Carlos Fernández
Este es el panorama denunciado por los empleados de la Dinaf, desde donde alertaron sobre la inaplicabilidad de la ley 26.061 "por haber una desjudicialización de los casos de los niños y adolescentes", según Claudia Iturbe. Sobre este y otros asuntos clave deberá dar explicaciones hoy en la Legislatura la Ministra de Desarrollo Humano, Familia y Comunidad local, Silvia Ruggeri.
Los niños y adolescentes de Mendoza que están en conflicto con la ley, y por lo tanto ante un gravísimo riesgo social, suman unos 1.200, según los números que maneja la Dirección de Infancia, Niñez y Adolescencia (Dinaf) de la provincia que dirige David Funes.
Esto fue denunciado por Claudia Iturbe, vocal de Ampros y trabajadora de la institución que recibe día a día casos de jóvenes que de diversas formas se encuentran en conflicto con la Ley. Precisamente con la Ley nacional 26.061.
“Estamos con un problema muy complejo para la aplicación de esta ley, por lo tanto estamos exigiendo que el Poder Ejecutivo garantice las condiciones para la aplicabilidad de esta ley ya que se observa una desjudicialización de los casos de los niños y adolescentes”, informó Iturbe pintando el grave panorama ante el que se encuentran los menores que delinquen y que no pueden ser recuperados socialmente por falta de estructura.
Por ello es que la vocal de Ampros alertó que “ante la desjudicialización” denunciada, a los casos “los está tomando un órgano administrativo”, dijo. Y añadió: “Ese órgano, que está compuesto por trabajadores sociales y psicólogas hoy atiende a todos los casos inimputables, generados por hechos de delitos a manos de menores de 13, 14 o más años”.
En tanto, Iturbe, informó que el problema es más complejo aún: “Porque ese órgano de profesionales está trabajando en una precariedad laboral en algunos casos muy grande y sin un real lineamiento político y una condición donde estén garantizadas las redes para poder saber dónde derivar a estos chicos para ofrecerles un tratamiento acorde y sin violar los derechos de los menores”, remarcó.
Por ello la profesional, quien en reiteradas ocasiones le ha llevado la novedad en distintas ocasiones a la Ministra de Desarrollo Humano, Silvia Ruggeri, manifestó que “estos chicos están más vulnerados que antes por lo que se está violando una ley nacional, porque no se están dando las condiciones mínimas”, enfatizó.
Leer todo el artículo
No hay comentarios :
Publicar un comentario