domingo, 31 de octubre de 2010

Vergonzosa Justicia Federal de Mendoza. Horribles atacan casa de juez en Ciudad. Manifestación en el centro por Cristina

Justicia Federal de Mendoza un cóctel de impunidad y champagne

Abogados, militantes de Derechos Humanos, familiares de desaparecidos y víctimas de la última dictadura militar redactaron una carta para ser elevada al Consejo de la Magistratura.


En la Justicia Federal de Mendoza pasó algo inédito en el país, un fiscal federal, el doctor Omar Palermo, acusó por participación en crímenes contra la humanidad a jueces y fiscales de la dictadura. Precisamente, requirió la investigación de la conducta desplegada por siete funcionarios judiciales que incumplieron su deber, y con ello aseguraron la impunidad de los delitos de lesa humanidad que se cometían, ya que a pesar de conocer hechos de secuestros, torturas, desapariciones forzadas y robo de bienes, no hicieron nada. Fueron cómplices. Sí, jueces y fiscales federales cómplices nombrados durante la dictadura y que sirvieron para legitimar el accionar represivo tramitando aquellos expedientes ilegales contra presos políticos en virtud de leyes absolutamente inconstitucionales como la ley 20.840 que establecía penalidades para las actividades subversivas.

Una vez acusados, el juez federal Walter Bento imputó a cinco de ellos. Dos de esos cinco funcionarios judiciales de la dictadura son nada más ni nada menos que Luis Francisco Miret y Otilio Roque Romano, actualmente miembros de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza y Romano, además, es su presidente.

A Miret lo acusó de 30 hechos de participación en la dictadura y a Romano por más de cien hechos. Miret fue denunciado por los organismos de derechos humanos y víctimas de la dictadura y suspendido en el Consejo de la Magistratura, y actualmente se encuentra en trámite su juicio político para ser removido.
Leer todo el artículo
Pero Otilio Roque Romano, mucho más comprometido penalmente consiguió primero un amparo de un conjuez que paró todo el trabajo del Consejo de la Magistratura y consiguió algo inédito; que el Consejo de la Magistratura le pida una reunión a la Corte para preguntarle si debe o no respetar este amparo a todas luces inconstitucional.

Pero Otilio Roque no se detuvo y consiguió un certificado médico y paró su declaración indagatoria y luego presentó recusación contra el juez Walter Bento que lo estaba indagando y su amigo Julio Demetrio Petra le hizo lugar.

Esta ingeniería de Romano le permitió, paralizar el Consejo de la Magistratura y paralizar la causa penal, pero todo no termina allí.

En efecto, Romano compañero de Cámara Federal por años de Julio Demetrio Petra (otro camarista denunciado por organismos de derechos humanos tanto penal como en el consejo de la magistratura por haber liberado a todos los represores de Mendoza y ahora de San Juan, haber liberado al torturador de la jueza Margarita Camus y también al Capitán Sthuldherer en San Rafael) íntimo amigo de Romano.

Tan amigos son Romano y Petra que se juntaron a tomar Champagne en una avenida céntrica de Mendoza una semana después de que Petra apartara como integrante de la Cámara Federal al juez Walter Bento de la investigación de su amigo Romano.

Increíble pero cierto, Julio Demetrio Petra, íntimo amigo de Romano no solo no se apartó sino que con su resolución apartó al juez que estaba indagando a su íntimo amigo Romano y luego se fue a festejar junto a él.

Pero por si faltaba algo a esta historia podemos contar que Rago Gallo un juez sanjuanino que también votó con Petra es amigo íntimo no solo de Romano sino de Petra, es decir que en la justicia federal de Mendoza: amigos son los amigos.

En efecto, Rago Gallo presentó un amparo por el corralito y Otilio Roque Romano y Julio Demetrio Petra se apartaron por amistad íntima con el mismo.

Pero ahora que hacía falta ayudar a un amigo y apartarle al juez que lo investigaba el juez Rago Gallo no se apartó y sí apartó al juez Walter Bento que estaba en plena tarea de investigar e indagar a Otilio Roque Romano.

Pero por si faltaba una irregularidad más podemos decir que a la víctima y denunciante en estos expedientes, la señora Luz Amanda Faingold no la tuvieron por parte en el incidente donde apartaron al juez natural de la causa, porque sostuvieron que el único interesado era su amigo el imputado Otilio Roque Romano.

Es decir que tiene más valor el imputado (en este caso un juez y presidente de la Cámara Federal acusado de más de 94 hechos de complicidad en la dictadura) que la víctima del delito y denunciante.

Esta es la injusticia federal de la provincia de Mendoza.

Julio Demetrio Petra liberó a todos los represores de Mendoza y ahora empezó a liberar a los de San Rafael; en el camino fue apartado por una Cámara Federal de seguir interviniendo en la causa F 84 y sin embargo no se apartó en las causas de San Juan y sigue liberando represores; también, de paso, aparta a los jueces que investigan a su amigo íntimo Otilio Roque Romano y luego se van a festejar y tomar Champagne Extra Brut a la calle Arístides Villanueva del centro más visible y cheto de Mendoza.

Nos faltaba solo decir que Romano paró su indagatoria con un certificado médico en que aduce diabetes y que su estado de salud le impide ser indagado, pero no le impide tomarse un buen vino y tres champagnes y comerse una cena espectacular en pleno centro a vista de todos y con su amigo íntimo Julio Demetrio Petra (según da cuenta el Diario Mdzol Digital del 21 de octubre del 2010)

Este es un acto de libertad moral y de resistencia contra la injusticia: llamamos a todos los hombres de bien a que retransmitan esta información para que los poderosos de Mendoza que todavía siguen dominando la justicia federal encuentren algún límite.

Firmado: Alfredo Guevara, Carlos Varela, Pablo Gabriel Salinas, Angélica Escayola, Viviana Beigel, Fernando Rule, Eugenio París, Isabel Güinchul de Pérez, Lorena Membrive, Sara Gutiérrez, Mariano Tripiana, Ernesto Espeche, Alicia Morales, Silvia Ontiveros, Héctor Chávez, Elba Morales, Luz Faingold y Nino Bonoldi. Por la Comisión Estudiantil por los Derechos Humanos y la Ética (CEDHE) de la Universidad Nacional de Cuyo: Florencia Canali (CEDHE), Héctor Rubén Cuello (CEDHE), Ariel Herrera(CEDHE), Hernán Pellegrini (CEDHE), doctora María Josefina Neirotti (CEDHE),Germán Herrera (CEDHE),Héctor Cuello (CEDHE), Virginia Figueroa (CEDHE), Juan Gabriel Nadalich (CEDHE), Gabriela Matacota, Pablo Seydell, Mariú Carrera.

Actualización:
En el marco del 140 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se celebró una audiencia pública, a pedido del Estado Argentino, para dar a conocer la situación actual de los procesos judiciales sobre crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, y allí se abordó la problemática de la Justicia Federal de Mendoza que “está dando muestras de complicidad con la impunidad”, sostuvo durante su presentación la representante del CELS, Andrea Pochak.

Desde la Comisión plantearon preguntas al gobierno, que serán contestadas por escrito, como “¿qué abordaje se le puede dar a la situación de Mendoza que tiene que ver con resistencia del sistema judicial para darle seguimiento a estos casos?” y si existe inseguridad para los operadores jurídicos, victimas, testigos e imputados relacionados con los procesos judiciales ya que “se percibe que entes involucrados permanecen activos en la actualidad”.

Mate y Sopaipillas, 25 – 10 – 10

* * *

El último grito de la intolerancia

Violentaron la vivienda del juez Roberto Burad, presidente del Tribunal Federal que tiene a cargo el primer juicio por crímenes de lesa humanidad en Mendoza. A pocos días de conocerse las sentencias de los acusados, el hecho no puede tomarse como otra cosa que una severa intimidación de los defensores del terror y la impunidad.


El presidente del Tribunal Oral Federal II, Roberto Burad, denunció que en horas de la madrugada del 26 de octubre desconocidos rompieron una ventana e ingresaron en su casa. Según detalló el magistrado los violentos habrían forzado una reja y cuando estuvieron en el interior de la vivienda hurgaron salvajemente un armario con documentación pero no extrajeron nada. Este brutal hecho no puede ser más que una amenaza hacia la autoridad máxima del Tribunal que en los próximos días dictará sentencia sobre los acusados del primer juicio por crímenes de lesa humanidad que tiene lugar en la provincia de Mendoza. Roberto Burad junto con los jueces Héctor Cortés y Roberto Nacif son los responsables del proceso judicial llevado a cabo por la desaparición de Pascual Sandoval, José Guillermo Berón, Roberto Osorio y Francisco Tripiana, militantes peronistas que fueron secuestrados en marzo de 1976 por las fuerzas armadas del gobierno de facto que se apoderó del Estado entre 1976 y 1983. A lo largo de dicho proceso los ataques de los grupos que defienden a los genocidas que están siendo juzgados se han hecho presentes. Patricia Coria, periodista de Radio LV4 de San Rafael y Alicia Morales militante de una organización que defiende los Derechos Humanos son algunas de las víctimas de los ataques de los violentos. Ambas mujeres fueron intimidadas con ataques y violaciones a sus domicilios por lo cual, aunque fueron desoídas, solicitaron reiteradas veces custodia a la fuerza policial.

Noticias Mendoza, 26 – 10 – 10

* * *

Marcha de las antorchas en el centro para respaldar a Cristina

Vanessa Lerner

Organizaciones sociales afines al oficialismo se movilizaron para homenajear a Néstor Kirchner y brindar su apoyo a la presidenta.

Los militantes que simpatizan con el kirchnerismo y que no se encuadran en el Partido Justicialista se concentraron ayer en el Kilómetro 0 para marchar por las calles hasta la Legislatura. Ya en la Peatonal realizaron un acto en el que se leyeron comunicados redactados para darle el último adiós a Néstor Kirchner, pero, sobre todo, para ofrecer a viva voz su apoyo incondicional a la presidenta Cristina Fernández.

La marcha se inició pasadas las 20.30 y la columna de más de 1.000 manifestantes estuvo compuesta mayoritariamente por militantes de las organizaciones Túpac Amaru, Segundo Centenario, SUTE, CTA, Abuelas de Plaza de Mayo y Carta Abierta Mendoza. “Che gorila, che gorila, che gorila, nunca más, si la tocan a Cristina, qué quilombo se va a armar”. El cántico, primero entonado con cierta tibieza mas luego con fervor, fue la consigna básica de la manifestación popular. El mensaje de estos sectores fue más que claro: homenajear la figura del ex presidente fallecido y brindar un fuerte respaldo a la presidenta “para que este modelo continúe, siempre que sea necesario estaremos en la calle para defender el proyecto, por eso estamos saliendo a bancar a Cristina para que siga adelante con toda la fuerza que el pueblo le está dando”, afirmó Claudio Acetti, de la agrupación Segundo Centenario.

“Vinimos a apoyar a Cristina y en agradecimiento a Néstor por todo lo que nos brindó, siempre nos apoyó en todo”, señaló Fanny Gómez, miembro de la Túpac, que se vino desde Colonia Bombal, de Maipú. Liliana, Irma y Sonia, del SUTE, con velas en las manos, como casi todos los manifestantes, se mostraron desconsoladas por la muerte de Néstor Kirchner, “porque gracias a sus luchas pudimos obtener muchos logros para los maestros”, dijeron. María Isabel Figueroa, de Familiares de Desaparecidos, con sus 92 años a cuestas dio el presente. “Cuando me dieron la noticia, primero me obnubilé, después lloré mucho”, aseveró mientras sus ojos se volvían acuosos, y siguió: “Ha muerto una persona a la que admiraba muchísimo porque fue el único que nos escuchó. Vamos a seguir en nuestra causa para que se haga justicia y sabemos que Cristina va a continuar en la lucha porque es fuerte y el espíritu de su marido la va a acompañar y el pueblo también”.

El Sol, 29 – 10 – 10

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario