Évelin Torre
Entre los días 15 y 18 de corriente mes, en Santo Domingo, se llevó a cabo la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, auspiciada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La misma se centró en la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y las tecnologías de la información y las comunicaciones.
La Conferencia concluyó, tras los cuatro días de sesiones, con la aprobación del Consenso de Santo Domingo, que representa una guía a favor de la igualdad de género.
El texto, aprobado en la última jornada del encuentro, recoge el compromiso a trabajar con el fin de garantizar que la sociedad de la información y del conocimiento fomente el empoderamiento femenino.
Dicha acción, tendrá en cuenta la plena participación de las mujeres en condiciones de igualdad en todas las esferas de la sociedad y los procesos de toma de decisiones.
Asimismo, establece medidas relacionadas con el papel de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, y la autonomía de las mujeres en sus diferentes dimensiones.
Paralelamente, se refiere al respeto de los derechos sexuales y reproductivos, la eliminación de la violencia, la participación política y la toma de decisiones, y ratifica la disposición de los países a cumplir los acuerdos asumidos en diversos acuerdos internacionales.
El Consenso recomienda el diseño de acciones para la construcción de una nueva cultura tecnológica, científica y digital, orientada a las niñas y las mujeres.
Plantea la necesidad de potenciar la inclusión de la perspectiva de género como eje transversal de las políticas públicas de desarrollo productivo a todos los niveles, e insta a llevarla a cabo.
También, fomentar medidas legislativas y educativas para erradicar y penalizar contenidos sexistas, estereotipados, discriminatorios y racistas en los medios de comunicación, software y juegos electrónicos.
Proyecta además el compromiso a desarrollar políticas activas referidas al mercado laboral y el empleo productivo que aseguren trabajo decente a las mujeres sin condiciones de precariedad e informalidad.
Se propone al acceso de las mujeres a servicios financieros formales, como el ahorro, el crédito, los seguros y las transferencias, sin ningún tipo de barrera por discriminación y en condiciones de igualdad.
Finalmente, la ministra dominicana de la Mujer, Alejandrina Germán, durante la clausura del evento, instó a trabajar con la convicción de tener éxitos en cada proyecto o iniciativa que emprendamos en el futuro.
Señalamos que la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe se llevará a cabo en Uruguay.
Para descargar el Consenso de Santo Domingo completo, hacer aquí..
No hay comentarios :
Publicar un comentario