La titular de la Comisión Bicameral de Seguridad dejará el cargo. El oficialismo cuestionó su decisión. El reemplazo.
Desde esta tarde la senadora Alejandra Naman (ARI) dejará de ser la presidenta de la Comisión Bicameral de Seguridad. La legisladora presentará su renuncia como forma de repudio a la continuidad en el Gobierno del subsecretario de Seguridad Carlos Rico, quien participó como policía durante la dictadura militar entrenando a un grupo antisubversivo.
La semana pasada, el ARI le dio un plazo de 48 horas al gobernador Celso Jaque para que eche a Rico. El tiempo otorgado se cumplió y ayer Naman redactó la nota de renuncia que hoy a las 18 entregará en mano al resto de los legisladores que conforman la comisión.
Leer todo el artículo - CerrarSegún fuentes legislativas, en el comunicado la senadora manifestará su "imposibilidad" de sentarse a discutir políticas de seguridad con Rico porque se trata de un funcionario que participó de "un Estado terrorista". Para dar fuerza a su argumento, mencionará algunos hechos ocurridos la semana pasada, como la denuncia del MEDH (Movimiento Ecuménico de los Derechos Humanos) ante la Justicia que acusó al subsecretario de haber autorizado en 1976 el traslado de presos políticos desde el centro clandestino de detención conocido como D2 hasta la Penitenciaría.
Es posible que a la dimisión Naman adjunte un proyecto de Ley de Ética Pública que impida que las personas que tuvieron cargos públicos durante la dictadura puedan ser funcionarios durante el Estado de derecho. "Creo que el asunto de Rico depende de una decisión política y no judicial, pero si hubiera una ley no existirían las excusas", explicó la legisladora.
El Gobierno ha dicho que la continuidad del subsecretario está sujeta a que se expida la Justicia federal teniendo en cuenta que existen denuncias en su contra.
Los candidatos
Los legisladores oficialistas salieron al cruce de Naman cuando confirmaron que hoy dejará la Bicameral. La senadora provisional del Senado, Miriam Gallardo dijo que "en el lugar de Naman, yo no renunciaría porque la Bicameral tiene una función más abarcativa y excede a la permanencia de Rico". Daniel Cassia, que es el diputado que representa al oficialismo en la comisión agregó que "la senadora sabía quién era el subsecretario cuando aceptó el cargo".
Con la renuncia de Naman, los legisladores deben elegir un nuevo presidente de la comisión. La ley de creación de la Bicameral sólo determina que debe ser un miembro del partido opositor al Gobierno.
Se especula que un representante del radicalismo, como el senador Mauricio Suárez o del justicialismo concertador como el diputado Hugo Morales (que hoy es el vicepresidente de la comisión) podrían reemplazar a Naman. El oficialismo confía en que la Concertación no se postule porque el senador Sergio Bruni, que era el candidato cobista para presidir la comisión también había condicionado la permanencia en su puesto a una decisión oficial sobre Rico.
En tanto, el PD no podría obtener la presidencia porque está a cargo del Ministerio de Seguridad y los otros partidos piden que no se los mencione entre las fuerzas opositoras en esta comisión.
Fuente: Laura Fiochetta Los Andes, 01-04-08
No hay comentarios :
Publicar un comentario