jueves, 4 de junio de 2009

28 de Junio, día de elecciones legislativas: voto positivo y racional

Antonio Romeo y Elina Giffoni

Desde hace varios meses venimos trabajando desde un blog distintos temas que se entrecruzan con el de la adopción de niños, como la búsqueda de la identidad biológica, la trata de personas, entre otros. No eran aquellos tiempos de elecciones o campañas electorales, y pocos diputados, pero eso sí, muchos amigos y especialmente periodistas, nos escucharon y se comprometieron con la problemática que originó el blog (la adopción de niños) y los emergentes, ya sea en la difusión o en la investigación, tanto en nuestra provincia, como en las otras, dado que muchas veces, los casos o situaciones se ramifican a otros puntos del país.

Meses atrás hacía furor una telenovela (“Vidas robadas”) quizás por el galán de turno que hacía el papel de héroe y la historia tenía final feliz, pero en la realidad, la mayoría de los casos no terminan así. Hay mucha gente que trabaja para revertir las causas que originan los distintos delitos, como son, la trata de personas, adopciones ilegales, tráfico de niños y apropiación de identidad.

La herramienta tecnológica que nos ayudó a difundir tremenda problemática es la creación de un blog que está creciendo por miles de visitantes y/o víctimas de alguna situación irregular relacionada con su identidad. Otros, simplemente preocupados por esas personas que están encerradas en los “sonidos del silencio”, ya que nadie los escucha y piden que los ayudemos.

Estamos en plena campaña electoral, solo escuchamos que “limpiamos bien”, que “las candidaturas testimoniales no son válidas”, que “el anterior gobierno provincial no hizo obras y el actual miente”, y así las acusaciones se cruzan.

Los que hacemos la página convocamos a los ciudadanos mendocinos y argentinos y en especial a los jóvenes a que, por esta vez, y para siempre, cuando votemos, en nuestras mentes estén presentes las chicas en cautiverio por la “trata”, los chicos que no tienen una familia por la horrible burocracia, las personas que no terminan de saber quiénes son. No olvidemos a Marita Verón, a los niños que son víctimas del tráfico y que fueron arrancados de los brazos de sus madres. Que esté presente la agrupación ¿“Quiénes Somos?” y muchas más ONGs. Que estén presentes las miles de parejas que quieren adoptar y deben esperar 6 años. Que nos acordemos de los miles de niños que esperan tener una familia, como el derecho se lo debiera garantizar. Que las provincias adhieran al registro nacional de adopción en una base única de legajos, lo que nos beneficiaría a todas las provincias. Que pensemos en todas las personas que no pueden votar y no tienen voz. Por ellos, el 28 el voto tiene que ser positivo y racional. Hagamos cumplir nuestros derechos, y cuidemos los de los que no pueden exigir su cumplimiento.

Que este, no sea un domingo más de elecciones, nosotros podemos cambiar la historia. Esperemos que los candidatos estén a la altura de este reclamo en paz y sin violencia, con un proyecto concreto, federal, solidario, sin mezquindades partidarias.

Nosotros tenemos la palabra cuando votamos. Seamos valientes para cambiar el curso de muchas cosas que no están bien en nuestro país. Seamos los protagonistas “reales” de esta “novela” que vivimos a diario, no como héroes, sino como simples ciudadanos solidarios y comprometidos.

WWW.ADOPCIONMENDOZAARGENTTINA.BLOGSPOT.COM, 04 – 06 – 09

La Quinta Pata

1 comentario :

Anónimo dijo...

Espero que los candidatos tomen conciencia,y los votantes.
Es una elección donde se juega mucho como el bienestar de muchos argentinos que por separados son minorias silencionsas.

Publicar un comentario