domingo, 2 de mayo de 2010

El juez Miret, apartado como docente, se enfrentó con alumnos

Federico Lemos y Vanessa Lerner

El Consejo Superior votó por unanimidad la suspensión a partir del 1 de mayo. Por la tarde, el juez se peleó con estudiantes.

El camarista federal Luis Miret no podrá seguir dando clases en la Facultad de Derecho de la UNCuyo. El Consejo Superior - máximo órgano académico – decidió por unanimidad que se lo suspendiera a partir del 1 de mayo, hasta que el Consejo de la Magistratura resuelva la acusación en su contra de los organismos de Derechos Humanos y del Gobierno provincial.

Miret protagonizó un escándalo cuando se apersonó en el centro de estudiantes de la facultad. Allí increpó a los alumnos presentes, acusándolos de promover su suspensión. También defendió a la dictadura, según contaron los jóvenes, pidió los nombres de los integrantes de la Comisión de Estudiantes por los Derechos Humanos y por la Ética (cuyos miembros fueron los propulsores de la medida que aprobó el Consejo Superior); y, además, según relataron los universitarios presentes, el magistrado los amenazó y grabó la conversación que mantuvo con ellos.

"Nos dijo que nos estábamos equivocando en pedir su suspensión y que algún día nos íbamos a volver a ver, como diciendo que va a regresar", expresó una de las estudiantes.

Apartamiento
Con 34 votos a favor – todos los consejeros presentes – de los 42 que integran el Consejo, se determinó que se suspendiera al docente. Por estatuto, todos los contratos que no exceden el año de docentes jubilados son responsabilidad del rector.

En este caso, Arturo Somoza, había enviado el miércoles a consulta la situación de Miret, dada la importancia del tema por la nota presentada por los alumnos de la Facultad de Derecho, sumado a que está denunciado penalmente en el Consejo de la Magistratura y en la Justicia federal en Mendoza. También se agregó una presentación de defensa del profesor investigado. "Si lo remití en consulta, es porque me interesa la opinión del Consejo Superior", señaló el rector.
Leer todo el artículo
Después de la decisión unánime, le corresponde a Somoza hacer la resolución para que la suspensión sea efectiva a partir del 1 de mayo. No obstante, Miret puede hacer algún tipo de descargo vía legal. La permanencia en su condición de docente era considerada un daño moral, por permitirse que una persona cuestionada por crímenes de lesa humanidad dictara clases de Ética y Derechos Humanos en la institución.

"Estoy satisfecho, porque el proceso de un tema grave como este ha seguido el camino institucional que corresponde y porque existe un solo dictamen que fue consensuado por todos los miembros de la comisión del consejo", explicó Somoza.

Incidentes
Rubén Cuello, miembro de la Comisión, afirmó que Miret se acercó ayer al centro de estudiantes con ánimo de "intimidar a los chicos, por lo que repudiamos esta actitud premeditada, violenta, y que busca un incidente para victimizarse y para convertirse en lo que no es: un mártir".

Además, Cuello acusó a Miret por ser "un cómplice de la dictadura". "Nosotros tenemos las pruebas y estamos llevando adelante un proceso administrativo en la universidad y tiene que respetar la investigación y no interferir porque afecta la institucionalidad", dijo. Los estudiantes que lo acompañaban aseguraron: "Este es un día celebración de las instituciones y de la democracia".

A las 18, cuando Miret entró al local de la agrupación, lo primero que les dijo a los estudiantes fue "felicitaciones por el triunfo", según relató Conrado Líper, presidente del centro de estudiantes. Y agregó: "Nos dijo que todo era una afrenta personal contra él, pidió explicaciones, se justificó por su actuación durante el Proceso, pidió los nombres del "grupete que anda detrás mío", y dijo que "los militares vinieron a poner orden a este país, le guste a quien le guste".

Según los alumnos, estas consignas han sido permanentes en las clases con Miret, por eso es que pidieron que fuera separado de su cargo. Los estudiantes aseguraron que Miret tenía en su mano un adminículo con el que grabó toda la discusión. "Él nos dijo que lo acusábamos de mal profesor y que su actuación durante el Proceso no tenía nada que ver con su rol docente. Además, sostuvo que no existió terrorismo de Estado sino una dictadura", declararon los jóvenes.

El Sol, 29 – 04 – 10

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario