domingo, 8 de diciembre de 2013

¿Cómo elegir un libro?

Rolando Lazarte

¿Cómo elegir un libro que vamos a leer? Creo que cada persona que lee, deberá tener varias respuestas para esta pregunta. Pero como no es mi propósito aqui y ahora hablar de generalidades, me atendré a la forma como yo mismo elijo un libro para leerlo. Hace algunos días, teminé de leer Angustia, de Graciliano Ramos. Es decir, terminé otra relectura.

Cada relectura es una nueva lectura, pero no es ese el foco ahora. Lo que quiero decir, es que desde que terminé de leer otra vez este libro de Graciliano Ramos, no conseguí engancharme con la lectura de un nuevo libro, o con la relectura de un libro ya leído. Y ahora ya empezamos a acercarnos a la realidad.

La realidad es el presente, es lo que es ahora. Al menos esto es lo que me parece. Empecé a leer varios libros. Os Buddenbrook, de Thomas Mann, uno de los libros que leía mi abuela Mamina. Leí algunas páginas iniciales, y lo dejé. No sé cuándo volveré a leerlo. Pensé que podría llegar a querer leer Jane Eyre, de una de las Bronte, pero no conseguí pasar de unas pocas hojeadas a algunas páginas.

Retomé la lectura de As pequenas memórias, de José Saramago, y aquí sí conseguí enganchar la lectura. Ahora acabo de dar una mirada a las páginas iniciales de un libro de Lima Barreto, Recordações do escrivão Isaias Caminha. No sé si continuaré con su lectura. Fué en ese momento en que hojeaba el libro de Lima Barreto, que pensé: ¿como es que elegimos el libro o los libros que vamos a leer?

He lerído mucho en mi vida, pero creo que es la primera vez que pienso en qué es lo que me ha llevado o me sigue llevando a leer un libro. A veces es la recomendación de una persona querida. O un comentario leído en una revista. O la cita de ese libro por parte de otro escritor o escritora que estamos leyendo.

Días atrás, y esta mañana de nuevo, estaba pensando en el Evangelio, un libro que llegué a conocer a través de mi padre. Estos días pasados, estuve leyendo y comentando en la revista Consciencia, el libro de Nathaniel Branden, Auto-estima, como aprender a gostar de si mesmo. El Evangelio y el libro sobre la auto-estima. Todo está interconectado.

Pienso que Jesús me llamó a seguir su camino, y esto me da fuerzas para seguir en la búsqueda de mí mismo, del ser que soy. Creo que tengo mucha afinidad con libros en los cuales me veo, libros cuyos autores o autoras me devuelven reflejos de mí mismo.

A veces es un poema, como uno de Gabriela Mistral que mi madre gustaba mucho. Otras veces es una frase, como algunas de Julio Cortázar, que empecé a ler desde 1999. O bien son libros en los cuales me refugié, me encontré, en mi juventud, como los de Ray Bradbury y Howard Phillips Lovecraft.

Faltaría decir como o por qué leo o leí Jorge Luis Borges. No sé cuál sería la respuesta correcta. Sé que no me concibo sin los poemas de Borges que leí, ellos forman parte de mí mismo, creo que forman parte del Cosmos. Límites, Everness, Arte Poética. En fin, creo apenas haber esbozado algo que cada persona que lee deberá haber pensado ya muchas veces.

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario