Se trata de dos camaristas y un conjuez. La Cámara Federal de esa ciudad hizo lugar a un pedido de recusación, en el marco de un caso que tiene como imputado al ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército Luciano Benjamín Menéndez ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército.
La querella había solicitado la recusación de los camaristas Julio Demetrio Petra Fernández y Alfredo Juan López Cuitiño, al argumentar "sospecha de parcialidad" por algunas declaraciones previas realizadas por los jueces ante medios de comunicación, referidas a los procesos por delitos de lesa humanidad.
Además, también pidieron el apartamiento del conjuez Enrique Alfredo Sosa Arditi. Los dos jueces recusados y el conjuez rechazaron el pedido de apartamiento y, en consecuencia, resolvió la propia Cámara Federal pero integrada para este caso por Roberto Julio Naciff, juez del TOF de Mendoza; Hugo Carlos Echegaray, juez del TOF de San Juan, y Raúl Alberto Fourcade, juez del TOF de San Juan.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhadn769VqIhRi6z7I6RvxrEDublEIHdxGYhLehzGaremxh3W5GGarkz2gQQNzYcKKoBLduEh9RHvJdKIX_6CFsWturqNFfEfWdg0dxYxwjKXwupr_61D3Ja6R4xeY4dIuteyXdz34h7Po7/s320/jueces-federales-2.jpg)
Este comportamiento constituye una pérdida de su imparcialidad desde una visión subjetiva, tal como lo ha señalado la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el precedente ‘Llerena'".
Además, los camaristas destacaron que los magistrados Petra Fernández y López Cuitiño habían sido denunciados ante el Consejo de la Magistratura por los abogados de la querella, antes del inicio de estas actuaciones, por lo que debieron haberse inhibido de actuar. Con relación a la recusación formulada contra López Cuitiño, los jueces confirmaron la decisión del mismo magistrado de inhibirse en las causas de delitos de lesa humanidad por "violencia moral".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_0hqTlP-SwPVLjXcB2stBw1c4jnqrcmj0X0W_6ngge4bd5axevCWU0ye1cxKFchJAbhU5Inc1i_bl89v1Y0mzdWZ4U4WP8RBd8U49yMG9giThAfYztMpSSm6hOkei-d3ieYXnltOXrVJz/s320/jueces-federales-3.jpg)
"Esta vinculación es por demás suficiente para justificar el temor de parcialidad de cualquier persona que como los querellantes pretenden ser oídos por un Tribunal imparcial", explicaron. Con esos argumentos, la Cámara separó a los dos jueces y al conjuez del entendimiento de esta causa y le ordenó a la Cámara de Casación Penal que integre la Cámara con otros jueces para entender en esta causa.
Centro de Información Judicial, 28 – 04 – 10
No hay comentarios :
Publicar un comentario