El hall central del Espacio Contemporáneo de Arte sirvió de escenario para la presentación del libro "Intervenciones sobre ciudadanía de mujeres, política y memoria. Perspectivas subalternas", fruto del trabajo de un gran equipo de investigadores. Familiares, amigos y colegas los acompañaron y disfrutaron el cóctel.
Los investigadores Alejandra Ciriza, Valeria Fernández Hasan, Claudia Anzorena, Eva y Laura Rodríguez Agüero, Patricia Collado, Fabiana Grasselli, Mariano Salomone, Nora Llaver, Josefina Brown y Gabriela Scodeller presentaron el libro “Intervenciones sobre ciudadanía de mujeres, política y memoria. Perspectivas subalternas”.
"El trabajo contiene diez artículos que recorren diferentes aristas de la ciudadanía de las mujeres y hablan acerca de la construcción de la memoria", comentaron sus responsables durante la presentación oficial que se realizó en el Espacio Contemporáneo de Arte – 9 de Julio y Gutiérrez, de Ciudad.
La exposición estuvo a cargo del filósofo mendocino Arturo Roig; la coordinadora del libro, Alejandra Ciriza; y la literata Estela Saint André. Cada uno habló acerca del ejemplar y de sus artículos, destacando especialmente dos aspectos: por un lado, el camino recorrido por Alejandra Ciriza para el tratamiento de los temas; y por el otro, la juventud e ímpetu del numeroso grupo de investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo que participó de este trabajo.
No faltaron anécdotas ni recuerdos emocionantes, sobre todo cuando Roig hizo mención a su relación con Alejandra Ciriza – de quien se autodenominó “padre” – y a los jóvenes investigadores, quienes “serían como mis nietos”, señaló.
Entre los casi 200 asistentes estuvieron la docente y filósofa Estela Fernández Nadal, la profesora Nilda Bistué y Graciela Di Stéfano, docente y también actual directora del ECA. Roberto Bárcena – director del Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales del CONICET en Mendoza – y también docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Periodistas del ámbito local como Julio Rudman y Gabriela Maturano; escritores mendocinos como Armando Rodríguez, Carlos Leví y Emilio Fernández Cordón, artistas vernáculos como Gladys Ravalle, y militantes de grupos de DDHH y del movimiento de mujeres de Mendoza tampoco se perdieron la presentación.
Luego de las formalidades, los invitados, distendidos, compartieron una copa de vino y se deleitaron con la música étnica del grupo vocal Ámbar.
MDZ Online, 06 – 05 – 09
miércoles, 6 de mayo de 2009
Cultura-EneJun2009
No hay comentarios :
Publicar un comentario