domingo, 8 de diciembre de 2013

Tiene media sanción el proyecto que declara el Día del Empresario Nacional

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) celebra que el pasado 28 de noviembre, se haya obtenido media sanción en Diputados este proyecto de ley que recuerda la fundación de la Confederación General Económica (CGE) presidida por José Ber Gelbard y señala la vigencia y la necesaria continuidad de su ideario de defensa de la industria y el trabajo locales, el desarrollo de las Pymes, el fortalecimiento del mercado interno y la justicia social.

Con autoría el diputado nacional Carlos Heller, el proyecto es acompañado activamente desde su gestación por APYME, junto con otras organizaciones empresarias y sociales.

La fecha recuerda la conformación, 16 de agosto de 1953, de la Confederación General Económica (CGE), presidida por José Ber Gelbard, que logró agrupar a una parte significativa de los empresarios nacionales de la ciudad y del campo.

El programa de la CGE en pos de un genuino desarrollo local fue resistido por la vieja oligarquía, los terratenientes y la gran burguesía entrelazada con el capital extranjero, y sólo llegó a plasmarse durante la gestión de Gelbard al frente del Ministerio de Economía en el periodo 1973 – 1974, cuando se puso en marcha un proyecto nacional independiente del poder económico y las multinacionales.

En el marco de una compleja trama histórica, esa gestión buscó plasmar un programa de contenido nacional, democrático y popular, junto con los trabajadores organizados y las fuerzas progresistas de la sociedad.

La experiencia quedó trunca por las difíciles circunstancias políticas que sobrevinieron tras la muerte de Perón, no obstante lo cual fue un ejemplo de planificación desde el Estado en pos de objetivos de desarrollo nacional con justicia social.

Creemos que resulta sumamente útil recordar y recobrar el legado histórico de la CGE de Gelbard y su ideario en el contexto actual, cuando resulta clave encarar debates estratégicos para lograr el sostenimiento y la profundización de políticas de Estado para avanzar en un proyecto de país industrializado, autónomo e inclusivo, con protagonismo de las Pymes y los sectores populares.

El Día del Empresario Nacional, cuya instauración seguiremos promoviendo para que se convierta rápidamente en ley, será en adelante una fecha de reivindicación y defensa del accionar permanente de cientos de miles de micro, pequeñas y medianas empresas que conforman el tejido productivo esencial en todo el territorio argentino y no miran el “clima” a la hora de invertir o sostener los puestos de trabajo.

También será una ocasión para renovar nuestro compromiso por la necesaria unidad de los sectores empresarios nacionales como actores clave para llevar adelante junto con el Estado, los trabajadores y los sectores mayoritarios de la población, procesos emancipadores, soberanos y profundamente democráticos en el país y la región.

Mendoza, 2 de Diciembre de 2013

Ing. Enrique N. Tarditi
Presidente

Genaro R. Palau
Secretario

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario