sábado, 24 de enero de 2009

Marcha en Mendoza por el genocidio en Palestina, donde la vida no vale nada

El sábado 17 de enero, a las 11:30 se dieron cita en San Martín y Garibaldi distintas agrupaciones de izquierda, en protesta por el genocidio de Israel en la Franja de Gaza.
Se leyeron comunicados de adhesión en contra la masacre que allí realiza Israel, sin distinción de edades y sexo.

La Liga por los Derechos del Hombre estuvo presente y se leyó el siguiente comunicado:

La lucha del pueblo palestino por su identidad como Nación en la Palestina milenaria se remonta a siglos. Pero es la embestida colonial reciente la que potencia el drama de millones de seres humanos desplazados y asesinados por un Estado usurpador, el israelí.
A partir del del siglo XX el poderoso movimiento sionista de Th. Herzl alentó a un "hogar judío" en territorio palestino y dirigió la instalación de colonias agrarias en la región. En 1917 la llamada Declaración Balfour reconocía al pueblo judío el derecho a crear un "hogar" o Estado, y también con esa finalidad, en 1922 dicho territorio pasó a ser "administrado" por Inglaterra por mandato de la Sociedad de Naciones, predecesora de la actual Naciones Unidas. En ese momento era Inglaterra la gran potencia colonial del mundo y las organizaciones con pretensiones de dirimir cuestiones críticas entre naciones. En nuestra América la Unión Panamericana; hoy lo siguen siendo las Naciones Unidas (ONU) y la OEA.
La instalación de colonos hebreos se intensificó a partir de la década del 30. Pero ante el progresivo deterioro en la zona por los continuos enfrentamientos entre árabes y hebreos, incluso estos contra los ingleses, la ONU decretó la partición de Palestina en dos Estados, uno árabe y otro judío, en 1947.
En 1949, los hebreos declararon, con la conducción de Ben Gurión, unilateralmente la independencia del Estado de Israel, apoyados por las grandes potencias. Desde entonces el pueblo palestino enfrentó esa decisión.
Paradojalmente, el pueblo judío, el por cientos de años discriminado, perseguido, expulsado, asesinado y excluido, por decisión de una dirigencia política e ideológica que se identifica con lo más repulsivo del nazismo, es el que derrama sobre los palestinos el hambre, la persecución, la usurpación y el exterminio.
Las potencias imperialistas han instalado hipócritamente el concepto de "terrorismo" a toda respuesta de los pueblos que como el iraquí, el afgano, resistiendo el atropello a su dignidad y a su identidad, a como sea. Este mismo concepto fue el que dio pie al genocidio contra los argentinos y los demás pueblos de nuestra Latinoamérica y el Caribe.
En otra época fueron terroristas Espartaco y los esclavos que se sublevaban contra el Imperio Romano; los judíos del ghetto de Varsovia que se levantaron contra el poder nazi, aquella revolución judía del año 70 a.C., también contra los romanos, obligada a capitular después de un implacable asedio que había condenado a Jerusalén al hambre. Al triunfo de los romanos le sucede el exilio y la diáspora de un pueblo entero.
El genocidio actual contra los palestinos no se resolverá mientras sean los intereses geopolíticos y sus aliados los que alientan un Estado satélite a ser el protagonista del "trabajo sucio" en la región.
Al mismo tiempo, el Estado de Israel, sepulta su propia historia de lucha contra la prepotencia y la inhumanidad de los poderosos del mundo.


Liga por los Derechos del Hombre - Filial Mendoza
Ramón Ábalo, Secretario General

Redacción La Quinta Pata, 24 – 01 – 09

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario