Foto sup.: De izquierda a derecha, Rolando Goldman, el actor Ernesto Suárez, Martín Gauna y Ricardo Scollo. Foto inf.: Operarios en plena producción. Escenas como ésta serán parte de la obra teatral.
Se trata de un proyecto de Cultura de la Nación, sobre fábricas recuperadas por sus empleados, que debutará en Mendoza. Contarán la historia, desde el escenario.
Martín Gauna (57) y Miguel Oscar González (58) son expertos en lograr el punto exacto de bloques de cerámica roja, para la construcción de casas y edificios.
Pero de técnica teatral no saben nada, y sin embargo tendrán que aprender algunos secretos para subir a escena. Gauna y González son miembros cooperativos de la fábrica Cerámica Cuyo, de El Bermejo, la cual había quebrado y sido desmantelada por la negligencia de fines de los '90. Desde entonces, y luchando con sus familias y contra varios molinos de viento, lograron recuperar la firma y poner otra vez en movimiento el complejo, que hoy trabaja con 36 operarios, aunque a 60% de sus posibilidades.
Su especialidad es la elaboración de ladrillos para la construcción de techos y muros, que se venden a diversos puntos del país.
Pero gracias a un proyecto nacional, organizado por Rolando Goldman, director nacional de Artes de la Secretaría de Cultura de la Nación, la historia de la fábrica pasará a integrar los anales del teatro. De manera inédita y con Mendoza como primera experiencia, se realizará un proyecto para contar los orígenes de la fábrica, su desenvolvimiento, hasta llegar a los dramáticos momentos de su caída, a fines de la gestión de Carlos Saúl Menem, cuando el establecimiento cesó en sus labores y sus operarios quedaron en la calle, engrosando el número de desocupados.
Toda esa historia, con final feliz, aunque enmarcado en muchas dificultades, será contada en la obra teatral, con posible estreno en setiembre, en la propia planta del carril Mathus Hoyos 1972.
Puesta en escena
Leer todo el artículo - CerrarPara narrar la saga de Cerámica Cuyo, la idea de Goldman, quien ha plasmado experiencias similares en Buenos Aires, será concretada en el medio por Ernesto Suárez y Pablo Flores, experimentados cultores del arte popular, junto con los actores y directores Marcelo Lacerna y Dardo Boggia.
Es por eso que ahora, hombres como Gauna y González, además de otros operarios y sus familiares, dedicarán algunas horas – tras la finalización de la jornada diaria de producción – para acceder a algunos secretos de la escena y la interpretación teatral. Ellos también tendrán que proveer el hilo conductor de la historia para realizar el guión de la presentación, por ahora sin nombre.
Todo este proceso tiene el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Provincia, y su titular, Ricardo Scollo, quien ayer recorrió la fábrica junto al funcionario nacional y los demás protagonistas del suceso artístico.
Como un adelanto, y para exponer la iniciativa a la comunidad, el domingo 6 de abril la planta industrial se convertirá en improvisada sala teatral, y la gente que concurra será informada sobre la tarea de recuperación de la memoria y de paso presenciará la obra "Un lugar", de creación colectiva.
A Suárez le importó destacar que este proceso se integra a la lucha de los artistas de El Bermejo, con su radio "La Mosquitera", una revista, el grupo de teatro y los pintores alrededor del maestro Luis Quesada, que generan un foco cultural para contar las cosas que pasan en la comunidad.
Realidad de una planta recuperada
A fines de 2001 y comienzos de 2002 se produjo una crisis económica profunda de la historia argentina, que arrasó con centros fabriles y hogares.Cerámica Cuyo fue una de las tantas plantas que cerraron en Mendoza, pese a que sus orígenes provenían de la década del '40. Hacia febrero de 1999, los antiguos dueños incurrieron en un vaciamiento de empresa y sus empleados quedaron sin trabajo. Al cabo de cinco años de zozobras y tratativas, la planta fue reabierta por el personal. Al principio eran tres, luego 29, y en la actualidad la planta de efectivos llega a 36.
Las cosas todavía no están del todo bien. La producción de elementos para la construcción está a 60% de su capacidad, falta inversión, equipamiento y mejorar las instalaciones. "Pero los socios cooperativos estamos luchando por mantenernos y crecer", sostuvo Martín Gauna, con 39 años de labor en la empresa.
El domingo, una función especial
Con el objetivo de presentar el proyecto a los vecinos y a las organizaciones comunitarias de El Bermejo (Guaymallén), el domingo 6, a las 18.30, la fábrica abrirá sus puertas para que se presente en su sede una obra de teatro.Se trata de "Un lugar", la creación colectiva del grupo de teatro popular, dirigido por Ernesto Suárez y Pablo Flores.
Uno de los actores, Dardo Boggia (54), contó que un "Un lugar" presenta al espectador "la gran utopía de encontrar el paraíso soñado, donde las personas puedan encontrarse y dejar un poco el caos de la ciudad, el apuro y el individualismo, para encontrarnos con el otro y juntos realizarnos".
La entrada será a la gorra y el escenario se levantará en el carril Mathus Hoyos 1972, Guaymallén, sede de Cerámica Cuyo.
Todos los que actuarán, en escena y en bambalinas, son de la zona de influencia de la industria recuperada.
Fuente: Miguel Títiro, Los Andes, 04-04-08
No hay comentarios :
Publicar un comentario