domingo, 9 de marzo de 2014

La primera vendimia

Eduardo Paganini

En plena época del festejo vendimial, EL BAÚL rescata los acontecimientos más destacados de ese año en la provincia de Mendoza —según la narración del cuerpo editorial del diario Los Andes— como para poder ubicarnos con mayor precisión en la época. Asombrará quizá enterarse de que la difteria o los aluviones traían consecuencias trágicas, que enormes sectores en todo el país se entristecían con la muerte de Gardel, o bien que el festejo inicial quedaba ceñido solamente a un carrusel más próximo que el de hoy a la realidad rural de la vitivinicultura, aunque ya estaba definido que era un festejo turístico. Y por supuesto, la institucionalización del almuerzo de camaradería entre productores y ministros: un festín fundacional.

En Mendoza se constituye el 7 de enero la Cámara Federal de Apelaciones, pendiente desde 1902. Durante el escrutinio de una elección en Maipú se produce un tiroteo con un saldo de dos heridos y más de sesenta disparos efectuados; recrudece la puja interna entre azules y blancos dentro del partido gobernante.

Por disposición del Ministerio de Guerra pasa a llamarse El Plumerillo la base aérea, como forma de homenaje a la proximidad del campamento histórico. Se intensifican las gestiones por la creación de la Universidad Nacional de Cuyo; el 15 de agosto, quedan aprobadas las bases, en acuerdo con San Juan y San Luis y el 21 de setiembre se anuncia que la entidad iniciará sus ciclos lectivos en el mes de abril de 1937.

El 28 de octubre, Diputados aprueba un proyecto de creación para una ciudad infantil; como sedes se proponen las localidades de Papagayos, Chacras de Coria, Uspallata, y Potrerillos; se disponen 400.000 pesos para la construcción. El 30 de octubre, se crea el Patronato de Menores.

La Nación absorbe la deuda externa de la provincia, aliviándola de una pesada carga financiera; se dispone la obligatoriedad del uso de cápsulas que impidan la falsificación del vino envasado. Se dispone la intervención a los Baños de la Exposición para analizar su funcionamiento [sic].

La Junta Reguladora de Vinos, dispone de ofertas por 10.000 hectáreas de viña para erradicar. La caída en la demanda de vinos se acentúa; en el exterior, sólo Paraguay ofrece perspectivas como mercado de colocación; el 15 de octubre la Dirección de Fomento Agrícola integra una bodega con vinos de calidad con fines de difusión. Para fomentar el consumo, se crea en Florida 688 un Palacio del Vino con escuela de expertos, sala de reuniones, de degustación, etc.

El 21 de junio se inaugura la fábrica de cemento portland de Juan Minetti, en Panquehua; el 9 de agosto hace otro tanto, la planta de la Corporación Cementera Argentina, en Capdevila. Se adjudican las obras de la fábrica La Tartárica, primera a instalarse en la zona alcoholera.

Un censo nacional indica que Mendoza ocupa el cuarto lugar en industrias dentro del país; la provincia produce 9.852 m3 de petróleo. La salida de frutas aumenta el 60,3 %. Por ley 1216, la Comisión Provincial de Turismo se convierte en Dirección Provincial de Turismo, a la vez que se dictan las primeras normas de fomento a la actividad.

Una lluvia torrencial descarga aluviones desde la zona oeste; muere un niño; Bomberos debe atender más de cincuenta llamados de auxilio; un buey es arrastrado desde los potreros al oeste de Villa Marini hasta la plazoleta Barraquero. Se desbordan los canales Jarillal, Frías y Maure. El gobierno provincial emplaza a la empresa del Trasandino a reanudar sus servicios, interrumpidos desde el aluvión de 1934. Vecinos de calle Juan B. Justo reclaman se levanten las vías del Ferrocarril del Parque, que se encuentran en estado de total abandono. Se instala la usina eléctrica de General Alvear.

La provincia entrega a la Nación el terreno necesario para, erigir en el parque un Observatorio Meteorológico; avanzan las tareas en la ruta a Desaguadero; junto a la habilitación del Arco del Desaguadero se inicia la perforación de un pozo para dotar de agua potable a la zona.

Se busca transformar el rostro de la ciudad; una comisión estudia un proyecto de pavimentación para las calles céntricas incluyendo acequias y cordones y se inicia la construcción de un balneario en el parque que antes de fin de año lleva insumidos más de 300.000 pesos, amenazando con agotar los fondos previstos en principio para el total de la obra.

En la zona sur estalla una epidemia de difteria que se expande con rapidez y obliga a un éxodo en la zona de Río Grande; algunos de esos pobladores llegan a la Capital, mientras en siete días se producen catorce casos fatales en zonas rurales y en el área urbana se contabilizan en el mismo lapso cuarenta y dos casos. La epidemia termina por afectar un área de 30.000 kilómetros cuadrados; desde la Capital se envían 1.000 dosis de suero antidiftérico.

El panorama social se agita con problemas sindicales de indudable trascendencia; los empleados de la empresa de ómnibus La Botánica, inician en febrero una huelga en reclamo de haberes atrasados; al día siguiente, el paro se generaliza a las otras empresas, adhiriendo, inclusive, los tranviarios; la situación culmina en cinco días con un paro general de actividades por veinticuatro horas en toda la provincia.

A nivel nacional, el Poder Ejecutivo emplaza a la empresa del Buenos Aires al Pacífico a regularizar sus servicios, suspendidos durante 15 días de junio por conflictos con sus trabajadores. La inestabilidad de todas las relaciones entre obreros y patrones hace crisis el 7 de agosto al iniciarse una huelga de albañiles que de inmediato se extiende a los demás gremios; las situaciones de violencia determinan una agresión a balazos contra el tren que desde Mendoza intentaba llegar a Buenos Aires y es obligado a retroceder, con las ventanillas destrozadas, antes de ingresar a la Capital Federal. La situación se extiende por cuarenta y ocho horas.

Nace en automovilismo el Turismo de Carretera. La disputa del Gran Premio Internacional —primero en su género— entre Buenos Aires y Santiago de Chile, con etapa en Mendoza y en nueve etapas —la segunda de las cuales termina en plaza San José ante 20.000 aficionados— permite, por primera vez, el uso de vehículos de fabricación estándar con motores mejorados con mecánica propia.

En las Olimpíadas que se disputan en Berlín, el argentino Oscar Casanovas obtiene el título olímpico de boxeo y el polo argentino afianza su hegemonía mundial.

Pero es indudable que el mayor impácto popular queda reflejado en la repatriación de los restos de Carlos Gardel; el 5 de febrero llegan a Buenos Aires para ser velados, junto a los de sus acompañantes, en el Luna Park; al día siguiente, sin que hubiese podido cesar la caravana que sin pausas deseaba darle su último adiós en el enorme estadio, los restos son trasladados a la Chacarita, en medio de un acompañamiento popular solamente comparable a las exequias de Yrigoyen, mientras desde los balcones llueven flores.

Fiesta de la Vendimia

Nace la historia contemporánea de la Fiesta de la Vendimia; el 18 de abril se concreta el primero de los festejos en serie consecutiva. Desde las 10 se ofrece en la rotonda del parque música, coros y el desfile de un carrusel encabezado por el carro de la Dirección de Turismo, un cartel anunciando la historia del transporte, seguido por llamas cargueras, arrias de burros, mulas, una carreta tirada por bueyes, tropas de carros, camiones, carretelas de transporte de vino y camiones con vendimiadores, sobrevolando una avioneta.

A mediodía se ofrece un banquete de camaradería entre representantes de productores y ministros.

Desde las 21:30, en el estadio de Gimnasia y Esgrima se realiza el acto central para una concurrencia calculada en 25.000 personas, que desborda todo sitio disponible. Bailes y canciones del país y del extranjero atraen el entusiasmo del público de tal forma que se llega a invadir el escenario.

Se estrena la Canción de la Vendimia, ganadora de un concurso del que participan más de treinta compositores de todo el país. Delia Larrive Escudero, representante de Godoy Cruz, es consagrada primera Reina de la Vendimia.

1936 en Cien años de vida mendocina: Centenario Diario Los Andes 1882-1982, Mendoza, octubre de 1982, Editorial Diario Los Andes Hermanos Calle. Libro conmemorativo.

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario