domingo, 23 de marzo de 2008

Noticias- Mendoza: De no creer: Diego Lavado defendió la política de derechos humanos de Jaque

El subsecretario de Justicia dijo que la actual gestión impulsó políticas "que ningún otro gobierno democrático había logrado".


El subsecretario de Justicia y Derechos Humanos Diego Lavado habló en Radio Nihuil sobre la última dictadura militar y dijo que la política de Jaque es lo más avanzado que haya tenido cualquier provincia democrática.
“En estos tres meses de Gobierno, Jaque impulsó políticas que hasta ahora ninguno de los gobiernos democráticos había logrado”, explicó Lavado.
Dijo que “se está haciendo una fuerte apuesta para que los hechos del pasado sean investigados y juzgados. También encarar el futuro con medidas como la creación del defensor del pueblo, del procurador penitenciario, los mecanismos internacionales de control de las comisiones de detención en las cárceles”.
Lavado explicó que “desde al asunción del cargo en la Subsecretaría promovimos la decisión del Gobierno provincial de hacerse querellante en los procesos para tratar que la Justicia Federal de Mendoza tenga un ritmo distinto y podamos ver en breve que este tipo de causas lleguen a juicio y se conozcan las primeras condenas”.
Señaló que hay funcionarios de la Policía, del Ejército y de la Policía Federal que están imputados y detenidos por este tipo de causas.

Las Madres de plaza de Mayo criticaron ayer al Gobierno de Jaque por permitir la presencia de Carlos Rico (cuestionado por su accionar en la última dictadura) en el Ministerio de Seguridad y que de esa manera no se estaba siguiendo con la línea del ex presidente Néstor Kirchner.
Ante estas acusaciones Lavado contestó que por más que en ámbito de del Ministerio de Seguridad haya un funcionario cuestionado, no quiere decir que no se esté siguiendo con las ideas que se hayan seguido desde el Ministerio de Gobierno.
El subsecretario de Justicia recordó que el lunes se hará un homenaje a todos los desaparecidos de Mendoza colocando una placa en la explanada de la Casa de Gobierno donde estarán los nombres, edad y año en el que desaparecieron, y en el caso de embarazadas también se colocará su estado.

Fuente: Diario Uno, 23-03-08

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario