domingo, 4 de noviembre de 2012

Pugilato en el lodo de candidatos en disputa por la presidencia de Estados Unidos

Alfredo Saavedra

Los últimos días de la campaña electoral en los Estados Unidos, previos a las elecciones el próximo martes 6 de noviembre, se ha convertido en una lucha de los dos partidos, demócrata y republicano, los únicos predominantes, convertida en un proceso de lo más sucio en la historia de esa nación, según consenso de analistas, expertos en ese suceso.

La peor parte se le atribuye al partido republicano, que impulsa la candidatura del multibillonario mormón Mitt Romney, partido que en su desesperación ante la ventaja que le atribuyen las encuestas al candidato, el presidente Barack Obama, no ha reparado en recurrir a los insultos y la difamación, en su intento por arrebatarle votos, en particular en las comunidades hispanoamericanas en el sur del país.

A mediados de esta semana aparecieron rotulaciones en ciudades del estado de Florida, vinculando al presidente Obama, con lazos de amistad con Fidel Castro en Cuba y el presidente Hugo Chávez en Venezuela. Nada más alejado de la verdad pues Obama ni tan siquiera mencionó a Latinoamérica en los tres debates, en los que perdió el primero ante su contrincante Romney, quien según los resultados perdió los otros dos.

No hay señalamientos concretos en contra del partido demócrata, pero se ha informado que también ha participado en esta campaña sucia que se suscitó en los días posteriores a los debates en los que el candidato Romney utilizó como fuerte y persistente argumento el fracaso del presidente Obama en enderezar la economía estadounidense, en quiebra desde los días del expresidente Bush, quien dejara la Casa Blanca en completo desorden.

Los Estados Unidos atraviesan una grave crisis con un déficit económico de trillones de dólares del cual, según los entendidos, no saldrán tal vez nunca. Eso le ha servido de caballito de batalla al candidato Romney, empeñado en destruir a su adversario con ese argumento. Sin embargo, los críticos de la campaña aseguran que el postulado republicano recurre a la mentira para desarmar a Obama, aunque están de acuerdo en afirmar que el presidente no logrará ningún progreso en salir de ese déficit si se queda en la presidencia otros cuatro años.
▼ Leer todo
El devastador huracán Sandy que en su paso por Nueva York y Nueva Jersey, la semana que termina, ha dejado a su paso destrucción que en pérdidas materiales se estima que alcanza los 50 billones de dólares, agrega mayor peso a ese déficit, pero el fenómeno, según el analista Tony Burman, en un reporte este sábado en el diario Toronto Star , le cayó como una bendición al presidente Obama quien, según el analista, si es creyente debería de arrodillarse y darle gracias a Dios por el advenimiento de ese desastre.

Eso porque, según criterio de Burman, la pronta intervención del presidente Obama en la participación de la emergencia haciéndose presente en el escenario del desastre, ordenando asistencia para los damnificados, le consiguió más puntos en las encuestas, logrando un margen mayor con respecto a su contrincante el republicano Romney. Para hacer mayor esa ventaja, Obama fue elogiado ampliamente, durante la emergencia, por el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, del partido republicano y adherente de Romney.

Ese espaldarazo se traducirá en más votos en su favor con el agregado, todavía más valioso, de que el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, quien había manifestado su imparcialidad ante los dos candidatos, cambió de parecer el jueves y declaró su apoyo por el presidente Obama, impresionado por el papel del gobernante ante la emergencia por el huracán.
Por si eso fuera poco, el exsecretario de estado durante la administración Bush, general Colin Power, del partido republicano, también adhirió su apoyo al presidente Obama, lo cual, no hay duda, será motivo de irritación para el candidato Mitt Romney, quien no obstante esa desventaja cuenta con significativo apoyo en el estado de Ohio, que se asegura será determinante en las elecciones de este martes.

Según nota aparte del diario Toronto Star, el fin del proceso con la culminación de las elecciones no augura un final feliz para el triunfante en esa contienda, pues con los resultados dominantes el miércoles siete, podrían producirse situaciones no dadas nunca en ese país, pues podría ser dentro de niveles de empate, que no dejarán contentos a ninguno de los dos partidos y pueden derivar en un hangover , goma, cruda o resaca, de impredecibles consecuencias.

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario