jueves, 28 de mayo de 2009

Marimba con Mendelssohn

Marimba con Mendelssohn

Pedro de la Hoz

La Habana. Cuaja muy bien la idea de conjugar la conmemoración del bicentenario del nacimiento del compositor alemán Félix Mendelssohn-Bartholdy (1809–1847) con la ejecución de una obra que honra la autoctonía musical latinoamericana como lo es el Concierto para marimba y orquesta, del guatemalteco Jorge Sarmientos (1931).

Ello acontecerá el próximo domingo en el teatro Amadeo Roldán, a las 5:00 p.m., cuando se reanude la temporada regular de la Orquesta Sinfónica Nacional, en una jornada en la que el director ecuatoriano Álvaro Manzano ocupará el podio en calidad de invitado y el percusionista cubano Luis Barrera asumirá la parte solista.

De Mendelssohn se escuchará la Sinfonía no. 3 (Escocesa), cuya escritura se dilató a lo largo de trece años, pues todo parece indicar que el autor solo se decidió a plasmar su contenido definitivo cuando tuvo la certeza de un plan de desarrollo constructivo irrefutable.

Apodado por Schumann como "el Mozart del siglo XIX", Mendelssohn, que con la famosa Marcha Nupcial se anotó, sin pretenderlo, uno de los hits de la música universal, cultivó un estilo en el que la libertad expresiva propia del romanticismo se amoldó a las formas heredadas del periodo clásico.

Resultará interesante, sin embargo, asistir, en un programa que incluye además la obertura Egmont, de Beethoven, a una nueva audición de la obra de Sarmientos, tanto por sus valores intrínsecos como por ser ejecutada por uno de los mayores conocedores del instrumento entre nosotros, Luis Barrera.

Considerado, sin lugar a dudas, el más importante compositor guatemalteco del siglo XX, Sarmientos, quien aprendió de niño a tocar la marimba a la vera de su padre, quiso en 1959 con esta obra —el domingo se asumirá la versión de 1989— devolver a su pueblo uno de sus más preciados legados.

Granma, 28 – 05 – 09

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario