Carina Pérez
Desde febrero, los técnicos de la Secretaría de Ambiente provincial realizarán las mensuras correspondientes y el registro catastral para expropiar los terrenos destinados a los lavallinos.
En febrero comenzará el trabajo en terreno para devolverle las tierras a la comunidad huarpe de Lavalle. Después del fallo de la Suprema Corte de Justicia emitido en diciembre pasado, empieza la parte más complicada para hacer operativa la restitución de las 786.000ha.
El primer paso será determinar definitivamente quiénes integran la comunidad huarpe en la provincia, tema que está avanzado pero no concluido.
Este punto en particular viene atado al segundo aspecto, establecer qué puesteros no huarpes viven en la misma zona hace varias generaciones, ya que también tendrían derechos sobre la tierra por la Ley de Arraigo.
En este sentido, el intendente Roberto Righi dijo que “en Lagunas del Rosario, la comunidad huarpe más importante, trabajamos desde hace ya mucho tiempo. Y la idea es no dejar a ninguno de los vecinos afuera, por más que no pertenezcan a la comunidad, porque existen muchas familias que están establecidas en Lavalle hace muchos años y no se las puede desamparar”.
Righi también aclaró que la restitución no será a particulares, sino a la comunidad como conjunto. “No habrá posesión particular de la tierra, pero aun así deben establecerse pautas, como por ejemplo qué pasará con las calles y el lugar para los edificios públicos”.
El tercer aspecto a concretar es la mensura de las tierras a expropiar.
Cabe recordar que el fallo de la Corte determinó que la Ley Nº6.920, que reconoce la preexistencia étnica y cultural de los huarpes milcayac, es constitucional y por ende, el Estado puede expropiar terrenos para entregárselos a los descendientes indígenas.
Tema delicado si los hay, ya que de esta medición dependerá el costo que deba asumir el Gobierno provincial a la hora de pagar dichas expropiaciones.
Guillermo Carmona, titular de la Secretaría de Ambiente, informó que “cuando el fallo esté firme luego de la feria judicial empezaremos a trabajar en el terreno. Para esto estamos preparando a nuestros equipos, para afrontar las tareas de expropiación que implican no sólo la mensura, sino también el registro catastral a nombre de la Provincia y después, todos los papeles administrativos para darle la titularidad de esas tierras al pueblo huarpe”.
Según Carmona, todo el proceso de restitución no debería llevarles más de un año.
Diario Uno, 25 – 01 – 09
No hay comentarios :
Publicar un comentario