Juan Manuel Fonrouge
Venía escuchando radio Mitre, y como parece ser que se ha entronado como la voz de la gente, seguramente la explicación del mal desempeño de los periodistas de 6 en el 7 a las 8 en la NO entrevista que le realizaron el domingo a Néstor Kirchner, debe ser compartido en estos momentos por muchísima más gente que las que efectivamente vieron el programa, que según Ibope, solo fueron 200 mil personas, o sea, solo 2 puntos de rating.
Pero como las opiniones de los medios dominantes, son las opiniones dominantes de cada época (o al menos de la gente), me gustaría desde este humilde espacio comunicacional (aunque ayer voló alto al ser publicitado por la tribuna de doctrinas http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1225228) recordar que, la idea del programa en cuestión no es la de llevar entrevistados sino un panelista invitado, al cual le preguntan “¿qué te pareció tal informe?” o “¿cómo lo viste hasta acá?”, etc., al igual que Televisión Registrada, programa precisamente de la misma productora (que dicho sea de paso parece que lleva TVR y Duro de Domar a Canal 9).
¿Con esto qué quiero decir? Que estos periodistas de Radio Mitre, y todos los que representan a la gente, terminan haciendo “periodismo de periodistas”, (de verdaderos periodistas), algo que criticaron históricamente, siendo que se revuelcan en el piso cada vez que dicen ser atacados por el todopoderoso Estado K como si les hubiesen tirado un tiro, siendo que al único periodista que le tiraron un tiro en los últimos años fue a José Luís Cabezas, y bajo la responsabilidad del gobierno de la maldita policía, el que luego salvo al Grupo Clarín de la quiebra (con la Ley que se denominó precisamente “Ley Clarín”).Y es precisamente Eduardo Duhalde, a quien ahora quieren instalar nuevamente en la arena política, para impulsar los indultos y frenar la política de derechos humanos, entre otras cosas. Sin dudas, da para hacer un libro de la asociación ilícita entre Duhalde y el Grupo Clarín (no quiero dejar pasar esta oportunidad para comentar que el otro día escuche a Julio Blanck asumir la culpa por esta una tapa donde, siendo que la foto que ilustra la portada muestra a Darío Santillán antes de ser asesinado junto a policías y no a la “crisis”, y decir que se trató de un "error periodístico" ¿Se cree que somos pelotudos? Sabemos que no van a asumir que el gran diario argentino le estaba cuidando el culo a Duhalde, pero primero echarle la culpa a la "crisis" y después decir que fue un “error periodístico” es muy poco creíble).
Que quede claro, si se hubiese tratado de una entrevista, no tengo dudas de que periodistas como Orlando Barone, hubiesen preguntado muchas cosas, inclusive las que verdaderamente les importan a la gente.
Leer todo el artículo


No hay comentarios :
Publicar un comentario