Felipe Acevedo
El Ejecutivo escuchará primero a los docentes. El lunes, todos los gremios consensuarán una estrategia. Los estatales se preparan para luchar unidos por un alza salarial “digno”. Los gremios estatales comenzarán febrero unidos para meter presión al Gobierno a la hora de consensuar un nuevo aumento salarial.
El lunes se reunirán en la sede de los judiciales: el SUTE, ATE, Ampros, Sitea, la Asociación del Personal del Tribunal de Cuentas, la Asociación del Personal Legislativo, Fadiunc y los dueños de casa. La intención es coordinar una estrategia para discutir, desde la semana que viene, el incremento salarial pese al veto del Gobierno al artículo del Presupuesto que establecía plazos al debate en paritarias.
Además la semana que viene se realizará una reunión entre el SUTE y el Gobierno, ya que esa paritaria sigue abierta. La intención, teniendo en cuenta el pronto inicio del ciclo lectivo, es comenzar a poner números a la discusión salarial.
Los dirigentes gremiales insisten en la inconstitucionalidad del veto que el gobernador Celso Jaque aplicó al artículo 62 de la ley de Presupuesto mediante el que se obligaba al Poder Ejecutivo a "abrir la ronda de negociación salarial a partir de la primera semana de febrero".
Sin embargo, negociaciones laborales entre el Ejecutivo y los gremios estatales siguen realizándose, ya que varias paritarias, entre ellas la de los judiciales, Administración Central y docentes, siguen abiertas. Es por ello que el martes concurrirán a la Subsecretaría de Trabajo los paritarios del SUTE quienes, además de discutir la recomposición de la escala, plantearán el aumento salarial para el sector en 2009.
"Cada vez que se inicia un año hay expectativas. Es preocupante el paraguas que están abriendo por el tema de la crisis. Mendoza, en 2008, fue la única provincia que a mediados de año no otorgó aumentos a los docentes. Ahora esperamos que sea recompuesto considerablemente", afirmó Eduardo Franchino, secretario general del SUTE.
Al hablar de expectativas, el dirigente señaló que la aspiración es que un docente tenga un cargo y que con esa tarea pueda cubrir la canasta familiar.
Insuficiente
Leer todo el artículo
No hay comentarios :
Publicar un comentario