categórico en sus convicciones, Rosas fue durante décadas un “bravo” militante político en el Partido Comunista. “Yo la vida no la he tomado sólo desde el lado romántico del arte, sino desde el lado humanista del arte”, expresa, y dice huir de toda certidumbre. “Estoy lleno de sospechas”, guiado por algo así como el “saber del no saber”. “No voy por el camino, voy por las orillas”, asevera. “Trato de hacer esculturas con un grado de razonamiento de por qué las hice. No esculturas ‘de bulto’, sino con contenido filosófico, humano”, asegura. Y se sirve de metales para dar forma a su obra figurativa, expresionista, simbólica y en ocasiones surrealista. Sobre nuestras cabezas se cierne el Ángel de las migraciones, que durante más de una década “sobrevoló” el Museo Municipal de Arte Moderno. “Hace meses, cuando remodelaron la fachada, me lo trajeron de vuelta y lo acepté feliz. Necesitaba una restauración. Después de once años estaba lleno de basura de los árboles. Se quedó aquí en parte por decisión mía y porque nunca me lo pidieron de regreso”, cuenta. Su amplio taller es “un reducto, la caverna, el origen –expresa–. Tengo la tendencia a cada vez aislarme más. Cada vez me gusta menos manejar un auto, la muchedumbre. Las capacidades físicas van degradándose. Entonces, cuando estoy entre la multitud, el rumor no me deja escuchar al interlocutor. A las exposiciones voy al día siguiente de la inauguración. Entonces puedo estar en silencio frente a la obra de mis amigos o de la obra que aprecio. Y si no la aprecio la miro igual, porque hay un problema de soberbia al decir ‘esto no sirve’, cuando hay gente que ha puesto toda su capacidad para la construcción de su obra”, asegura.
Leer todo el artículo
–Por elección se recluye en su taller-hogar, ¿es el aislamiento que necesita para poder crear?
–Siento un gran placer en la soledad. Ya de joven era bastante solitario. Yo no soy un tipo divertido, odio el divertimento. Eso de “vamos a divertirnos un rato”, no sé qué significa, porque yo soy feliz o soy infeliz. Puedo no estar a las carcajadas y ser internamente feliz, es algo casi físico. Es un goce que, por ejemplo, siento cuando logro planificar, cuando he comprendido algo, sé qué voy a hacer al día siguiente y, con mi ropa de trabajo, con el espíritu de constructor de esculturas, gesto una obra. También en la vida hay períodos, zonas grises. Puede ser un momento del día, del mes y en algunos artistas, años. A veces un período es muy fructífero y se transforma en una agonía. Uno cree que se apagó la llama creativa, se siente agonizante. A veces hago pavadas y las desmantelo inmediatamente porque no sirven...

–También tiene que ver el grado de autoexigencia. La mujer de Sabato rescató de las llamas el manuscrito de Sobre héroes y tumbas que él, inconforme, había arrojado al fuego...
–Es posible que haya artistas que sean más autocríticos que otros. En la zona gris hay que leer, escuchar música... cuando uno atraviesa ese período y, llega a la luz, seguramente ve mejor que antes.

–Recién se autodenominó “constructor” de esculturas...
–Digo “constructor” porque se trata de objetos corpóreos. La escultura es materia. También somos cazadores de imágenes.

–Trabaja con metal forjado y soldado, es como una metáfora del empeño del artista, ¿por qué eligió ese material?
–Preferí el metal antes que la madera o el mármol, por afinidad y porque me permite hacer esculturas livianas y resistentes a la intemperie, de grandes dimensiones y, a la vez, fáciles de transportar. Después de años de oficio puedo hacer lo que quiera con un pobre pedazo de metal en mis manos. El hombre es tan porfiado, tan caprichoso, que es capaz de modelar cualquier cosa. El poder humano ha involucrado al planeta en un problema, el ser humano es carnívoro, el más feroz de los animales. Por eso (ensaya un irónico falsete) somos homo sapiens, tenemos tanta sabiduría…

–Siendo el hierro intrínsecamente frío, en su obra se manifiestan emociones humanas…
–Agradezco cuando sienten eso con mis esculturas. Porque muchas veces uno no sabe lo que está haciendo, sino que sospecha. Yo estoy lleno de sospechas. Sospecho que hoy voy por buen camino. Hace 40 años sospeché que iba por buen camino, pero ahora veo las obras de hace 40 años y no me gustan como entonces. No soy el mismo, sino me estaría copiando. A mi taller han venido becarios del Fondo Nacional de las Artes, pero no he tenido alumnos. Es probable que pronto los tenga. Estoy trabajando en el proyecto de construir una escuela, junto a mi hijo, Fernando; Gabriel Fernández y Guillermo Rigatieri, jóvenes escultores y dibujantes excepcionales. Primero hay que ir al dibujo, comprender qué significa una expresión plástica, y después ir a lo técnico. Hay gente que viene a hacer muñequitos y yo no sirvo para eso.

–De alguna manera su hijo habrá sido su primer alumno...
– Fue alumno de buenos maestros: Sarelli, Gil... No creo que Fernando haya sido alumno mío. Simplemente yo siempre trabajé con él. Incluso cuando tenía cuatro o cinco años trabajábamos juntos, con trocitos de madera. ¿Qué hacía yo con un mocoso de esa edad? Me aburría si no inventaba trabajos para que las dos partes disfrutáramos, él como niño y yo como adulto. Entonces todos los domingos se iba a la casa de su mamá –yo no viví nunca en pareja–, con un regalito que habíamos construido el sábado. Yo lo hacía sin ninguna intención de marcarle un rumbo. Eran juegos: el uso del color, amalgamar maderas, papeles, cartones. Era lo único que tenía para darle, porque los partidos de fútbol nunca me interesaron, las carreras de autos tampoco. Mi vida es el arte: la música, la literatura y, fundamentalmente, la plástica. El arte carga mi espíritu y, no sé de qué manera, no puedo explicarlo, eso sale a través de los dedos. El espíritu enriquecido hace que la obra se llene de humanismo.

Acerca de Dios y el despertar al arte
–Dice que no es una persona religiosa, ¿es ateo?
–Sí, soy ateo. Antes decía que era agnóstico. Yo no creo en la capacidad humana para comprender la existencia de Dios. El que crea que está en contacto con Dios es un vanidoso.

–Habla de la soberbia de quienes se creen comunicados con Dios y quienes se sienten comunicados con él se refieren a la soberbia de quienes no creen en Dios...
–Yo creo que soy un perfecto ignorante, porque no he logrado todavía comunicarme con Dios.

–¿Por qué se volcó al ateísmo?
–Me crié en un ambiente donde no había religiosidad. Salvo por mi nono, que era italiano, muy pobre, muy campesino, pero se sabía las misas en latín.

–Su obra tiene connotaciones místicas, casi podría decirse religiosas para el desprevenido…
–A mi obra siempre le he agregado una dosis humorística, con mucho respeto hacia la religión.

–¿Cómo se dio cuenta que lo suyo era el arte?
–No lo sé. Mi familia no era muy instruida, mi casa no era un ambiente muy propicio para el arte. Mi padre era policía y mi madre era ama de casa analfabeta. Tengo algunos retratos de mi nono e, increíblemente, uno de Giuseppe Verdi que hice a los 12 años. Éramos seis hermanos, uno de ellos escuchaba música sinfónica en la radio. Algo tengo que haber pescado para hacer un retrato de Verdi. Tenía una sensibilidad de esas que no se pueden explicar. A los 15 empecé en Bellas Artes. Pero no como un alumno avanzado. Los profesores deben haber dudado mucho de mí, pero de lo que no podían dudar era de mis ganas. Yo no iba a bromear a la escuela, iba a trabajar, a aprender de los que sabían más que yo. También a los 15 empecé a trabajar como aprendiz de carpintero, porque había que ganarse la vida. Era una familia muy modesta y cada uno tenía que hacer su aporte. Soy carpintero, pero del pasado. Salía del taller de carpintería, me cepillaba el pelo para sacarme el aserrín, me ponía saco y corbata y me iba a la escuela. Salía a las 9 de la noche, iba a la casa a comer y a dormir, y al otro día otra vez el trajín del taller de carpintería. Profesionalizarse en la plástica cuesta, es un largo período. Me profesionalicé a los 31 años. Antes de la escultura, me dediqué a la pintura.


Personal
Edad: 70
Lugar de nacimiento: Guaymallén.
Estado civil: “Nunca viví en pareja”, cuenta.
Formación: estudió en la Escuela Superior de Artes Plásticas de la UNCuyo.
Hijos: Fernando (32, artista plástico) y Paloma (6).
Actividad: expuso pinturas por primera vez en 1961, y esculturas en 1970. Cuenta 130 exposiciones individuales en Argentina, España, Ecuador, Brasil y Chile. Más de mil de sus obras están en colecciones públicas y privadas de Argentina, Estados Unidos, Brasil, Italia, Alemania, Israel, Sudáfrica, Suiza y China. Desde 1999 preside la fundación Rosas para la escultura para la creación de un museo de la escultura de todos los tiempos. No participa en salones con premio. Acaba de inaugurar, en la avenida Boulogne Sur Mer, dos obras de 3,50m y 6,50 en chapa recortada y batida.
Un referente: Ducmelic. “Su obra, tan profunda, me conmueve".
Colegas y amigos: “Hocevar, Bermúdez, Gil, Sarelli, Ceverino, Musso, que murió hace poco…”.
En su estudio se lee: “La imaginación sin el trabajo no es más que un sueño; el trabajo sin la imaginación es sólo rutina; la imaginación y el trabajo son la esperanza del mundo”. (Extraído de una iglesia inglesa del 1700).
Final: "En algún momento me voy a morir, sí, pero bien. Porque le voy a dar la dosis de creatividad y de humor a lo que fuera, incluso a la tragedia”, dice.

Diario Uno, 28 – 09 – 08

La Quinta Pata

El socialismo democrático

 Reflexiones de Fidel Castro
Fidel Castro
No deseaba escribir una tercera reflexión consecutiva, pero no puedo dejarla para el lunes.

El "capitalismo democrático" de Bush tiene una respuesta exacta: el socialismo democrático de Chávez. No habría forma más precisa de expresar la gran contradicción entre el Norte y el Sur de nuestro hemisferio, entre las ideas de Bolívar y las de Monroe.

El gran mérito de Bolívar es haberlo planteado cuando no existían los medios modernos de comunicación y ni siquiera el Canal de Panamá. Tampoco existía el imperialismo de Estados Unidos; eran simplemente las Trece Colonias de habla inglesa que, unidas, se independizaron en 1776 con la ayuda de Francia y España.

Cual si fuese capaz de ver a través de los siglos, El Libertador proclamó en 1829: "Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias a nombre de la libertad."

Hugo Chávez es un soldado venezolano en cuya mente germinaron de modo natural las ideas de Bolívar. Basta observar cómo transitó su pensamiento por etapas diversas del desarrollo político a partir del origen humilde, la escuela, la academia militar, la lectura de la historia, la realidad de su país y la humillante presencia del dominio yanqui.

No era general ni tenía a sus órdenes los institutos armados; no dio ni podía dar un golpe, no quería ni podía esperar. Se rebeló, asumió la responsabilidad por los hechos, convirtió la prisión en escuela, se ganó al pueblo y lo conquistó para su causa desde fuera del poder; ganó las elecciones a través de una Constitución burguesa, juró sobre el moribundo documento una nueva ley de leyes, chocó con ideas preconcebidas de izquierda y derecha e inició la Revolución Bolivariana en las más difíciles condiciones subjetivas de toda la América Latina.
Leer todo el artículo
Durante diez años, desde la Presidencia de su país, Chávez no ha dejado de sembrar ideas incesantemente dentro y fuera de su Patria.

Ninguna persona honesta puede dudar de que en Venezuela hay una verdadera revolución en marcha, y que allí se desarrolla una excepcional lucha contra el imperialismo.

Debe señalarse que Chávez no descansa un minuto, lucha dentro de Venezuela y a la vez viaja sistemáticamente a las capitales de países de América Latina y a naciones importantes de Europa, Asia y África. Se comunica hora por hora con la prensa nacional e internacional, no teme abordar cualquier tema, es escuchado con respeto por los principales líderes del mundo, hace uso correcto y eficaz del poder real de su Patria como país que posee las mayores reservas de petróleo probadas del mundo, unido a la existencia de abundante gas, y elabora un programa nacional e internacionalista que no tiene precedentes.

Cuando firma un acuerdo de asociación de Gazprom de Rusia y PDVSA de Venezuela para la búsqueda y explotación de hidrocarburos, está creando un consorcio en ese campo que no tiene igual en el mundo. Su asociación económica con China, Rusia, países de Europa y otros con recursos abundantes de América Latina y África, desata fuerzas liberadoras para abrir paso a un mundo multipolar. No excluye a Estados Unidos del suministro de energía y el intercambio comercial. Es una concepción objetiva y equilibrada.

Plantea para su propia Patria una revolución socialista, sin excluir importantes factores productivos.

Para nuestra Patria, en un momento histórico en que ha sido golpeada por la naturaleza y los embates criminales del decadente imperio, constituye un verdadero privilegio contar con la solidaridad de Chávez. Jamás se escuchó una frase tan internacionalista y solidaria como la que dirigió a nuestro pueblo: "¡La tierra de Venezuela es también tu tierra!"

El imperialismo trata de liquidarlo políticamente o eliminarlo a cualquier precio, sin reparar en que su muerte constituiría una catástrofe para Venezuela y para la economía y la estabilidad de todos los gobiernos de América Latina y el Caribe.

Mis conversaciones con él se caracterizan por el punto de vista que sostengo de que en este instante lo más importante es salvar a Venezuela de la embestida política del gobierno de Estados Unidos. Durante su última visita discutimos sobre la magnitud del apoyo que ya nos brinda y el que desea brindarnos, y nuestra sugerencia de que concentre el máximo de recursos posible en la batalla interna que hoy libra contra la ofensiva mediática y los reflejos condicionados sembrados durante muchos años por el imperialismo.

Desde ahora hasta el 23 de noviembre la batalla que se libra es de gran trascendencia, y no deseamos que el apoyo a Cuba sea tomado como pretexto para golpear a la Revolución Bolivariana.

Los 92 obreros de la construcción venezolanos integrantes de las Brigadas Socialistas de Trabajo Voluntario, enviados a edificar viviendas en Pinar del Río, constituyen todo un símbolo de nuestra época.

Se viven instantes de mucha importancia. La consulta popular para aprobar la nueva Constitución en Ecuador pasado mañana tiene gran trascendencia. Chávez se reunirá el lunes en Brasil con el presidente Lula. Esta noche hay un debate televisado Obama-McCain. Todas son noticias importantes.

Por ello no quiero dejar para el lunes estas líneas, ya que Chávez mañana sábado estará de regreso en su Patria y hablándole de nuevo a su pueblo el domingo. Él siempre utiliza algo de estas reflexiones en su batalla.
Fidel Castro RuzFidel Castro Ruz
Septiembre 26 de 2008m, 5 y 56 p.m.
Granma, 26 – 09 - 08

La Quinta Pata

El elemento mágico de las minas en la obra de Víctor Montoya

Valeria Murru
*
Las temáticas de la literatura minera son varias y han sido narradas por medio de distintos estilos. Ahí tenemos, por citar un caso, el compromiso social de César Vallejo, quien definió su novela “Tungsteno” como una obra de la literatura proletaria.
Augusto Céspedes, en su “Metal del diablo”, lanzó ataques furibundos contra la política boliviana, a tiempo de denunciar la opresión de los trabajadores y el rol predominante que las multinacionales mineras tenían sobre los gobiernos.
Los “Cuentos de la mina”, de Víctor Montoya, se alejan no sólo de las temáticas abordadas por los autores mencionados, sino también de su propia producción literaria. Si en sus obras anteriores analizó y criticó las difíciles condiciones de vida en los centros mineros, en “Cuentos de la mina” dirige su mirada hacia el ámbito de la mitología minera.

