El Proyecto Pascua Lama, atenta contra el futuro de una amplia región comprendida en la cordillera de los Andes y afectará el suelo y recursos naturales de Chile y Argentina. Tomas Hirsch, presidente de la Regional Humanista Latinoamericana, dice que es necesario actuar rápidamente para evitar la concreción de este plan, acordado en tiempos de Frei y Menem.
Dice el blog del Ingeniero Pablo Ramírez, dedicado a la investigación del Proyecto Pascua Lama que "Hace años que las multinacionales rastrean la Cordillera de Los Andes. Con ojo milimétrico, sus satélites ya revelaron los rincones de mayor riqueza y, ni tontos ni perezosos, enviaron a un puñado de exploradores a taladrar hasta los sitios más recónditos de la majestuosa y blanca montaña. En 1994 la expedición encontró su mina de oro: Pascua Lama, justo debajo de tres glaciares: Toro I, Toro II y Esperanza, al interior del Valle del Huasco, en la región de Atacama".
El proyecto se encuentra en el norte de Chile (III región). Se trata de un proyecto binacional entre Chile y Argentina, a 150 km al este de la ciudad chilena de Vallenar, capital de la Provincia de Huasco, y 300 km al noroeste de la ciudad argentina de San Juan. 29° 19' 13 S 70° 01' 41 O.
Pascua Lama se desarrollará en la comuna de Alto del Carmen, Provincia del Huasco, Tercera Región, e implica una inversión de US $ 1.500 millones. Su propósito es extraer oro, plata y cobre, interviniendo la geografía natural de la zona, como es el caso de la Cuenca del Río Huasco y sus afluentes.
El proyecto es singular, dada las condiciones en las que se debería realizar la explotación minera. A 4.500 msnm, el yacimiento se encuentra debajo de tres glaciares (Toro I, Toro II y Esperanza), que forman parte de la cuenca hidrográfica del Huasco, que alimenta a gran parte de los ríos de la zona. La minera Barrick Gold planea remover o trasladar estos glaciares, para explotar la mina a tajo abierto. Esto significa una inversión de más de 1.500 millones de dólares, con una vida proyectada de más de 20 años. Además el proyecto por encontrarse en la frontera de ambos países enfrenta algunos problemas legales y tributarios.
Pascua Lama ha sido objeto de críticas y protestas por el temor a que se produzca un impacto severo en el medio ambiente de la región. El proyecto, cuya primera evaluación de impacto ambiental (EIA) fue aprobado por las autoridades medioambientales chilenas el 2001, fue objeto de una profundización exigidia por la Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA) de la III Región de Atacama.
Tomas Hirsch, ex candidato a la presidencia de Chile y actual presidente de la Regional Humanista Latinoamericana, se ha pronunciado sobre este conflicto. En una entrevista televisiva Hirsch declaró: "Debemos evitar que el Proyecto Pascua Lama se pueda efectivizar" y agregó "Pascua Lama es la última escalada del robo que se realiza de nuestros recursos naturales, de nuestros recursos mineros. Es un proyecto que no solo va a destruir el medio ambiente sino que ademas va a producir que se lleven todo el oro de la región sin pagar nada de impuestos ni en Chile ni Argentina. Se acogen a beneficios firmados en tiempos de Frei y Menem".
Al ser consultado con relación a las consecuencias medioambientales, el dirigente humanista explicó: “Desde el punto de vista medio ambiental significa quedarnos sin el único recurso de agua. Dos pequeños glaciares que se van a secar a partir de las perforaciones que realizan estas empresas. Me parece gravísimo. Lo que hay que hacer es organizarse en ambos países para evitar que este proyecto se pueda realizar”.
Redacción Nación Humana


No hay comentarios :
Publicar un comentario