El sábado 10 de abril a las 20:00 el escritor Osvaldo Bayer presentará el libro “Los Hijos de Huar” (Pequeña historia poética de los Huarpes) del Profesor Oscar Miremont, en la sala Elina Alba de la Dirección de Cultura de la Provincia, calle España y Gutiérrez de Ciudad.
Para celebrar dicho acontecimiento se leerán poesías, habrá música en vivo y se brindará con un buen vino mendocino y empanadas. La entrada libre y gratuita.
Artistas invitados: Lucia Miremont , cantante; Fabián Cabrera , cantautor
Reseña:
Por ser su divinidad mayor Hunuc Huar los españoles llamaron a los indígenas, habitantes de Cuyo, Huarpes, nombre que con el paso del tiempo se fue imponiendo y que significa “Pariente de Huar” o más propiamente “Hijos de Huar”.
No les fue difícil a los españoles, llegados desde Santiago de Chile, dominarlos, y en su territorio fundar la ciudad de Mendoza, el 2 de marzo 1561 y San Juan de la Frontera el 13 de junio de 1562. La mayoría del pueblo Huarpe fue trasladado a Santiago bajo el régimen de la encomienda. Allí murieron, penando por una tierra que nunca más volverían a ver.
Estos pequeños poemas relatan de una manera sucinta la historia del saqueo, la muerte y el olvido de este pueblo originario. Son también un homenaje, un recuerdo y un intento de no olvidar a aquellos, hermanos nuestros, que forman parte de nuestra sangre y de nuestra historia.
"Llegaron ellos"
Llegaron ellos
y se robaron los pájaros
nos prohibieron el sol
se repartieron la tierra
se adueñaron del viento
nos quitaron el agua
nos sacaron el nombre
nos pusieron un dios
nos hablaron de un rey, de leyes
de edictos, alcaldes, cabildos
del rollo, la pica…
…nunca más Huentota
Valle de la vida
del viento
del agua
Desde ahora en más:
Mendoza en el Valle de la Nueva Rioja.
Oscar Miremont
Osvaldo Bayer
Nació en Santa Fe, Argentina, en 1927. Es historiador, escritor, periodista, guionista cinematográfico y fue Profesor Honorario, titular de la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Leer todo el artículo
No hay comentarios :
Publicar un comentario