El libro, compuesto por 18 cuentos, recrea con un estilo personal las leyendas, los mitos y las tradiciones orales de los mineros bolivianos. El protagonista indiscutible es el Tío; deidad de la cosmovisión andina, ser mítico, sagrado y demoníaco, que decide la vida y la muerte de los mineros.
Así como ocurre en los relatos orales, Montoya describe al dueño de las tenebrosas galerías sentado en su trono, esperando la pleitesía de sus “súbditos”: los mineros. El centro neurálgico de la realidad de los trabajadores del subsuelo es el mismo diablo, que regula los sentimientos de los hombres. El Tío es, a su vez, demonio y energía reanimadora, que permite la realización de sueños y deseos. Él determina la producción de los minerales, él da y quita la vida.
Leer todo el artículo
“Cuentos de la mina” es una colección de relatos, leyendas y mitos que, según se lee en la dedicatoria, han sido transmitidos por vía oral. No obstante, es importante destacar que el libro refleja también la memoria y los sentimientos del autor, que se convirtió en una suerte de depositario de los relatos referidos por las generaciones anteriores. De ahí que el autor revela al principio de su obra:
“Aún recuerdo el día en que mi abuelo me refirió por primera vez la leyenda del Tío: dicen que el diablo llegó a las minas una noche de tormenta.”

Un elemento fundamental en la obra de Montoya es, por otra parte, su experiencia personal. Sus orígenes, en el seno de una familia de mineros, permiten que los cuentos sean ricos en veracidad y tengan un intenso compromiso con el tema tratado. Montoya es testigo directo de la realidad minera, como él mismo declara:
“Conozco la miseria de sus hogares, el drama de sus luchas y la tragedia de sus vidas.”

El autor nos define al demonio en varios ámbitos: en su reino natural o durante las fiestas, describiendo sus caprichos y su relación con la población minera.
“Cuentos de la Mina”, sin dejar de ser fiel a las narraciones mineras, se distancia en cierta medida de la tradición oral y añade algunas variaciones: el diablo, que generalmente, en las leyendas, reside sólo en los socavones, en algunos cuentos de Montoya emerge de su reino y toma apariencia de hombre para hacer gala de sus trampas de seducción. Por ejemplo, en uno de los cuentos se afirma que el Tío entra por el ojo de la cerradura al cuarto oscuro de las mujeres, las seduce y las penetra sin que ellas se den cuenta.

En otro cuento, por una apuesta ganada, abandona su reino para acostarse con la mujer de un minero; en “El hijo del Tío” sale de las galerías “dispuesto a hacer germinar su semilla en el vientre de una de las mujeres más jóvenes y hermosas del campamento minero”, para así tener un legítimo heredero.
El Tío, aparte de su rol de seductor, es cruel y vengativo con los mineros que le faltan el respeto y no le rinden tributos. En algunos casos, el Tío se disfraza de mujer para atraer a los mineros ingenuos e infligirles castigos brutales.
En “El castigo del Tío”, Montoya nos cuenta la venganza que el Tío tenía reservada para su abuelo por no haberse despedido debidamente del diablo al salir de la galería: el Tío esperó a su víctima en la puerta de su casa, disfrazado de anciano, y lo castigó severamente, dejándolo paralítico en la cama hasta el día de su muerte.

La narración de los mitos, hechos en forma de los cuentos, nos permite también entender de qué modo las leyendas tomaron forma. En el cuento “El último pijcheo”, asistimos al diálogo entre el último minero y el Tío. El escenario es una mina abandonada, poco antes de su cierre definitivo. El último minero se para delante del Tío, depositando al pie de su trono, por última vez, un puñado de hojas de coca. Aquí comienza una larga conversación en la que el diablo le revela al minero el origen de su nombre y su genealogía. Así nos enteramos que, en principio, el Tío representaba a la divinidad Huari que, según cuenta la leyenda, era venerado por la antigua comunidad de los Urus, los mismos que vivían en la región situada entre el lago Titicaca y el lago Poopó, y cuyas tradiciones han sido heredadas por los quechuas y los aymaras.
Huari era una de las divinidades más veneradas, considerado el protector de los animales silvestres y los árboles. Un día Huari, al darse cuenta de que los humanos le habían vuelto las espaldas para adorar a otra divinidad, decidió vengarse desencadenando el fuego de los volcanes y lanzando a las bestias más feroces contra los Urus. Sin embargo, a pesar de su actitud implacable y vengativa, fue derrotado por la divinidad femenina ñusta Anti Wara, la cual neutralizó en un solo instante todos los castigos inflingidos a los hombres, obligándolo a esconderse en las entrañas de la tierra. Desde ese momento el dios Huari es conocido por los mineros como el Tío, deidad protectora de las riquezas del subsuelo. El cuento, además de revelar el verdadero origen del diablo, menciona algunos elementos históricos, como es el caso de la crisis de la minería.

De hecho, son varias las minas que en las últimas décadas han cerrado sus galerías, con el inevitable despido de los trabajadores y la dispersión de las tradiciones relativas al culto del Tío. Además, muchos indios prefieren dejar sus tierras y mudarse cerca de las ciudades, con el consiguiente decaimiento de la cultura andina.
“Cuentos de la mina”, aparte de abordar la temática del Tío, recoge también otras simbologías. Por ejemplo, es muy interesante la leyenda que nos cuenta sobre el origen de la planta de coca. Las hojas de coca representan, para los mineros y los campesinos de los Andes, un elemento esencial que está vinculado al trabajo. El líquido que extraen al masticarlas, aumenta la percepción de fuerza y resistencia, y mitiga la sensación de cansancio y de hambre. La leyenda cuenta que, en realidad, la planta de coca se originó de los restos de una mujer hermosa pero pretenciosa, que solía burlarse del sentimiento de los hombres que le declaraban su amor.
Entonces los yatiris y amautas de la comunidad, para evitar que los hombres perdiesen la razón por la mujer y se arrojasen a los precipicios, ordenaron su ejecución y dejaron que su cuerpo fuese decapitado. Poco tiempo después, en los mismos sitios donde los restos de su cuerpo fueron enterrados, crecieron unos arbustos verdes que tenían la facultad de dar fuerza a los cansados, mitigar el hambre de los hambrientos y hacer olvidar la miseria de los desgraciados.
Por otra parte, son muchas las narraciones relacionadas con el elemento femenino. Existe la creencia de que el Tío no soporta la presencia de las mujeres en las minas por dos razones: una, porque provoca los celos de su amante Chinasupay (diablesa) y, otra, porque existe la superstición de que el flujo menstrual hace desaparecer los filones de mineral en los socavones.

Otro elemento trascendental en los pueblos mineros bolivianos es, sin lugar a dudas, el Carnaval; Montoya describe esta festividad que se celebra en la ciudad de Oruro, una de las más importantes del país.
El Carnaval representa la perfecta fusión entre los rituales cristianos y paganos. Durante la fiesta se rinden culto a las dos imágenes que, más que ser antagónicas, se complementan en el Carnaval: la Virgen del Socavón y el Tío. En vísperas de la fiesta, hombres y mujeres entran a la mina, adornan la estatua del Tío y le dejan diversas ofrendas: comidas, alcohol, cigarrillos y coca. El Tío, de acuerdo a la creencia de los mineros, se disfraza de Lucifer para bailar en el Carnaval, por eso los hombres se disfrazan de Tío y las mujeres de Chinasupay. Se baila esta danza como una forma de homenaje al demonio. En la fraternidad de la diablada, junto al Lucifer y a otros personajes principales, aparecen también los diablos que representan los siete pecados capitales. Al final de la danza, se representa de manera teatral la lucha de Lucifer contra el arcángel San Miguel, quien, luego de salir victorioso en la batalla, procura la caída de Lucifer hacia las entrañas de la tierra o del infierno; éste es el momento en que la figura del Lucifer y la del Tío llegan a trocarse en una sola entidad.

El Tío, como dice Montoya en una crónica que escribió sobre el tema, es la expresión más alta de sincretismo cultural entre la religión católica y el paganismo ancestral, no sólo porque forma parte de una leyenda que gira en torno a la mina y sus asuntos, sino también porque es un ser mítico capaz de esclavizar y liberar a los hombres con sus poderes mágicos.

Otro aspecto interesante de la cultura minera de los Andes, que Montoya nos describe en sus cuentos, es el elemento lingüístico. El indio en la mina no olvida su idioma materno, el quechua o el aymara. De este modo, las herramientas, los minerales, los lugares de trabajo, así como las divinidades y los apodos de los mineros, están en las lenguas originarias de Bolivia.

Cuando los indios emigran a las ciudades en busca de trabajo, y se encuentran en un contexto donde el castellano es dominante, siguen utilizando su lengua materna. Añaden a las palabras españolas sufijos y prefijos típicos de sus idiomas, creando de este modo innumerables neologismos. En los cuentos Montoya se advierten interferencias idiomáticas tanto del quechua como del aymara, y de muchos otros términos propios del lenguaje minero. Es más, al final del libro existe un glosario de palabras, que ayuda al lector a comprender mejor las interferencias idiomáticas durante el proceso de la lectura.

“Cuentos de la mina” es un libro que, debido a sus descripciones fascinantes, en algunos momentos poéticos y en otros violentos y despiadados, nos da la posibilidad de conocer de manera más amplia no sólo los mitos y las leyendas que desde hace siglos pueblan el mundo de los mineros, sino también los ritos, las ceremonias y el rico lenguaje de la población minera de los Andes bolivianos: todos estos elementos que, con el tiempo y el cierre de las minas, probablemente desaparezcan de manera total o parcial. Por eso mismo, la obra de Víctor Montoya es de vital importancia, porque registra y mantiene viva una parte fundamental de la Cultura Minera Andina.

* La autora, de nacionalidad italiana y ex estudiante de la Facultad de Lenguas y Literaturas Extranjeras de la Universidad de Cagliari, escribió la tesis de licenciatura: “La letteratura nelle miniere: storie, voci e lotte dei minatori. I casi della Sardegna, della Bolivia e del Perú” (La literatura en las minas: historias, voces y luchas de los mineros. Los casos de Cerdeña, Bolivia y Perú).

Rebelión, 27 – 09 – 08

La Quinta Pata

La quimera ferroviaria de Pino

La quimera ferroviaria

José Natanson

La situación de los trenes es tan precaria que cualquier chispazo puede desatar un incendio. La semana pasada, una demora en el San Martín terminó con dos vagones quemados, lo que a su vez llevó a un paro de los trabajadores, que enloqueció a Buenos Aires durante medio día. En este marco, La próxima estación, el nuevo documental de Fernando “Pino” Solanas, es una denuncia oportuna de un problema grave, lo cual no significa que sus diagnósticos –y, sobre todo, sus propuestas– no merezcan una puesta en cuestión, al igual que la visión del mundo en la que descansan.

Nota al pie
Solanas es un artista virtuoso y un militante comprometido, cuya trayectoria cinematográfica mantiene singular coherencia con sus ideas políticas. Podría estar disfrutando de un cómodo exilio en Europa o grabando publicidades o durmiendo en sus laureles, pero prefiere seguir filmando. Aclarado este punto, siguen algunos comentarios muy críticos sobre su última película.

Neoliberalismo e historia
Los datos acerca de la crisis del ferrocarril son irrefutables. De tener la red más desarrollada de América latina, Argentina pasó a contar con un servicio reducido y malo. Y esto, como bien afirma Solanas, fue resultado de una serie de políticas implementadas ya desde el gobierno de Arturo Frondizi, continuadas por la dictadura y profundizadas por Carlos Menem.

Pero incluso el diagnóstico exige un comentario en relación con un dato central que el documental directamente pasa por alto: el de los orígenes del neoliberalismo. En el relato de Solanas, las reformas pro mercado parecen salidas de la nada, desde una visión que oscila entre considerarlas un plato volador que un día bajó del cielo o el efecto automático de una conspiración de los poderosos. El problema es que, sin consignar las razones del colapso del modelo de-sarrollista, resulta difícil entender el ajuste neoliberal (ni su faceta antiferroviaria), que no fue un tsunami sorpresivo sino el resultado de un sólido consenso social, creado justamente por el agotamiento del modelo que el documental aplaude con cariñosa nostalgia.
Leer todo el artículo
Si antes de los ’90 (o del ’76, como usted prefiera) no había inflación ni déficit fiscal, si los teléfonos funcionaban, Segba era una compañía modelo y los trenes llegaban siempre a tiempo, ¿cómo se explica una década de apoyo al menemismo (y a Alberto Fujimori y a Fernando Henrique Cardoso y a Julio Sanguinetti y siguen las firmas)? En su documental, Solanas muestra con mano maestra los rasgos más felices del mundo preneoliberal, pero al ignorar sus enormes problemas termina redondeando una mirada deshistorizada que impide comprender las razones de su colapso.

Perón Perón
Esta particular visión se conecta con la tan difundida idea de que Argentina fue, no tan lejos en su historia, un país verdaderamente desarrollado, capaz de epopeyas notables, como la construcción, que el documental recuerda con orgullo, de la primera locomotora con diseño aerodinámico del mundo. En verdad, la prosperidad de posguerra, en la que se basan estas miradas positivas, fue el resultado de una situación favorable, pero transitoria, del mercado mundial. Con el peronismo, el país logró aprovechar este contexto de bonanza para un impulso redistributivo formidable, pero que no alcanzó para elevarlo al estatus de nación avanzada.

Afirmar que la Argentina de posguerra era un país desarrollado (o feliz, que a menudo es lo mismo) es como decir que hoy lo es Kuwait, con el petróleo a 120 dólares. El nuestro fue siempre –y todavía es– un típico país de desarrollo medio. Su historia, contra lo que sugiere el documental, no es la de una decadencia lineal que comenzó en 1955 y que nunca logró modificarse, sino una evolución con avances y retrocesos, sin superar nunca las condiciones de subdesarrollo estructural. La misma historia de la resistencia ferroviaria, que Solanas narra a través de los testimonios de delegados de base, ilustra este punto, desde el entreguismo de José Pedraza (que el documental denuncia) hasta las huelgas de la Unión Ferroviaria contra Perón en 1950 y 1951 (que no se mencionan).

Contexto regional
Pero además de deshistorizar los orígenes del desguace ferroviario, el documental pasa por alto su contexto. Argentina no fue el único país que sufrió el recorte de los trenes, un movimiento global que tuvo momentos muy recordados en Gran Bretaña y Estados Unidos, y también en nuestra región. En un informe tecnocrático pero con muchos datos elaborado por la Corporación Andina de Fomento (“Rieles con futuro”), se recuerda que todos los países latinoamericanos achicaron sus estructuras ferroviarias en los ’90: Brasil pasó de 54 mil a 14 mil empleados en los trenes, México de 46 mil a 16 mil y Argentina (Solanas acierta en que aquí el recorte fue brutal) de 82 mil a los actuales 13 mil.

¿Consuelo de tontos? No, más bien un intento por poner las cosas en perspectiva. La reducción ferroviaria fue resultado de una convergencia de factores: los ferrocarriles generaban pérdidas (sería absurdo negarlo) en países con presupuestos crónicamente deficitarios y acosados por la inflación. Pero además está el detalle, que el documental no menciona, de los precios del petróleo: luego de los picos alcanzados durante la guerra de Yon Kippur de 1973 y la Revolución Iraní de 1979, el precio comenzó un declive sostenido. La década del ’90 fue un período de petróleo barato, con el barril por debajo de los 35 dólares. En aquel momento nadie pensaba que podía alcanzar los records actuales. En esta perspectiva, la opción por el transporte de ruedas no fue tanto el efecto de una conspiración automotriz como el resultado de tendencias económicas profundas.

La propuesta de Pino
La película de Solanas concluye con su propuesta “Un tren para todos”, que –aunque contempla algunos puntos razonables, como la desactivación del tren bala– incluye también algunas cuestiones que merecen un debate franco.

La primera es la idea de que la mejor forma de reconstruir el sistema de transporte argentino es mediante la reactivación de los ferrocarriles del siglo pasado. Convendría, en primer término, indagar cuántos países de desarrollo medio como el nuestro, con un PBI per cápita de 9 mil dólares, están construyendo los trenes de Solanas. Sin ir muy lejos, el hecho de que Brasil –con un Estado superactivo y un presidente dispuesto a utilizarlo– no lo tenga entre sus prioridades debería constituir, como mínimo, un llamado de atención, así como el detalle de que el corredor más poblado y económicamente más potente de la región (Río-San Pablo) carezca hoy por hoy de una conexión ferroviaria.

La comparación con Europa, con la red más desarrollada del mundo, simplemente no es pertinente. El PBI per cápita de Europa es de 35 mil dólares (casi cuatro veces el argentino) y –más importante aún– existe allí una alta densidad poblacional (114 habitantes por kilómetro cuadrado). Además, la población se encuentra homogéneamente distribuida en el territorio. Todo esto contribuye a la viabilidad del ferrocarril. Argentina es, en cambio, un país semidesierto, con 14 habitantes por kilómetro cuadrado y el 33 por ciento de su población concentrado en la Capital y el Gran Buenos Aires.

Polo de desarrollo
Otro aspecto a debatir, sobre el que la película insiste mucho, es la idea de que el ferrocarril “lleva prosperidad a los pueblos”, condensada en el testimonio de un hombre que recuerda que “cuando pasaba el tren había mucho movimiento, gente que vendía frutas, revistas”. La frase remite a la vieja noción, muy propia del desarrollismo de los ’50, del “polo de desarrollo”, la idea de que basta con instalar una planta de agua pesada, una siderurgia o una estación para que la prosperidad se derrame por los alrededores, aun en medio del desierto, y cuyo exponente más ambicioso es, desde luego, Brasilia, hoy una ciudad puramente administrativa rodeada por un cordón de insoportabe pobreza.
En tiempos de globalización, en un mundo conectado de forma muy diferente de la de los ’50, ¿instalar una estación es la mejor forma de llevar el progreso al interior? Sin una buena articulación con los nodos globalizados, sin una inclusión eficaz en las redes productivas, ¿es viable una ciudad? ¿Qué es más importante hoy para un pueblo aislado, que pase el tren o que llegue la banda ancha?

Soja, tránsito y ferrocarril
Sería interesante diferenciar la cuestión del transporte de pasajeros de la del transporte de cargas. En cuanto a este último, y en su afán por llevar el tren a los pueblos, Solanas no profundiza un aspecto que, en pleno boom de los commodities, resulta clave: la relación entre ferrocarril y primarizacion económica. Según el informe citado más arriba, la mitad del tonelaje total de las exportaciones sudamericanas –la soja argentina, el carbón brasilero, el cobre chileno– hacia otras regiones del mundo se envía por ferrocarril, pero menos del 2 por ciento del comercio dentro de la región se realiza por la misma vía. Esto responde al sencillo hecho de que la red ferroviaria es una herencia neocolonial, pensada para llevar los productos del campo y las minas a los puertos, y no para consolidar la integración regional.

En cuanto al rubro de pasajeros, es cierto que el sistema está colapsado, pero el principal problema tal vez no sea tanto de carácter interurbano como intraurbano, básicamente entre la Capital y el Gran Buenos Aires. El documental se ocupa del tema, con imágenes impactantes de gente viajando colgada, un anciano que cae de un tren en movimiento y jóvenes que cruzan con bicicletas por vías electrificadas. Pero si se trata de encarar el asunto, el tren constituye sólo una parte de la solución, que según los especialistas sólo será posible en el marco de un dispositivo global que integre también al subte, el transporte automotor y los colectivos.

Balance
Como en el periodismo, la pretensión de neutralidad en el cine es absurda, la mano invisible del director siempre hace lo suyo. Pero que un documental sobre los trenes se nutra casi exclusivamente de los testimonios de los trabajadores del ferrocarril, que desde luego vivieron épocas mejores y que naturalmente las recuerdan con nostalgia...

Impecablemente filmado, con momentos seguramente conmovedores para quienes conocieron el esplendor de los trenes (no es el caso del autor de esta nota, cuyos recuerdos se limitan a los incómodos asientos de un superpullman a Miramar), La próxima estación constituye una propuesta que exige una discusión más profunda, lo que no quiere decir, desde luego, que la reconstrucción del sistema de transporte no sea necesaria. En una semana que mostró una vez más la decadencia de los trenes, las líneas anteriores no deberían leerse como una defensa del actual modelo, sino como un intento por debatir algunas conclusiones a las que el documental llega con demasiada facilidad.

Página 12, 28 – 09 – 08

La Quinta Pata

El presupuesto es la política

El presupuesto es la política

Miguel Bonasso

El presupuesto es la política. “Quien vive fuera del presupuesto vive en el error”, decía cínicamente el general mexicano Álvaro Obregón. Los argentinos vivimos dentro del presupuesto, pero es tanto lo que oculta que también vivimos en el error.

El proyecto de Ley de Presupuesto para el 2009, que el Poder Ejecutivo nacional envió en estos días al Congreso, confirma la aseveración. Con un agravante: lo que se oculta puede ser lesivo para el ingreso de millones de argentinos.

Como lo hizo en años anteriores, el PEN proyecta porcentajes de inflación y de crecimiento sumamente moderados, como forma de subestimar los ingresos que el fisco percibirá el año que viene. Pero esta vez hay un cambio decisivo: la mayor subestimación está referida a la inflación y no al crecimiento, como ocurrió en años anteriores.

El PEN calcula un crecimiento del cuatro por ciento y una inflación del ocho por ciento. La estimación del crecimiento parece más realista que en los ejercicios precedentes. El promedio de pronósticos privados que elabora el Banco Central ubica en 5,4% la magnitud de expansión para el año próximo. Esa diferencia de 1,4% es relativamente menor. Sobre todo si se la compara con lo que se estimó en otros presupuestos y lo que efectivamente se produjo. Los cálculos del Ejecutivo fueron siempre del cuatro por ciento y el crecimiento del producto superó el ocho por ciento.

En el caso de la inflación, la diferencia entre lo que estima el PEN y la realidad puede ser mucho más relevante y peligrosa. Es difícil prever cuál será su magnitud en 2009, pero en la actualidad rondaría entre el 20 y el 25% anual. Aunque se perciba un enfriamiento de la economía, no es esperable una disminución del ritmo de incremento de los precios, salvo que mediara un drástico plan antiinflacionario.
Leer todo el artículo
Es lógico que el Gobierno no prevea una inflación del 25% en el presupuesto, porque alentaría aumentos de precios que elevarían la espiral inflacionaria, pero resulta muy grosero ubicarla en el ocho por ciento. Sería más razonable prever una disminución considerable de la inflación real y situarla en un 15 por ciento.

Pero no lo pueden hacer porque entrarían en franca contradicción con el dibujo del INDEC, que la clavó en ocho por ciento para el año en curso.

Ahora bien, ese dibujo nos va a salir más caro que un original de Leonardo Da Vinci. Por una sencilla razón: al situar el nivel inflacionario muy por debajo de lo esperado, van a tener que reducir el gasto. Más aún si le sumamos dos objetivos manifiestos del proyecto: el primero consiste en lograr un superávit mayor al actual, como otro gesto para agradar a los famosos “mercados”, porque (pobres) están realmente en problemas. El segundo establece que los intereses de la deuda que piensan pagar crecen por encima del resto del gasto, que aumenta nominalmente un 17 por ciento.

El presupuesto prevé –siempre con la inflacioncita de marras– un aumento nominal del gasto de 15,6 por ciento. Si la inflación de la calle supera a la que se elabora en el recinto del INDEC, el gasto caería en términos reales.

En términos nominales, las áreas que engrosan sus recursos son Ciencia y Técnica, Transporte, Salud y Seguridad Social. Sólo disminuyen las partidas referidas al sector Energía porque se redujeron los subsidios otorgados a cambio del esperado incremento de las tarifas.

En los números del presupuesto, el gasto en Seguridad Social sube 23%, y el ingreso de las “contribuciones al sistema previsional” un 28 por ciento.

En términos reales, las cosas pueden ser muy distintas, dependiendo del porcentaje de la inflación. Por ejemplo, con un aumento generalizado de los precios superior al 15%, cae el gasto total y también el gasto correspondiente a los siguientes rubros: Promoción y Asistencia Social (menos 10,1%); Educación (menos 6%); Trabajo (menos 15%); Agua Potable y Alcantarillado (menos 12 por ciento).

El gasto en Seguridad Social supera el 15%, por lo cual, con un aumento presupuestario del 23%, sería uno de los pocos que no registrarían una cifra negativa. Pero su incremento, que en términos nominales parece fastuoso, sería en términos reales mucho más modesto.

El lector podrá apreciar que, en un presupuesto donde la inflación es subestimada, muchas partidas quedarán reducidas de facto. También apreciará que el tema del INDEC va mucho más allá de Guillermo Moreno: en los hechos, el dibujo de las estadísticas oficiales sirve para encubrir algo que los argentinos hemos padecido muchas veces, es decir, un ajuste.

Un ajuste salarial afectará a todo el sector laboral y de manera especial a los empleados públicos. El salario es el núcleo de lo social por excelencia. Ésta en la base de una verdadera redistribución de la riqueza. Es el centro de una auténtica política social. Permitir, desde el Estado, el deterioro de la condición salarial y limitarse a la “lucha contra la indigencia” o “contra la exclusión” es operar sobre los márgenes del sistema en vez de potenciar su núcleo central. Es colocar a una importante franja de asalariados bajo el nivel de pobreza.

El presupuesto es la política. Una política que en los últimos tiempos se ha caracterizado por enviar señales amistosas al establishment. Como el anuncio del pago cash al Club de París, los aumentos de las tarifas de luz y gas, el aumento de las tasas de interés, el pacto con la CGT de un virtual congelamiento de las paritarias y la reapertura del canje de la deuda para los bonistas que no habían aceptado la quita inicial.

El pago al Club de París, por cierto, implica una sugestiva reforma del Banco Central, porque en el estatus actual sus reservas sólo se pueden usar para pagar deudas con organismos multilaterales de crédito. El proyecto amplía ahora esta facultad a toda deuda contraída en moneda extranjera, lo cual entraña un peligro evidente: que algún buitre intente embargarlas.

Sería saludable que el Congreso enmiende ese error y que el Gobierno no se distancie de los sectores que lo apoyaron y siguen esperando una verdadera redistribución del ingreso.

Crítica Digital, 28 – 09 – 08

La Quinta Pata