martes, 26 de febrero de 2008

Noticias - La Provincia, querellante por delitos de la dictadura

El Poder Ejecutivo de la provincia se constituyó en querellante en 2 causas fundamentales en las que se investigan delitos cometidos entre 1975 y 1983. Se trata de las causas en las que se investiga el secuestro y la muerte de Román Rivamar y Zenón Amadeo Sánchez Andía.

El gobernador Celso Jaque firmara el decreto 264/08 habilitando a la Subsecretaría de Justicia y a la Dirección de Derechos Humanos para ser querellantes en las causas por violaciones a los Derechos Humanos. Ahora el Ejecutivo comenzó a involucrarse en casos particulares, y es la primera vez que el Estado provincial interviene oficialmente.
Leer todo el artículo - CerrarLa elección de las causas no es azarosa. Es que a raíz de esas denuncias están procesados los ex policías federales Rodolfo Cardello, Marcelo León, Ricardo Alek y Luis Mirotta. El principal testigo de la causa, Carmelo Cirella Paredes, fue amenazado luego de declarar en contra de los policías federales. Tras recibir las amenazas, Cirella Paredes se desdijo de su declaración anterior. La idea es reforzar esas causas que se complicaron luego de que Cirella se desdijo.

Además el Gobierno solicitó que los delitos que se investigan sean calificados como de lesa humanidad. Hasta ahora los policías están sospechados de privación ilegítima de la libertad y homicidio agravado.

Al mismo tiempo ayer la fiscal federal María Gloria Andrele dio vía libre al juez Walter Bento para que investigue y si es necesario impute al subsecretario de seguridad Carlos Rico, por la denuncia de supuesta asociación ilícita que presentaron desde el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos. Ahora el Juez debe recolectar pruebas.

Los casos
Sánchez Andía era un estudiante peruano perteneciente al PRT y fue secuestrado del hospital de San Martín, donde se encontraba luego de un accidente de tránsito ocurrido en La Paz. En junio de 1975 fue asesinado.

Víctor Romano Rivamar fue secuestrado el 22 de abril de 1976 y luego asesinado en Papagallos. Pero su cuerpo fue encontrado posteriormente semienterrado en Maipú. Cirella Paredes declaró cómo fue el secuestro y el asesinato del hombre. Lo hizo primero en el documental “7746, Legajo Conadep” y luego en la justicia. El testimonio llevó a la cárcel a Rodolfo Cardello y Marcelo León, mientras que Mirotta está con prisión domiciliaria y Alek sigue prófugo de la justicia.

La presentación del Gobierno de Jaque se ejecuta luego de la polémica entre el Ministerio de Seguridad y el de Gobierno por la actuación de Carlos Rico durante la dictadura.

Siguiendo con la estrategia del Gobierno de mostrar su política de Derechos Humanos se anunció que el 24 de marzo se habilitará una placa con los nombres de las más de 200 personas que figuran como desaparecidas en Mendoza en el período 1975 - 1983. La iniciativa parte de la Dirección de Derechos Humanos y la placa sería instalada en Casa de Gobierno.

Fuente: Diario Pablo Icardi, Los Andes, 26 – 02 - 08

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario