Testigos de secuestros y familiares de víctimas desaparecidas, comenzaron a reconocer en un álbum de fotos de la policía de Mendoza los rostros de represores que habrían participado de los delitos de lesa humanidad cometidos en Mendoza durante la última dictadura militar.
Así se dispuso en el tribunal oral 1 de Mendoza, cuyos miembros están a cargo del tercer juicio por delitos de lesa humanidad que se desarrolla en la provincia, y que continuó ayer con una nueva ronda de testimonios que ayudaron a reconstruir la trama del secuestro y desaparición de casi una treintena de personas en la década del 70.
Los primeros relatos de los testigos de este tercer juicio, recordaron las desapariciones del estudiante Gustavo Camín y su padre Mario Camín, y confirmaron el clima de hostigamiento y violencia que vivían los alumnos y militantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) durante la última dictadura.
Así lo recordó esta mañana Raúl Francisco Anfuso, quien era presidente del centro de estudiantes de la UTN en 1978 y presidente del Partido Intransigente, además de miembro de la iglesia Metodista.
"Los miembros de la derecha que estaban en la facultad nos amedrentaban permanentemente, y había entre ellos informantes de la policía que marcaban a los estudiantes que hablaban en las asambleas", aseguró el hombre, quien recordó que en esas épocas "los de la izquierda luchábamos por una sociedad justa y la felicidad del ser humano".
▼ Leer todo
No hay comentarios :
Publicar un comentario