domingo, 2 de mayo de 2010

1810-1910-2010 vistos desde abajo

Mendoza. La Revolución de Mayo, el Centenario y el Bicentenario en perspectiva sociocrítica (ciclo de conferencias) Biblioteca San Martín - Remedios de Escalada 1843 (Alameda) – Ciudad. Entrada libre y gratuita.

Viernes 7 de mayo – 20:00
El Río de la Plata y la Revolución de Mayo
Gabriel Di Meglio (historiador, UBA/CONICET)

Miércoles 12 de mayo – 20:00
Cuyo y la Revolución de Mayo
Beatriz Bragoni (historiadora, UNCuyo/CONICET)

Viernes 14 de mayo – 20:00
Las fronteras australes del Río de la Plata y Chile durante la Revolución de 1810
Oriana Pelagatti (historiadora, UNCuyo)

Miércoles 19 de mayo – 20:00
La Argentina y el Centenario
Fabián Fernández (historiador, UBA/PIMSA)

Viernes 21 de mayo – 20:00
Mendoza y el Centenario
Gabriela Scodeller (historiadora, UNCuyo/CONICET)

Miércoles 26 de mayo – 20:00
La Argentina y el Bicentenario
Ariel Petruccelli (historiador, UNComahue)

Viernes 28 de mayo – 20:00
Mendoza y el Bicentenario
Patricia Collado (socióloga, UNCuyo/CONICET)

Desde La Hidra de Mil Cabezas intentaremos ofrecer otra mirada sobre el Bicentenario. No una mirada chauvinista y apologética, sino social y crítica. Una historia de la Revolución de Mayo, del Centenario y del pasado reciente hecha desde abajo, centrada en la actuación de los sectores populares. Una historia urgente —parafraseando al poeta Gabriel Celaya—, actualista y dialéctica, que parta del presente y vuelva sobre él. Una historia sin anticuarismos, retrospectiva y movilizadora. En fin, una historia que tenga como premisa consciente, deseada y explícita, el tiempo-ahora de Walter Benjamin.

AUSPICIAN: Biblioteca San Martín / Secretaría de Cultura

La Hidra de Mil Cabezas, 29 – 04 – 10

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario