Desde hace un par de años los organismos de derechos humanos de la Provincia venían realizando gestiones para que se creara una Comisión por la Memoria en nivel legislativo, lo que finalmente se consiguió mediante la ley provincial N° 8003.
Esta comisión va a estar constituida por representantes de los organismos comunitarios, legisladores – diputados y senadores – personalidades, y por la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, por el Ejecutivo local. Realizada una primera reunión, se recepcionaron las incorporaciones, quedando formada la Comisión por Juan Eduardo Bonoldi, por Familiares de Detenidos Desaparecidos; Miriam Zambrini y María Lujan Piñeiro, por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de San Rafael; Fernando Rule, por los Ex-presos políticos; Susana Muñoz y César Boggia, por la Casa de la Memoria; Rodrigo Sepúlveda, por el Movimiento Ecuménico; Dante Taboada y Ramón Santos Ábalo, por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre; Virtudes Della Santa, por Madres de Plaza de Mayo. Todavía falta la integración de H.I.J.O.S. También están incorporados Pablo José Tornello y Ricardo Puba, por la Cámara de Diputados; Alejandra Maradona, por la Cámara de Senadores; y Sabrina Carrizo, por la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno.Asimismo, se ha invitado al filósofo y catedrático Arturo Andrés Roig, y al médico pediatra, militante de derechos humanos y político, Roberto Chediak, para que también se incorporen como personalidades relevantes que son, reconocidas como tales por gran parte de la comunidad mendocina.
Uno de los objetivos fundamentales de esta Comisión será la de señalar expresivamente los lugares de detención clandestina que hubo en Mendoza, como el Palacio de Policía, donde funcionaba el siniestro D2 (inteligencia policial); cuarteles de Campo de Los Andes, en Tunuyán; cuarteles de la 8a Brigada de Infantería y el Liceo Militar General Espejo, ambos en el Parque San Martín; Comisaría 17 de Godoy Cruz; Juzgado Federal en San Rafael; campo Las Lajas, en el pedemonte mendocino, de la Fuerza Aérea, y varios más. Ubicar lugares de fusilamiento, como los llamados "pozos de Santuccione" en El Challao, también en el pedemonte, utilizado por aquel, en ese entonces jefe de Policía, vicecomodoro y creador del que fue también un siniestro Comando Pío XII, una versión provinciana de las Tres A. Otro objetivo, es el de preservar algunos archivos del D2, y otros, y su "descodificación" y preservación.
Tendrá un funcionamiento independiente, aunque se requerirán al Estado los elementos necesarios para el logro de un funcionamiento efectivo.
La Quinta Pata, 12 – 05 – 09
No hay comentarios :
Publicar un comentario