domingo, 15 de julio de 2012

Nuevo Encuentro se opone a proyecto regresivo del radical Luis Pietri

La Mesa Provincial del Frente Nuevo Encuentro expresa que avala y comparte la posición sustentada por su diputado Néstor Piedrafita y los legisladores de La Cámpora, Lucas Ilardo y Marina Femenía, así como los argumentos expresados por el director del Servicio Penitenciario Sebastián Sarmiento, la Subsecretaria de Justicia doctora Romina Ronda y la Subsecretaria de Derechos Humanos doctora María José Ubaldini, en contra del proyecto de Luis Petri que implica el apartamiento de la Ley Nacional 24.660 con el propósito de negar la posibilidad de otorgar la libertad condicional y la libertad transitoria a las personas que están en condiciones de acceder a esos beneficios y cumplen condena en el sistema penal.

El proyecto, que fue aprobado en general por mayoría en la legislatura provincial, en base al acuerdo de la UCR y el PD, obedece a las políticas de mano dura que, por un lado, ya han demostrado largamente su fracaso e ineficacia para disminuir la inseguridad y, por otro lado, favorecen la realización de actividades que hacen de la inseguridad un gran negocio, como la venta de armas, alarmas y seguridad privada.

No es con el ejercicio petulante de la demagogia punitiva ni con leyes sancionadas bajo presión estilo Blumberg - sin estudio y sin consideración detenida de sus consecuencias - como se resuelven las causas de la inseguridad. Al contrario, esas posturas constituyen peligrosos retoques cosméticos e ineficaces, que agravian las garantías constitucionales. De ningún modo se contribuye, así, a construir una sociedad más segura y pacífica.

La inseguridad tiene una naturaleza compleja y difícil de abordar, merece un tratamiento concienzudo y pormenorizado, y debe ser acompañado de políticas inclusivas e integrales, que han sido enunciadas en el Acuerdo para la Seguridad Democrática, al que adherimos y que expresa contundentemente:

Las políticas de mano dura no han reducido el delito, han aumentado la violencia y, en algunos casos, hasta han amenazado la gobernabilidad democrática.

La delegación de la seguridad en las policías, el incremento de las penas, el debilitamiento de las garantías y las políticas centradas en el encarcelamiento masivo basado en la prisión preventiva son los ejes recurrentes de estas políticas de mano dura.

Los reiterados fracasos de estas políticas han sido utilizados para insistir con las mismas recetas, en una espiral irresponsable que nunca rindió cuenta de sus resultados.

Esta sucesión de intervenciones erradas ha constituido un impedimento para la profesionalización de las policías y ha potenciado la acción de redes de ilegalidad en las que intervienen funcionarios públicos.


Mesa Provincial – Frente Nuevo Encuentro - Mendoza, 13 de julio de 2012

La Quinta Pata, 13 – 07 – 12

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario