lunes, 5 de octubre de 2009

En Misiones los tareferos de Montecarlo comenzaron huelga de hambre

En principio son 9 los huelguistas que ayunan frente al Banco Nación de Montecarlo, en la provincia de Misiones. “Vamos a formalizar el hambre que ya estamos pasando con nuestras familias”, destacaron. Reclaman la devolución de las asignaciones familiares confiscadas por la ANSES y la regularización de las condiciones laborales. En Misiones se estima en unos 30 mil los peones rurales que trabajan en toda la provincia. La problemática de este sector afecta a unas 160 mil personas si se cuenta el grupo familiar.

Omar Wilfrido González, José Alberto Galeano, Omar Galeano, Juan Cristóbal Maidana, Aurelio Portillo, Gregorio Sotelo, Fernando Aquino, Enrique Acosta, Fermín Martínez y Aureliano Acosta son los tareferos que comenzaron a las 18:30 del domingo la huelga de hambre frente al Banco Nación Argentina sucursal Montecarlo.

Con esta medida extrema, que podría extenderse hasta que desde ANSES les devuelvan las asignaciones familiares confiscadas desde agosto último, denuncian el hambre y el abandono al que son sometidos miles de familias de trabajadores rurales en la provincia.

“Nosotros lo que estamos haciendo desde hoy con la huelga de hambre es formalizar lo que ya estamos sufriendo desde hace mucho tiempo con nuestras familias, porque hace mucho que estamos teniendo hambre, semanas en que estamos comiendo salteado, semanas en que ya no sabemos cómo hacer para que nuestros hijos puedan ir a la escuela, ya no aguantamos más y queremos que alguien nos ayude a resolver este problema pero sin mentiras, no queremos que nos mientan más”, destacó uno de los huelguistas en el comienzo de la medida de fuerza.

Al comienzo del ayuno firmaron un acta con los puntos del reclamo y solicitaron a las iglesias, la CTA de Montecarlo, el Movimiento Social de Misiones, el Concejo Deliberante local e intendencia, la conformación de una mesa para llevar adelante las negociaciones a fin de resolver el conflicto con las autoridades provinciales y nacionales”.

Entre los reclamos se destacan en primer lugar el pago de asignaciones familiares de inmediato con retroactividad de acuerdo a lo adeudado a cada trabajador; la entrega de mercaderías de acuerdo a los integrantes de cada grupo familiar, 4 cuatro integrantes 2 bolsas, hasta 7 integrantes 3 bolsas y más de 7 cuatro bolsas, o el valor de la mercadería a entregar a cada familia no podrá ser inferior a 300 pesos mensuales; incorporar en el subsidio inter zafra como beneficiarios también a los trabajadores en negro para lo cual cada trabajador deberá realizar una declaración jurada contando sus datos personales, tiempo de trabajo y empleador en la policía, concejo deliberante, o municipalidad atendiendo a que en el municipio no existe delegación de trabajo; útiles escolares mínimo cuaderno, lápiz y birome y zapatillas para los niños en escuela primaria para lo cual se verificará el listado en cada escuela; solicitar a la empresa prestadora de servicio de agua y luz el no corte de los suministros.

ACTA, 05 – 10 – 09

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario