miércoles, 31 de octubre de 2007

Año 1 Nro. 5 - Del centro a la izquierda

La alianza Partido Humanista y el Partido Comunista

Este bloque lleva candidatos propios en el orden nacional y provincial aunque algunos de sus candidatos se cruzan en otras boletas - Incluye algo con el ARI y algo con el Polo Social - Con el socialismo nada.

por Ramón Ábalo

El Partido Comunista comenzó hace tiempo un aggiornamiento de sus tradicionales políticas que lo ubicaban en el plano de tan solo lo testimonial. Es decir, predicar y criticar al sistema capitalista y sus consecuencias en el marco de políticas -del capitalismo- globales como el neoliberalismo, pero sin lograr incidir concretamente en lo trascendente de las decisiones que marcan el destino de la gente. Es decir, llegar a la gestión pública. El giro comenzó, más fuertemente, con la candidatura de Heller como acompañante del kichnerista Filmus en la ciudad de Buenos Aires. Y sigue con un acuerdo nacional con el Partido Humanista, sin descartar otras fuerzas más o menos del mismo palo, o sea izquierda o centroizquierda.Leer todo el artículo - Cerrar
Aquí en Mendoza, primero se forjó el acuerdo que ya se había concretado en lo nacional, es decir PH - PC. Apareció como potable que este bloque, en conversaciones iniciadas, acordara parcialmente cono el bloque ya también conformado por el ARI - PS. Ello era posible, según la óptica del PC y el PH, confirmada por los decires del ARI en las personas del diputado provincial Néstor "Tucho" Piedrafita y la senadora Alejandra Naman. Al menos de gobernador para abajo, pues para el PC - PH lo de la Carrió en el tope de la boleta ARI - PS, no era digerible. De todos modos, aquéllos también ya tenían fórmula propia con Luis Ammann (PH) como candidato a presidente y el docente riojano Rogelio De Leonardi (PC), como vice. No había problemas en ir algo mezclados, a tono con lo de la transversalidad - concertación. Más aún, la mezcla no tenía ninguna arista contradictoria en lo político - ideológico, incluso con experiencias comunes en el pasado, a excepción del ARI. Pero a pocas horas del cierre de los términos legales para presentar los candidatos, el PS reincidió en viejas prácticas que lo colocan en el mismo nivel de los partidos del sistema. Claro, es que el PS siempre, desde Américo Ghioldi, y con algunas excepciones, siempre fue el partido del amarillismo, es decir, descolorido, sin ningún toque de marxismo. Como en el pasado, prefiere jugar al compromiso en la superficie de lo intrascendente.

Fórmula y candidatos
El acuerdo o alianza PH - PC va como Frente Amplio por Latinoamérica (FRAL) y lleva como candidato a gobernador a Carlos Buj y a vice a Claudia Fernández, ambos del PH. Como candidato a diputado provincial, en primer término, y por el primer distrito a Enrique Tarditti, y como diputado nacional, en primer término, a Ernesto Espeche, ambos del PC.

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario