domingo, 2 de mayo de 2010

Queja de familiares de desaparecidos frente a Tribunales Federales

Mario Urzúa

Como todos los últimos jueves de cada mes, la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Mendoza realizó un acto en repudio a la Justicia Federal mendocina, que afirma "fue y es cómplice de la dictadura militar". El magistrado Luis Miret fue uno de los más nombrados gracias a que fue suspendido de sus cátedras de Ética y Filosofía del Derecho.

Los familiares de detenidos desaparecidos de Mendoza protestaron en la mañana del jueves frente a la escalinata del edificio de Tribunales Federales, repudiando el accionar de la Justicia Federal mendocina con respecto al avance de los juicios orales prometidos para el 11 de marzo.

Tal como viene sucediendo los últimos jueves de cada mes, la agrupación de ex presos políticos, HIJOS y la Liga argentina por los derechos del Hombre; también dijeron presente para condenar el comportamiento “cómplice de las desapariciones”.

En un extenso documento, titulado “Justicia Ya”, los organizadores del acto, que contó además con la presentación de grupos musicales, se encargaron de señalar que “esta Justicia permitió violaciones a los derechos humanos, aún ilegales en tiempos de guerra de acuerdo a los tratados que Argentina suscribió”.

“Mendoza es la única provincia con una importante cantidad de víctimas del Terrorismo de Estado donde no hay un solo genocida preso y donde aún no podemos dar comienzo a los juicios orales y ahora sabemos con nombre y apellido quienes lo hacen posible”, señala el documento y puntualiza sus denuncias en las figuras de los jueces Luis Miret, Otilio Romano y Carlos Pereyra González.

Precisamente, el magistrado Luis Miret fue uno de los más nombrados en la reunión de hoy y gracias a que fue suspendido de sus cátedras de Ética y Filosofía del Derecho, acusado como autor y/o cómplice de delitos de lesa humanidad, como desaparición de personas, torturas y violaciones.

“Esto significa romper el cristal de impunidad”, dijo el dirigente Juan Bonoldi, en relación a la suspensión de Miret, y agregó que “queda expuesto como colaborador y partícipe del Terrorismo de Estado. Desaparece ese halo de personaje honorable que aún mantenía por pertenecer a la Justicia”.

Miret habría presenciado torturas y propiciado detenciones ilegales, y “nunca investigó nada, a pesar de haber recibido innumerables denuncias”, subrayó Bonoldi. “Su suspensión de la universidad tiene un valor simbólico muy grande”.

MDZ Online, 29 – 04 – 10

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario