Entre tanto el Frente de la Resistencia al Golpe continúa convocando nuevas movilizaciones en las calles de Tegucigalpa, esta vez hacia la embajada de EE.UU. para exigir medidas más concretas contra el Gobierno de facto.
El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, anunció este lunes la derogación de la suspensión de garantías establecida desde hace 10 días, luego de que el mandatario legítimo, Manuel Zelaya llegara sorpresivamente a su país el pasado 21 de septiembre de este año.
Tras una reunión con su tren ministerial, el gobernante informó la medida en una rueda de prensa con la congresista norteamericana Ileana Ros-Lehtinen, que visita al país en una misión diplomática.
Más temprano, la enviada de teleSUR a Honduras, Madelein García, reportó que se espera para este martes la publicación en Gaceta Oficial la derogación de este decreto que fue rechazado por la comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos.
"Es mi decisión derogar el decreto, pero la decisión la tomaremos con el Consejo de Ministros el día de hoy para suspender" las restricciones, afirmó el gobernante de facto, en una entrevista difundida en la televisión local.
El decreto restringió las libertades de movimiento, reunión y prensa, y bajo su amparo Micheletti sacó del aire a Radio Globo y al Canal 36, medios por los que la voz de la resistencia llegaba a todo el país.
Esta medida también desató un clima de represión en las calles de Tegucigalpa y San Pedro Sula (Norte) que dejó dos personas muertas, varios heridos y detenidos.
El Frente de la Resistencia al golpe anunció este domingo en una reunión en Tegucigalpa que se mantiene la intención de convocar a una asamblea nacional constituyente con el objetivo de elaborar una nueva Carta Magna.
Leer todo el artículo
No hay comentarios :
Publicar un comentario