Chile. El senador Alejandro Navarro dijo que no es posible que “se condene a Arica a la miseria, porque en una ciudad con dos depósitos de plomo, nadie va a ir a invertir, ni a comprar”.
Aunque valoró que el gobierno envíe un grupo de expertos a Arica para atender a las personas que viven en sectores afectados por contaminación por plomo, el senador y candidato presidencial Alejandro Navarro dijo que “la preocupación sanitaria es un poco tardía, porque esta demanda de atención está vigente desde hace más de diez años, cuando se descubrió la existencia de plomo internado ilegalmente desde Suecia con la complicidad de empresarios nacionales”.
Navarro, quien recordó que “como parte de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados en ese entonces hicimos numerosos viajes a Arica, donde nos reunimos con los habitantes de las poblaciones Los Industriales y Cerro Chuño, visitamos el sitio F donde estaban las 20 toneladas de plomo y estuvimos en la Quebrada Encantada que es donde se depositó el plomo finalmente. Y aunque se privilegió en ese momento demandar al Estado por la responsabilidad que le cabía, también estuvo siempre la idea de demandar a la empresa sueca Boliden Metal responsable de la importación e internación de esas sustancias tóxicas”.
“De hecho – prosiguió – viajamos a Suecia y nos reunimos con parlamentarios para plantearles la necesidad de obligar a esa empresa a reparar el daño ambiental y de salud causado, tal como lo están haciendo en el Parque de Doñana en España, donde produjeron un derrame que hasta el día de hoy están compensando. Chile podría aprovechar todo este entusiasmo por entrar a la OCDE para pedir una reparación a esa empresa, que se coludió con empresarios chilenos para ingresar el plomo”.
El candidato señaló que “sin embargo, pese a que con la visita de estos expertos sólo se buscan atenuar los efectos del resurgimiento público de un tema latente, seguiremos apoyando como lo veníamos haciendo a los vecinos que quieren demandar reparación de parte del Estado y que no fueron parte del proceso anterior que llevó la FIMA y que terminó con una indemnización para más de 170 familias. Empezaremos por recurrir a la ley de transparencia y a los tribunales si es necesario para que, en primer lugar, los vecinos que están más preocupados tengan los resultados de los exámenes que les han realizado y que hasta ahora no conocen”.
Navarro indicó que “sin embargo, de lo que también debiera preocuparse el gobierno en esta materia es de paralizar la licitación pública que, por 5 millones de dólares, está haciendo EFE y que busca crear un nuevo depósito de plomo en la estación de Puquíos, cerca del Río Lluta, del Parque Nacional Lauca y de la comuna de Putre, donde almacenarán unas 60 mil metros cúbicos de plomo que recogerán desde la línea férrea del tren Arica-La Paz donde han estado por años. Hacer ese depósito es solo convertir a Arica en un basurero tóxico”.
Leer todo el artículo
No hay comentarios :
Publicar un comentario