La actriz es autora y protagonista del monólogo que trata sobre el sordo dolor de la separación forzada durante la dictadura militar. Con dirección del catalán Ariá Clotet, se verá a partir del viernes en el Centro Cultural de la Cooperación.
"En una de mis vueltas a Buenos Aires encontré revolviendo en los cajones de mi abuela, un ’habeas corpus’ sobre la noche de la desaparición de mis padres en noviembre del año 1976", señaló Teste y apuntó a lo catártico de su espectáculo, en el que discurre acerca de su argentinidad y el sordo dolor de la separación forzada por la dictadura militar. "He tenido que vivir con la injusticia, ’Hija...’ es mi homenaje hacia mis padres y a los que como ellos soñaban con un mundo mejor", remató la actriz.
Lucila, residente en Barcelona, España, donde es actriz, directora y dramaturga y participa en la sección local de "Teatro x la Identidad", contestó por correo electrónico el cuestionario enviado por Télam.
-¿Cuál es tu relación con la Argentina a la distancia?
-He vivido en la Argentina hasta hace 8 años, cuando decidí venir a Barcelona, así que mi relación afectiva con la Argentina es total. Desde la distancia se valoran los afectos que allí tengo y que siempre me unirán a mi país.
-¿Cómo te llevás con el idioma, viviendo en un lugar donde existe una lengua local?
-Casi toda mi vida la he pasado en Buenos Aires. A Barcelona vine por una necesidad de encuentro personal y, como excusa, a estudiar teatro. La formación aquí es en catalán, y es difícil para un argentino entrar en el circuito oficial, pero mi trabajo siempre ha estado relacionado con la creación y poco a poco voy encontrando mi lugar por aquí.
-¿Estás al día con lo que se hace en el teatro argentino?
-Antes de venir a Barcelona estudié teatro en la Argentina, donde comencé mi formación como actriz, así que siempre estaré influida por el teatro argentino.
-¿Estás en contacto con otros compatriotas?
-Muchos de mis amigos de Barcelona son argentinos. Además, trabajo directamente con la Plataforma Argentina contra la Impunidad en la organización del ciclo de Teatro x la Identidad en Catalunya.
-¿Por qué decidiste que tu obra fuera un monólogo?
Leer todo el artículo
No hay comentarios :
Publicar un comentario