viernes, 29 de mayo de 2009

América Latina vive una Revolución Cultural dice canciller venezolano

Canciller de Venezuela, Nicolás Maduro

Caracas. El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó este viernes que América vive una Revolución Cultural y que el ALBA y los proyectos culturales han servido para unir las distintas manifestaciones de los pueblos latinoamericanos y para unir las distintas expresiones de "una revolución que se ha desatado en el continente".

Las declaraciones fueron hechas durante la inauguración de la reunión de ministros de Cultura del ALBA que se lleva a cabo en la capital venezolana para evaluar los proyectos integradores de ese mecanismo regional y que cuenta con la participación de los ministros de Cultura de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) e invitados de Ecuador y Paraguay.

Maduro destacó que El ALBA como espacio de integración, constituido para construir "las bases materiales, económicas, políticas, culturales, espirituales de mundo otro mundo posible".

El canciller venezolano indicó que Venezuela "está viviendo una verdadera Revolución Cultural, que ha nacido y que cabalga sobre la conciencia de millones, sobre la forma de ser y pensar" que surge de "distintas expresiones de la vida artística de nuestro pueblo, ocultada y minimizada por décadas, de hecho casi siglos", que ha sido rescatada por la Revolución Bolivariana, y además la ha convertido en protagonista "de los procesos de construcción de las actividades reales de nuestro pueblo".

"La raíz africana, la hermosa raíz aborigen y la raíz europea que constituyó, como siempre se dice, un hermoso mestizaje, una hermosa unión de distintas formas de ser. Buena parte de ellas venían desde el dolor. Un dolor ancestral y con capacidad para resistirlo", explicó el ministro Maduro.

Con lo que se vive actualmente, no sólo en Venezuela sino en la región, que celebra la era bicentenaria "que está en pleno proceso de reivindicación, conmemoración, que ha encontrado a nuestros países en un proceso inédito e impactante de activación de fuerzas transformadoras que tienen uno de sus elementos más vivos, y que le da mayor sustento en la actividad cultural", agregó.

Asimismo, recordó que todas las expresiones provenientes de la raíz africana e indígena influyen sustancialmente en la conformación de las maneras de ser de los pueblos de América Latina, "que tuvieron que enfrentar por siglos formas de discriminación y racismo de los sectores dominantes del viejo colonialismo y de los sectores herederos" durante el siglo XIX, XX y XXI.

La cita que se lleva a cabo en Venezuela ha contado con la presencia de destacadas personalidades del pensamiento latinoamericano, quienes debatieron en tres foros sobre las crisis global del capitalismo y los desafíos del mundo actual.
Leer todo el artículo
El objetivo del encuentro ministerial es analizar los avances del Proyecto Grannacional ALBA-Cultura, al cual recientemente le fueron asignados fondos financieros por el banco de este mecanismo de integración.

Dicho Proyecto, continuó el ministro de Exteriores, nació casi en paralelo a los primeros pasos del ALBA, y ha recorrido un camino de obra realizada de hechos concretos, "para unir las distintas expresiones de esa resistencia histórica y unir expresiones de manifestaciones actuales de los pueblos, por ser una Revolución que se ha desatado en el continente y cuyo componente fundamental es el espíritu de lo que hemos sido: sentimientos de Independencia, soberanía, felicidad y rebeldía".

Las actividades no solamente se produjeron en la capital venezolana, sino que fueron repetidas en varios estados del país suramericano.

"En 24- 48 horas se entregaron más de 4 millones de libros, revistas históricas, películas y documentales, sobre la vida social, la historia y la cultura de América Latina", dijo Nicolás Maduro, quien declaró que la participación fue extensa por parte de la población que demostró alegría, sobre todo, en aquellos sectores marginados por años.

Más adelante, el canciller venezolano consideró oportuna esta segunda reunión de ministros de Cultura, que "felizmente" coincide con la realización de un evento de "la ultraderecha decadente, un evento que ha concentrado prácticamente las distintas expresiones de varias épocas de pensamiento decadente, de pensamiento ajeno a las grandes aspiraciones de justicia e independencia de los pueblos".

El foro "Encuentro Internacional Libertad y Democracia" es organizado por el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico por la Libertad (Cedice) y se realiza también en Caracas, ha recibido para su participación, entre otros, al ex presidente boliviano Jorge Quiroga y el ex canciller y diplomático mexicano Jorge Castañeda.

También llegaron a la capital venezolana para participar en foro sobre libertad y democracia el novelista Mario Vargas Llosa y su hijo. El literato ha manifestado en diversas declaraciones que en Venezuela no existe libertad de expresión puesto que hay una dictadura, a pesar que sus columnas son publicadas en un diario nacional y de estar participando en un foro que se ha declarado abiertamente en contra del gobierno dirigido por el presidente Hugo Chávez.

Por su parte, el presidente venezolano invitó este jueves a los asistentes al foro del Cedice a debatir con los intelectuales revolucionarios que se encuentran en Caracas.

"Como aquí no hay libertad de expresión (...). Invitamos a todas a un debate", dijo, ampliando la invitación a los intelectuales de ambas corrientes. "Un debate (...) me aparto y dejo que debatan", añadió Chávez.

Por su parte, el canciller Maduro declaró que el pueblo venezolano "es de convicciones y de intelectuales", en referencia a los intelectuales de ultraderecha que "han venido (a Venezuela) a aconsejar al pueblo (...) el pueblo venezolano no necesita consejos porque tenemos un pueblo culto e intelectual. Se siguen creyendo el viejo cuento que son los que piensan", agregó.

Para concluir, Maduro declaró que se ha desarrollado en Caracas "una experiencia muy interesante con apoyo de los hermanos de Cuba, que es la Misión Cultura, y no es otra cosa que un pueblo haciendo cultura por millones (de personas) en los espacios de su vida social".

"Miles de misioneros por las calles y aquel hombre o mujer humilde que recitaba poesía, y ahora sabe escribir porque fue protagonista del hecho histórico de mayor impacto: el proceso de alfabetización que vivió Venezuela entre el 2004-2005, en el que casi dos millones de personas aprendieron a leer y escribir y formaron una nueva vida", añadió.

TeleSUR, 29 – 05 – 09

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario