domingo, 21 de octubre de 2012

Feria del Libro Mendoza 2012

Del 16 de octubre al 4 de noviembre, Mendoza será el polo literario del país, en un encuentro que reunirá a numerosos escritores invitados, autores locales, diversas mesas temáticas y disertaciones sobre variados tópicos. La Feria se realizará en el Espacio Cultural Julio Le Parc, ubicado en Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén.

Esta nueva edición de la Feria de Libro de Mendoza, organizada por el gobierno de la provincia, a través del ministerio de cultura, ofrecerá una amplia variedad de presentaciones, como
así también mesas temáticas entre las que se destacan: El cuento, ese universo breve, Literatura futbolera, La política como herramienta de transformación, La pluma y la psiquis, Amores de novela, El mundo de Borges y Cine y Literatura.
La amplitud y comodidad del Espacio Cultural Julio Le Parc ha permitido concentrar la programación de la Feria en un mismo lugar, brindando al espectador la posibilidad de recorrer los stands de librerías, editoriales e instituciones, en los que se podrá disfrutar de libros de distintos estilos, épocas y características junto a las más recientes novedades editoriales, a la vez que participar de las distintas actividades de su interés.
Entre el 16 de octubre y el 4 de noviembre, las más exquisitas plumas de la provincia y del país estarán en la Feria del Libro. Se realizarán además homenajes destinados a destacadas figuras del ámbito local, como Arturo Roig, Fernando Lorenzo, Ana Freidenberg de Villalba, Antonio Di Benedetto y Armando Tejada Gómez.
La programación incluye también la presentación de funciones teatrales y espectáculos musicales de distintos estilos. También habrá una sala destinada a la proyección de documentales y ficciones, íntimamente relacionados con las temáticas abordadas diariamente.
A su vez, la Dirección General de Escuelas (DGE) desarrollará una agenda destinada a los alumnos de los colegios de la provincia, con atractivas propuestas literarias. Dentro del calendario general, también tendrá su programación “La cofradía del cuento corto”, que destinará su espacio a los autores de mini ficción.
Otro de los acontecimientos importantes será la presentación de las obras ganadoras del Certamen Literario Vendimia.
▼ Leer todo
Las bibliotecas populares también tendrán su espacio. La CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) brindará capacitaciones para bibliotecas populares de Mendoza y San Luis. También se llevará a cabo el encuentro Regional Cuyo CONABIP- COPROBIP (Comisión Provincial Protectora de Bibliotecas Populares).
La tercera edición de la convención internacional de cómics, “Unicomix”, también desarrollará su programación durante la Feria del Libro. Habrá conferencias, talleres, clínicas, espacios comerciales y promocionales vinculados al mundo del cómic y la historieta.

Escritores invitados
La mayoría de ellos presentará sus últimas publicaciones, a la vez que muchos participarán en mesas temáticas. Los invitados ascienden a más de 70 y conforman una diversa y atractiva programación destinada a distintos públicos.
Entre las personalidades de la cultura, estarán presentes: Felipe Pigna, Alan Pauls, José Luis Menéndez, Orlando Barone, Martín Kohan, Bernardo Stamateas, Guillermo Martínez, Ángel Puente Guerra, Martín Kohan, Miriam Di Gerónimo, Carlos Levy, Juan Sasturain, Roberto Alifano, Graciela Maturo, Alejandro Apo, Rodolfo Braceli, Roberto Follari, Pedro Straniero, Alberto Laiseca, Oscar D’Angelo, Carlos Carbone, Manolo Giménez, Jorge Dorio, Fernando Toledo, Marcos Silber, Rubén Valle, Rep, Luis Villalba, Emilio Fernández Cordón, Liliana Bodoc, Hebe Uhart y Chanti.

Autores locales
Más de 80 escritores mendocinos de los distintos departamentos de la provincia tendrán su espacio también en la Feria para presentar sus novedades. Libros de editoriales comerciales e independientes, emergentes y consagrados escritores, performances y presentaciones mixturadas con música y danza, conforman una grilla caracterizada por la diversidad y brindan una gran oportunidad para encontrarse con las letras mendocinas.

Espacio de la DGE
La Dirección General de Escuelas ha previsto una serie de actividades vinculadas con la literatura, destinadas a los distintos niveles educativos. Durante los días de la Feria del Libro, de lunes a viernes desde las 14 hasta las 18, alumnos, alumnas y docentes podrán participar de talleres, encuentros con escritores, charlas, un seminario sobre literatura infanto-juvenil y actividades a cargo del Programa Provincial de Psicomotricidad, entre otras.
Para participar de estas actividades los docentes deben inscribirse comunicándose con el licenciado Gabriel Antolín al teléfono 4253184 en horario de 8:30 a 12:00 o por correo electrónico a: ganto6591@yahoo.com.ar

Experiencia Le Parc
Consiste en una proyección arquitectural, Mapping 3D, sobre un ambiente intervenido escenográficamente. Es una mixtura de arte y tecnología que invita a realizar un recorrido por el universo de las formas en sus infinitas expresiones. La experiencia planteará un proceso narrativo en donde los actores serán las formas y los colores, los cuales transitan a través de la escenografía de modo particular para recrear dimensiones, ritmos, y sensaciones, con el recurso de los sonidos y el color.
La intervención humana, de forma lúdica, completa el efecto de inmersión en este universo. El proceso artístico mediante esta fusión de recursos se completa dentro de cada espectador, en su mente, lo cual potencia la propuesta.
La experiencia se repetirá todos los días de feria en cuatro horarios (a las 18:00, a las 19:00, a las 20:00 y a las 21:00h) en el subsuelo del Espacio Le Parc.

Días y horarios Feria del Libro 2012
Funcionará de lunes a viernes de 14:00 a 22:00, los sábados de 14:00 a 24:00 y los domingos de 16:00 a 22:00 en el Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén).
Entrada gratuita.

Programación desde el lunes 22 de octubre al domingo 4 de noviembre

22 octubre

14.00 Experiencia narrativa con niños/as de nivel Inicial y Primario. Sala DGE
15.00 Taller de experiencia exitosa de Nivel Primario. Sala DGE
15.00 Teatro: Me saco el sombrero por vos. Sala violeta
16.00 Encuentro con Escritor: Mario Lillo. Destinado a estudiantes de Nivel Inicial y Primaria. Sala DGE
17.30 Didácticos de Rock Nacional a cargo de Carlos Casciani y Sergio Bonelli. Sala naranja
18.00 Juan de este Mundo. Marisa Pérez. Sala DGE
18.00 Presentación de los ganadores del Certamen literario Gutenberg Consumismo Voraz vs Libertad. A cargo de Fundación Gutenberg. Sala azul
18.00 Bibiana Vaquer presenta el libro MABA. Participa: Lic. Jorgelina Ramírez. Sala amarilla
18.30 Homenaje a Ana Freidenberg de Villalba. Participan: Mesa El Aleph, José Luis Menéndez y autores locales. Sala roja
19.00 Presentación del Libro del Conocimiento de la Unión de la Hermandad Mundial Fundación Suprema Mevlana. Participan: Sandra Iglesias, Miriam Mendoza, Marina Marcela Tasso. Sala amarilla
19.00 Presentación del libro Países de la Liga de los Estados Árabes II e Inmigración Sirio Libanesa de María Irma Azura. Participan: Marta Castellino, Margarita Polo Azura. Sala azul
19.00 Teatro: Me saco el sombrero por vos. Sala violeta
20.00 Felipe Pigna presenta su libro Mujeres tenían que ser. Sala roja
20.00 Gabriel Pérez presenta Señales de Vida. Sala amarilla
20.00 Cine: Micrometraje Palabra de Artista: Germán Álvarez
La Tregua. Dir. Sergio Renan. Sala naranja
20.00 Música: ZUM, trío de guitarras acústicas argentino-japonés. Sala circular
21.00 Anécdotas y relatos de Mendoza de Sergio Perniche. Presenta Julio Pizarro. Sala verde

23 octubre
14.00 Taller de Poesía: “Los recorridos por la escritura y la oralidad de la literatura”.
Prof. Diana Starkman. Destinado a estudiantes de Educación Media y Superior. Sala DGE
15.00 Taller de experiencia exitosa de Nivel Superior. Sala DGE
15.00 Actividad: “A puro cuento” a cargo de Abuelas narradoras. Planta baja ala oeste
16.00 Taller de Filosofía: Senderos académicos: Entre la formalidad y la informalidad. Destinado a estudiantes de Educación Media y Superior. Sala DGE
18.00 Taller de Humor gráfico. Círculo del Cuadrito. Sala Circular
18.00 Congreso Nacional de Enseñanza de la Matemática y las Ciencias Naturales 2009 - IES Nº 9-011- Del Atuel. Sala DGE
18.00 Teatro: Quijote...o todo lo que imaginamos es cierto. Sala violeta
19.00 Liliana Bodoc presenta su libro Oficio de Búhos (Relato de los Confines). Sala roja
19.00 Presentación del libro Raíces de Vida de Liliana Altavista. Participa: Rubén Esper Ader. Sala verde
19.00 Todos mis lobos de Rolando Testini. Participan: Zulema Testini, Nicolás Sánchez. Sala amarilla
20.00 Mesa temática: Comunicación, democracia y periodismo. Participan: Rodolfo Braceli, Mercedes Fernández y Rolando Concatti. Sala violeta
20.00 Poesía y personajes de Tango. Ana y Tito Gelfman. Sala circular
20.00 Presentación del libro Sin cortapisa de Jorge Stteger Bongoâ. Sala verde
20.00 Cine: Micrometraje Palabra de Artista: Luis Quesada
Caloi en su tinta (Vol 1) y Cuestión de Principios. Dir. Rodrigo Grande. Sala naranja
20.30 Los Disparadores / Experiencia de taller a cargo de Juanjo Greco, Ezequiel Derhun, Federico "Tano" Castro. Sala amarilla
21.00 Música: Héctor Moreno- Abdala Trío Jazz. Sala roja
21.00 Teatro: Quijote...o todo lo que imaginamos es cierto. Sala violeta
21.30 Los Sonidos + Performance literaria. Experiencia lírica y musical. Sala azul

24 octubre
14.00 Taller de experiencias exitosas de Educación Especial. Sala DGE
15.00 Taller de experiencia exitosa de Educación de Artística. Destinado a estudiantes de Nivel Inicial y Primaria. Sala DGE
15.00 Teatro: Javiera. Historias que se despliegan. Sala violeta
16.00 Espacio institucional. Sala DGE
17.00 Teatro: El club de las mujeres muertas, del Elenco El Emú: Florencia Marsala y Federico Coniglione. Sala roja
17.30 Didácticos de Rock Nacional a cargo de Carlos Casciani y Sergio Bonelli. Sala naranja
18.00 “Sacale el jugo a la vitamina C – Química para el ciudadano” Prof. Marta Bulwik. Sala DGE
18.00 Teatro: Javiera. Historias que se despliegan. Sala violeta
19.00 Presentación del libro Cuaquito. Chanti y Luis Villalba. Sala circular
19.30 Rodolfo Braceli brindará una charla sobre: La condición argentina. Los espejos que mejor nos espejan. Sala roja
19.30 Charla: Cómo ser historietista en Mendoza sin ser Quino ni Chanti. Participan: Juampa Camarda. Presentador: Daniel Camps. Músico invitado sorpresa. Sala azul
19.30 Presentación del libro Rostro y Filosofía de América Latina de Arturo Andrés Roig a cargo de Celeste Plaza Roig, Dante Ramaglia y Adriana Arpini. Sala amarilla
20.00 Rep y Emilio Vera Da Souza presentan 200 años de peronismo. Sala circular
20.00 “Sacale el jugo a la vitamina C – Química para el ciudadano” Prof. Marta Bulwik. Sala DGE
20.00 Cine: Micrometraje Palabra de Artista: Egar Murillo
Caloi en su tinta (Vol. 2) e Imaginadores. Dir. Daniela Fiore. Sala naranja
21.00 Presentación del libro La página del Buffet. Una publicación literaria diferente compilado por Antonio Rolando Arenas. Sala amarilla
21.00 Presentación del libro Asociación Ilícita a cargo de Carlos Levy, Emilio Fernández Cordón y Oscar D'Angelo. Sala azul

25 octubre
14.00 Taller: “Intercambio de lectura de estudiantes de la Esc. Molinero A. Tejeda”. Destinado a estudiantes de Educación Media y Superior. Sala DGE
15.00 Mundos Digitales. Destinado a estudiantes de Educación Media y Superior. Sala DGE
16.00 Mundos Digitales. Destinado a estudiantes de Educación Media y Superior. Sala DGE
17.00 Teatro: Encadenados. Sala Violeta
18.00 Encuentro Latinoamericano de Profesores y estudiantes de Matemática y Cs Naturales. IES Nº 9-011 Del Atuel. Sala DGE
18.00 Presentación del libro Miradas y territorios de Ciro Néstor Novelli (Coordinador). Participan: Diego Parés, Marina Martinotti, Coco Yañez. Sala azul
19.00 Emilio Fernández Cordón y Laura Rudman exhibirán su libro Vacaciones fantásticas. Presenta: Agustín Álvarez Vega Sala roja
19.00 Presentación del poemario metafísico Astralización de María Antonia Cavaliere. Participa: Beatriz Baudizzone. Sala amarilla
19.00 Centro Cuyo-Canadá presenta obras del escritor Roberto Utrero. Sala verde
19.30 Presentación del libro Itinerarios de Marian Romero Day. Participan representantes de Editorial Cieneguita Cartonera. Sala azul
20.00 Cine: Micrometraje Palabra de Artista: Adrián Mazzieri
Caloi en su tinta (Vol.3) y Boogie, el aceitoso.Dir. Gustavo Cova. Sala naranja
20.00 Teatro: Encadenados. Sala Violeta
20.00 Mesa temática: Entre la nostalgia y la épica, la historieta. Participan: Rep, Marcelo Marchese, Damián Perez Santos. Sala circular
21.00 Presentación de la editorial Fundíbulo Ediciones + concierto de Poor Quality Signals. A cargo de Lêa y Mauricio Baieli. Sala azul
21.00 Presentación del documental Los Subterráneos de Tomás larrinaga sobre la FLIA (Feria del Libro Independiente y A). Participan: Simón Ingouville y Celeste Plaza Roig. Sala verde

26 octubre
14.00 Espacio institucional. Sala DGE
15.00 Experiencia narrativa con niños/as de Nivel Inicial y Primario. Sala DGE
15.00 Teatro: Bruja se busca. Sala roja
16.00 Taller de música: Prof. Silvia Pérez. Destinado a estudiantes de Nivel Inicial y Primaria. Sala DGE
17.30 Didácticos de Rock Nacional a cargo de Carlos Casciani y Sergio Bonelli. Sala naranja
18.00 Ciclo Banda Dibujada: Taller ¿Cómo se hace una historieta?. A cargo de Fabián Mezquita y Nando Gómez. Sala circular
18.00 Mesa temática: El rol argentino en la crisis de 2008. Participan Mario Rapoport y Cristian Buchrucker. Sala violeta
18.00 Centro Cuyo-Canadá presenta Panel sobre Vitivinicultura. Participan: Dr. Alberto D. Gago-UNCuyo, Julieta Gargiulo-Centro Cuyo-Canadá. Sala verde
18.00 Redes de creación. La construcción de la obra de arte de Cecilia Almeida Salles, traducido al castellano por Cristina Bañeros. Participan: Cristina Bañeros, Arturo Taschere, Mauricio Hernández, Susana Dragotta. Sala azul
18.00 Teatro: Bruja se busca. Sala roja
19.00 Un Nuevo Concepto del Amor y la Infidelidad de Manuel Ignacio Quiles. Sala amarilla
19.30 Chanti presenta sus libros: Mayor y menor 5, Las aventuras de Facu y Café con Leche, La Historietería y Fábulas de Mayor a menor. Sala circular
20.00 Mesa temática: Cine y Literatura. Participan: Alan Pauls y Manolo Giménez. Sala violeta
20.30 Encuentro de Poetas a cargo de Hugo Torres. Sala circular
20.00 Proyección del documental "The mind scape" acerca del genio de la historieta Alan Moore. Presenta: Gonzalo Martín Lanzilotta. Sala amarilla
20.00 Cine: Micrometraje Palabra de Artista: Ana Sánchez
Caloi en su tinta (Vol.4) e Iluminados por el Fuego. Dir. Tristan Bauer. Sala naranja
21.30 Recital de poesía del Colectivo Poético "La Moledora de Carne". Sala violeta
21.30 Música: Patricia Giner, concierto musical. Sala azul

27 octubre
16.00 Charla: La historieta infantil y su uso didáctico. Banda Dibujada. Participan: Fabián Mezquita y Nando Gómez. Sala violeta
16.00 Taller: Leer con-placer. Sala naranja
17.00 EDIUNC presenta los libros: El Mendozazo. Herramientas de rebeldía de Colectivo Fantomas. Música y músicos en la Mendoza contemporánea: Carlos W. Barraquero, Susana Antón y Jorge Fontenla de Ana María Olivencia y Elena Dabul. (Re) inventarse en la acción política de Nazareno Bravo, Mariano Salomone y Gabriel Liceaga. Coordina: Pilar Piñeyrúa. Sala azul
18.00 Charla. Mendoza tenebrosa. Leyendas y monstruos mendocinos a cargo de Banda Dibujada Mendoza. Sala violeta
18.00 Roberto Riera presenta Sancocho. Participa: Mariana Bugallo. Sala verde
19.00 Rey Larva presenta su libro Guerrero. Sala verde
19.30 Presentación del libro: Del mito del enemigo universal al genocidio (Una historia documental del antisemitismo en Alemania). Carolina Ferraris, Cristian Buchrucker, Susana Dawbarn. Presenta: Leonardo Martí. Sala roja
20.00 Alan Pauls presenta su libro de ensayos: Temas Lentos (Entrevista M. García Urbani). Sala azul
20.00 Presentación del libro Natasha, Ernesto y yo de Mateo Ingouville a cargo de Mariana Bugallo, Roberto Riera y Simón Ingouville. Sala verde
20.00 Cine: Micrometraje Palabra de Artista: Luis Quesada
Caloi en su tinta (Vol.5) y Sinfin (la muerte no es ninguna solución). Dir. Christian Pauls
21.00 Música: La Bomba de Tiempo, grupo de percusión con señas. Sala circular
21.30 Alberto Laiseca presenta el espectáculo: Cuentos de terror. Sala azul
22.00 SLAM! Competencia de Poesía Oral. Sala verde
22.00 Gustavo Maturano presenta La Cuadratura del Círculo. Participan: Editorial Cieneguita Cartonera y músicos invitados. Sala violeta

28 octubre
16.00 Taller: Leer y tejer. Sala naranja
17.00 Taller: Abreletras. Sala bordeaux
18.00 Patrimonio Jesuita en Mendoza Colonial de Patricio Boyle. Participa: Clara Abal. Sala amarilla.
18.00 Presentación del libro Negradas de Oscar Miremont. Sala circular
18.30 Alberto Laiseca presenta su working progress: La puerta del viento. Sala violeta
19.00 Ciclo Elefante presenta la mesa temática Narradores Sub 20. Participan: Juanjo Greco, Gaspar Dacorta, Ignacio Reboredo y Juan Ignacio Amado. Sala amarilla
20.00 Mesa temática: El cuento, ese universo breve. Participan Hebe Uhart, Fernandez Cordón, Alicia Duo. Modera: Mercedes Fernández. Sala roja
20.00 Presentación del libro digital Lágrima de Sangre de Anabel Salinas. Sala amarilla
20.00 Cine: Micrometraje Palabra de Artista: Egar Murillo
Invasión. Dir. Hugo Santiago. Sala naranja
20.00 UPCN presenta: Antología del Bicentenario II a cargo de Vivian Narciso y Graciela Grossi; La Revolución del Azar de Marcos Maggi y la tercera edición de Malvinas 1982-2012. Sala azul
20.30 Orlando Barone disertará sobre Periodismo y poder. Sala circular
21.00 Mariana Bugallo presenta su libro No hay como estar bien vestida. Sala verde
21.00 Teatro: El cazador furtivo. Sala roja

29 octubre
14.00 Encuentro con escritor; Mercedes Pérez Sabbi. Sala DGE
15.00 Encuentro con escritor; Mercedes Pérez Sabbi. Sala DGE
16.00 Espacio institucional. Sala DGE
17.00 Informe del Observatorio de Malvinas a cargo de Guillermo Carmona. Sala amarilla
17.30 Didácticos de Rock Nacional a cargo de Carlos Casciani y Sergio Bonelli. Sala naranja
18.00 5° Ateneo del instituto IFDyT (La construcción de nuestra memoria en el año del bicentenario) IEF N° 9-001- Del Atuel. Sala DGE
18.00 Carlos Córdova presenta Un poema en seis sillas para María. Sala amarilla
18.00 Teatro: Pet Shop. Sala violeta
18.00 Homenaje a Fernando Lorenzo a cargo de Ramiro Lorenzo y Ulises Naranjo. Sala roja
19.00 Charla – Debate ¿Para qué educamos? Nuevos paradigmas en educación. Expositor, Lic. Rubén Esper Ader – Moderadora: Prof. Lucía Arancibia. Sala azul
19.00 Francisca Agradano Luque presenta Cuentos de las Magnolias. Sala amarilla
20.00 Hebe Uhart presenta su libro Viajera crónica. Sala roja
20.00 Orlando Barone presenta su libro K letra bárbara. Sala circular
20.00 Xenia Mora Rucabado presenta su libro Descalza. Participa: Antonio Gómez. Sala amarilla
20.00 Andrés Llugany presenta Memorias de la liebre, el gusano y el hombre. Sala azul
20.00 Cine: Micrometraje Palabra de Artista: Helmut Ditsch
Fernando Lorenzo, extranjero en su tierra. Dir. Ulises Naranjo. Sala naranja
20.00 José Llanos presenta 70 años de poesía. Sala verde
21.00 Lectura – debate a cargo de Revista La Vena (Mza) 11 años de comunicación. Participan: Abel Biagiotti, Martín Barros, Lucía Arancibia y Rubén Esper Ader. Sala azul
21.00 Teatro: Pet Shop. Sala violeta

30 octubre
14.00 Encuentro con Escritor: Eliana Abdala. Sala DGE
15.00 Encuentro con Escritor: Eliana Abdala. Sala DGE
15.00 Actividad: “A puro cuento” a cargo de Abuelas narradoras. Sala bordeaux
15.00 Teatro: Hamlet, la caja negra. Sala violeta
16.00 Taller de experiencia exitosa de Educ. Media: Esc. “Mario Casale”. Sala DGE
18.00 Memoria presentes: Una mirada desde el compromiso cotidiano IES N°9-004. Sala DGE
18.00 Presentación de los libros de la editorial La torre del Vigía de Libros y Tratados: Lo que los jóvenes preguntan Vol. 2; El secreto de la felicidad familiar y Qué enseña realmente la Biblia. A cargo de: Hugo Zancheta. Sala amarilla
18.00 Mesa homenaje. Atahualpa, el payador perseguido por el talento. Presentación de los libros de Atahualpa Yupanqui reeditados por la Universidad Nacional de San Luis y Nueva Editorial Universitaria a cargo de Roberto Chavero y Eliana Abdala. Sala naranja
18.00 Teatro: Hamlet, la caja negra. Sala violeta
18.30 Teatro: B° Alborde. Sala azul
19.00 Juan Sasturain presenta su working progress del libro: Un futuro dudoso o la novela interminable. Sala roja
20.00 Disertación: Paco Urondo, poesía y revolución. Participan Oscar D' Angelo y Débora Benacot. Sala circular
20.00 Simulcop de Yayi Ceverino. Sala amarilla
20.00 Café literario "La Colmena". Antonio Gómez. Sala azul
20.00 Cine: Micrometraje Palabra de Artista: Adrián Mazzieri
Los Caminos de Atahualpa y El Legado- Fundación Atahualpa. Sala naranja
20.30 Presentación del libro El Víctor a cargo de Víctor Legrotaglie, Matías Soria. Sala roja
21.00 El bulling escolar y la diversidad. Charla a cargo de Diego Pedernera, presidente de OMIN (Organización Mendocina de Integración). Sala amarilla

31 octubre
14.00 Programa Provincial de Psicomotricidad “Cuento y Cuerpo”. Sala DGE
15.00 Programa Provincial de Psicomotricidad “Cuento y Cuerpo”. Sala DGE
16.00 Programa Provincial de Psicomotricidad “Cuento y Cuerpo. Sala DGE
17.30 Didácticos de Rock Nacional a cargo de Carlos Casciani y Sergio Bonelli. Sala naranja
18.00 Roberto Follari presenta su libro La alternativa neopopulista. Lo acompañan
Christian Buchrucker y Ricardo Rojo. Sala roja

18.00 Narraciones pedagógicas (relatos, experiencias y nuevos conocimientos en el Instituto 9-001) Lic. Victoria Alejandra Carrizo - ISFD yT 9-001. Sala DGE
18.00 Presentación del libro Manuales escolares, uso y continuidad a cargo de María Susana Urzi (directora de la compilación). Sala verde
18.00 Penales en la siesta y otros cuentos de Rogelio Aguilera. Participan: Proyecto Socio Deportivo / Murga La muy guacha. Sala azul
18.00 Teatro: Otelo. Sala violeta
19.00 Mesa temática Literatura futbolera. Presentación del libro Picado Grueso, La patria transpirada y el día del arquero. Juan Sasturain, Pedro Straniero, Fabián Galdi, Lucio Ortiz. Sala circular
20.00 Historias y relatos del deporte en Mendoza de Rubén Lloveras. Participan: Gustavo De Marinis y Oscar Zavala. Sala azul
20.00 Cine: Micrometraje Palabra de Artista: Ana Sánchez
Con los ojos llenos. Dir. Miguel Luna. Sala naranja
20.30 Alejandro Apo y Marcelo Sanjurjo presentan el espectáculo: Y el fútbol contó un cuento. Sala roja
21.00 Presentación del segundo número de la revista "La Leónidas". Participan: Gastón Moyano, Gastón Ortiz Bandes, Pablo Arabena, Claudio Rosales y Pablo Grasso. Sala amarilla
21.00 Teatro: Otelo. Sala violeta

1 noviembre
14.00 Mundos Digitales. Destinado a estudiantes de Educación Media y Superior. Sala DGE
15.00 Mundos Digitales. Destinado a estudiantes de Educación Media y Superior. Sala DGE
15.00 Taller Leer con-placer. Sala naranja
16.00 Mundos Digitales. Destinado a estudiantes de Educación Media y Superior. DGE
18.00 Presentación del Libro TINKUNAKU de Mercedes Secchiaro. Pueblos Indígenas de Las Heras. Sala azul
18.00 Mercedes Barischetti presenta su libro El curriculum como herramienta política en la educación primaria argentina. Sala verde
18.00 Teatro: El morocha. Sala violeta
19.00 Presentación del libro BRASILIA: La Fallida Tierra de Nunca Jamás de Mauricio Waisman. Sala amarilla
20.00 Mesa temática: La política como herramienta de transformación. Carta Abierta Mendoza. Participan: Roberto Follari, Héctor Garófoli y Carlos Almenara. Sala circular
20.00 Cine: Micrometraje Palabra de Artista: Germán Álvarez
Zenitram. Dir. Luis Barone. Sala naranja
20.30 Carmen Gutiérrez Arrojo presenta el libro Del deleite al oficio. Participa: Mónica Pacheco. Sala amarilla
21.30 Agustina Bécares. Concierto. Sala circular
21.00 Teatro: El morocha. Sala violeta

2 de noviembre
14.00 Taller de experiencias exitosas de SEOS. Sala DGE
15.00 Experiencia narrativa con estudiantes de nivel Inicial y Primario. Sala DGE
16.00 Taller Arte: Prof. Virginia Cívico “Construyendo agujeros imaginarios”. Sala DGE
17.30 Didácticos de Rock Nacional a cargo de Carlos Casciani y Sergio Bonelli. Sala naranja
18.00 Teatro al Sur “Antología – dramaturgos –noveles del sur mendocinas. Sala DGE
18.00 Charla por los 10 años de la UST a cargo de militantes de la UST. Sala azul
18.00 Jagüel Editores de Mendoza presenta Atlas Geomorfológico de la Provincia de Mendoza de Raúl Mikkan. Sala verde
19.00 Homenaje a Antonio Di Benedetto. Participan: Graciela Maturo, Marta Castellino y Alberto Atienza. Sala roja
19.00 El Monstruo de Facundo López. Participan: Fernando G Toledo, Hernán Schillagi. Sala amarilla
20.00 Presentación del libro Cómo enamorarlas con vino de Luis Jait y Gonzalo Alonso; fotografías e ilustraciones de David Gutiérrez. Sala circular
20.00 Presentación de obras del Postítulo de Actualización Académica en dramaturgia. DGE
20.00 Centro Cuyo-Canadá presenta Panel sobre Vitivinicultura. Disertan: Dr. Alberto D. Gago-UNCuyo, Lic. Sebastián Pérez-Postgrado CEIR, Leandro Gago-Centro Cuyo Canadá, Emilio Escudero - UNSJ, Julián Blanes-UNSJ, Adriana González-UNSJ. Sala amarilla
20.00 Cine: Micrometraje Palabra de Artista: Daniel Bernal
Marechal, o la batalla de los ángeles. Dir. Gustavo Fontan, Antonio Di Benedetto-Entrevista y Páginas esenciales. Dir. Cecilia Agüero. Sala naranja
20.00 Teatro: Ella. Sala violeta
21.00 Recital poético Herencia poética. Poemas de padres e hijos. Participan: Sergio Pereyra, Cecilia Restiffo, Hernán Schillagi, Paula Seufferheld y Fernando G. Toledo. Músico invitado: Gastón Abdala. Sala circular
21.30 Música: Sandra Amaya, concierto musical. Sala azul
22.00 Teatro: Ella. Sala violeta

3 noviembre
15.00 Unicomix: Charla de Gustavo Sala. Sala azul
16.30 Unicomix: Charla de Rubén Meriggi. Sala azul
16.00 Taller Abreletras. Sala naranja
18.00 Recordatorio a Armando Tejada Gómez. Participan Paula Tejada y Carlos Levy. Sala roja
18.00 René Gatica presenta De donde nace el canto. Sala DGE
18.00 Presentación de La Revista del IES 9-024 (Lavalle). Participan: Jagüel Editores de Mendoza. Sala amarilla
18.00 Teatro: Conchudo, el paraguas y el bastón. Sala violeta
18.00 Unicomix: Charla de Alberto Montt. Sala azul
19.00 Ruben Rüedi presenta su libro Dr. Maradona, el médico de la selva. Sala amarilla
19.30 Saga D'iamo: Qué es el amor, Huellas, Bienvenido Jesús de Horacio Anizton. Sala DGE
19.30 Presentación del libro Horizonte de la brevedad en el mundo iberoamericano. Microficción: teoría y práctica. Miriam Di Gerónimo y Amor Hernández Peñaloza. CCC – CILHA (U.N.Cuyo). Sala verde
20.00 Mesa temática: Amores de novela. Participan Martín Kohan, Miriam Di Gerónimo, Luis Salamone, Gastón Cottino. Modera: Alicia Dúo. Sala roja
20.00 Presentación del libro Triángulo de Fusión de Víctor Abba Saavedra y Ana María Romani. Presenta: Lila Levinson. Sala amarilla
20.00 Cine: Micrometraje Palabra de Artista: Daniel Bernal
Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo. Dir. Mariano Cohn y Gastón Duprat. Sala naranja
20.00 Teatro: El Cuchi, aromas de Salta. Sala circular.
21.00 Teatro: Conchudo, el paraguas y el bastón. Sala violeta
21.30 Disertación: Las novelas de Marechal. Graciela Maturo. Presenta Manolo Giménez. Sala roja
21.30 Cooperativa del HipHop. Espectáculo de baile, beatbox y rap. Sala naranja
22.00 Teatro: El Cuchi, aromas de Salta. Sala circular.
22.00 Presentación del libro Bananaspleen (poemas) de Bettina Ballarini. Sala amarilla

4 noviembre
15.00 Unicomix: Taller de humor gráfico de Alberto Montt y Gustavo Sala. Sala verde
16.00 Taller: Leer y tejer. Sala naranja
16.00 Vamos a espantarnos de la risa: cuentos de terror para chicos de 100 a 0 años. Fabián Sevilla. Sala roja.
17.00 Taller: Abreletras. Planta baja ala oeste
17.00 Unicomix: Taller de historieta fantástica de Rubén Meriggi. Sala verde
18.00 Mesa temática: La pluma y la psiquis. Participan: Miriam Di Gerónimo, Luis Salamone, Gastón Cottino y Oscar D' Angelo. Modera: Daniel Potaschner. Sala roja
18.00 Cecilia Daneri presenta su libro Sólo yo, mi historia y algo más. Sala amarilla.
18.00 Teatro: Bella tarde. Sala violeta
18.30 Unicomix: Charla de Jorge Lucas. Sala azul
19.00 Beatriz Baudizzone presenta La memoria y otros miedos. Participa: Gladys Lizabe. Sala amarilla.
20.00 S.O.S… Nos reclama el agua. Libro compilatorio con los ganadores del Certamen literario Gutenberg 2007. Presenta: Fundación Gutenberg. Sala azul
20.00 Martín Kohan presenta su libro Bahía Blanca. Sala roja
20.00 Cine: Micrometraje Palabra de Artista: Germán Álvarez
La primera sesión. Origen: Francia, 2010. Dirigido por Gérard Miller. Coordinan el comentario: Mabel Rabino y Rita Saposnik por ACEP (Asociación Cuyana de Estudios Psicoanalíticos-Mendoza). Sala naranja
20.00 Unicomix: Circuito Unicomix Cosplay Cup. Sala circular
21.30 Presentación del libro compilatorio de los ganadores del Certamen Literario Gutenberg 2009 ¿Qué somos después de 200 años? Presenta: Fundación Gutenberg. Sala azul
21.00 Teatro: Bella tarde. Sala violeta
22.00 Unicomix: Concierto de Matías D’ Andrea. Sala circular

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario