Los observadores de Naciones Unidas en Siria consiguieron ayer superar los obstáculos y acceder a la devastada localidad de Treimsa, donde el jueves tuvo lugar una nueva matanza que dejó alrededor de 200 muertos. Sus primeras investigaciones apuntan a que el ataque iba a grupos y edificios específicos, en su mayoría de desertores y activistas antigubernamentales. Ban Ki-moon advirtió de que la inacción del Consejo de Seguridad supone una «licencia para masacrar» en el país árabe.
La misión de observadores de las Naciones Unidas en Siria señaló ayer que el ataque realizado el jueves por el Ejército contra la localidad de Treimsa, en la inestable provincia de Hama, «parecía dirigirse a grupos y casas específicas, en su mayoría de desertores y activistas». El gobierno sirio insistió ayer en que «decenas de terroristas» asaltaron Treimsa y que las tropas regulares intervinieron a petición de la población local que, remarcó, «estuvo expuesta a varias formas de actos criminales a manos de grupos terroristas armados».
Tras horas de arduas negociaciones, los observadores internacionales lograron entrar ayer en la devastada localidad, donde el jueves perdieron la vida entre 150 y 220 personas, según las fuentes. La oposición señaló que buena parte de los muertos eran civiles y que muchas de las víctimas fueron objeto de «ejecuciones sumarias» – aunque algunos activistas cifraron entre siete y diecisiete los civiles fallecidos – y acusó a las fuerzas gubernamentales de la masacre, aunque admitió que en el lugar había combatientes del Ejército Libre Sirio (ELS), mientras que las autoridades indicaron que todos los muertos eran rebeldes.
«Había charcos de sangre y manchas de sangre en las habitaciones de varias casas, así como entre los arbustos», señaló en un comunicado Sausan Ghosheh, portavoz de la misión. «El equipo de la ONU vio una escuela quemada y daños en viviendas, con restos de fuego en cinco de ellas», agregó. Hizo hincapié en que se utilizaron «muchos tipos de armas, entre ellas artillería, morteros y armas pequeñas».
Leer todo el artículo


No hay comentarios :
Publicar un comentario