RICO FUE RATIFICADO
El cuestionado comisario Carlos Rico, el segundo del Ministerio de Seguridad de la Provincia, fue ratificado, una vez más, por el gobernador Jaque.
De esta forma, el mandatario sigue agudizando su confrontación con los organismos de derechos humanos y buena parte de la comunidad mendocina. Pero fundamentalmente con la política de derechos humanos implementada desde el gobierno de la Nación. Precisamente el secretario de Derechos Humanos nacional, Eduardo Duhalde, también dio a conocer un documento donde se dan otros indicios de las andanzas de Rico en el ámbito de la represión, sumando una mancha más, aunque las respuestas oficiales hacen la vista gorda.
De acuerdo a lo que se analiza en los medios políticos y de los organismos humanitarios, podría haber un último empellón a Jaque desde la Casa Rosada para que se deshaga lo antes posible del cuestionado comisario. Por otra parte, también se sacan algunas cuentas como las que afirman que el gobernador se empeña en su postura no tanto por su consecuencia ideológica, afín a la dictadura, sino porque esas cuentas no le cierran cuando el desprenderse de Rico se produciría un efecto dominó. En efecto, lo más seguro es que también se fuera el ministro de Seguridad, Juan Carlos Aguinaga, hombre de la cúpula del Partido Demócrata (Ganso), por lo que el pacto entre el jaquismo y el partido de los gansos se fracturaría gravemente, con consecuencias más críticas en el ámbito legislativo. Ello le significaría el perder la mayoría absoluta que tiene en las Cámaras y, por ende, dificultades para las leyes que quisiera se le aprueben.
EL ARI SE VA
En la bicameral de Seguridad que funciona en el seno de la Legislatura, confrontan muy fuertemente los representantes del ARI, la senadora Naman y el diputado Piedrafita, quienes habían dado, la semana pasada, un ultimátum al gobierno para que se desprenda de Rico, caso contrario, renunciarían a su integración en dicha bicameral. Daban un plazo de 48 horas a partir de las primeras horas de la presente semana, aunque habrían voces para que no lo hagan, con el concepto de que hay que utilizar los espacios para tener tribuna desde la cual hacerse oír.
Redacción, La Quinta Pata , 31-03-08

No hay comentarios :
Publicar un comentario