Se trata de un conjunto de iniciativas, entre las que se encuentra la creación de un fondo de recompensas parar contribuir a la detención de personas acusadas de delitos de lesa humanidad.
Ese proyecto, que recibió dictamen ayer en un plenario de las comisiones de Legislación Penal y Derechos Humanos, forma parte de un conjunto de iniciativas enviadas por el Poder Ejecutivo para agilizar causas penales, que cuentan con preferencia para ser debatidas en el recinto a la brevedad.
Otra de las normas que el oficialismo aspira a debatir es una iniciativa que busca evitar la acumulación de causas penales y que establece la creación de una nueva Cámara de Casación Nacional, que tendrá jurisdicción sobre los juzgados de la Ciudad de Buenos Aires, con funciones en materia penal.
En tanto, la creación de un fondo de recompensas busca contribuir a la detención de personas acusadas por violaciones a los derechos humanos.
Leer todo el artículo - CerrarLa iniciativa establece recompensas para personas que puedan aportar datos sobre causas o prófugos de la Justicia y contempla recursos económicos para las recompensas, a la vez que se crea una unidad para la búsqueda de acusados de violaciones a los derechos humanos.
El debate de esta norma se producirá pocos días después del secuestro del dirigente de derechos humanos y titular de la Casa de la Memoria de Zárate, Juan Puthod, y de las amenazas recibidas recientemente por la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.
Asimismo, la comisión de Legislación Penal de la cámara baja, que preside la kirchnerista Nora César, emitió dictamen de un proyecto que apunta a reformar el Código Procesal Penal para agilizar las actuaciones procesales en el ámbito penal.
Esta iniciativa está vinculada a los recursos dilatorios existentes en la justicia, como los recursos judiciales y busca asegurar al imputado un pronunciamiento definitivo, en un plazo razonable.
Por otro lado, entre las cuestiones en las que la cámara baja busca avanzar, se cuenta el establecimiento de la oralidad de los recursos para acotar los tiempos de la justicia, cuya importancia fue destacada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al asumir.
Por último, otra iniciativa que los diputados aspiran tratar es el proyecto de subrogancia para los tribunales orales federales que busca dotar al Ejecutivo y a la Justicia de elementos para agilizar los juicios.
Redacción, La Quinta Pata y Télam 07 – 05 – 08
No hay comentarios :
Publicar un comentario