Denuncian descuentos injustificados y la no percepción de la suba salarial. Apuntan al manejo del sistema informático.
La búsqueda de la paz social a la que el Gobierno apuntó con los aumentos salariales a los estatales está sufriendo tropiezos. Según denuncian los gremios, un sector de empleados del Estado (médicos, enfermeros, personal de parques y de la Legislatura) no percibieron la suba salarial y hasta cobraron con descuento. Si no hay una respuesta oficial, esta semana los sindicatos tomarán medidas de fuerzas.
La situación se repite en distintas dependencias del Estado. Hay contratados que no cobraron el 19% de suba que el Gobierno acordó con la salud. Un grupo de médicos, que pertenecen a planta permanente, se queja porque el bono de sueldo de este mes arrojó un descuento de 500 pesos. Hay más de 250 trabajadores de la Legislatura movilizados porque el sueldo de este mes es menor que el anterior.
Existe un desorden muy grande con el tema de las liquidaciones. Este mes hubo un error en los bonos de 350 profesionales porque tuvieron descuentos en sus salarios y los contratados no han recibido la suba del 19%, explicó María Isabel del Póppolo, secretaria general de Ampros, el gremio que nuclea a los profesionales de la salud.
Leer todo el artículo - CerrarEste asunto se colará en una asamblea interhospitalaria que se hará el 6 de mayo desde las 10.30 en el hospital Notti, donde está previsto que los médicos tomen una posición sobre la ley de reestructuración del sistema sanitario que propone el Gobierno y que, según Ampros, vulnera derechos adquiridos.
Nos vamos a juntar para pedirle al Ejecutivo por el cumplimiento del convenio colectivo porque exigimos que se regularice la situación salarial, prosiguió Del Póppolo.
En tanto, ATE convocó a una asamblea para el miércoles, cuando se discutirá el mismo tema. Hay guardaparques, profesionales y no profesionales de la salud que no han cobrado sus sueldos con el aumento acordado en paritaria, dijo Roberto Macho, secretario adjunto de ATE. Vamos a tomar medidas de fuerza. Se han dado situaciones en las que hay un aumento del 42% del básico, pero a la vez un descuento de 300 pesos, continuó el sindicalista.
El ministro de Hacienda, Adrián Cerroni dijo, a través de un vocero, que se pondrá al tanto del reclamo salarial. Durante la semana que pasó, en Casa de Gobierno trascendió que son pocos los técnicos de la actual gestión que manejan con precisión el sistema informático de liquidación de sueldos que fue incorporado por el ex gobernador Julio Cobos antes de terminar su Gobierno.
Los legislativos
El 30 de abril los bonos de sueldos que recibieron unos 250 empleados de la Legislatura eran diferentes a los que les entregaron a fines de marzo. Algunos cobraron 200 pesos menos, otros 300 y hasta hubo un empleado que percibió 700 pesos de descuento.
La semana pasada el prosecretario habilitado de la Cámara de Diputados, Diego Zacca, advirtió que se liquidó igual que la administración central; el mes pasado se liquidó con un código nuevo que hay que determinar si debe ser o no tenido en cuenta para la base del cálculo. En tanto el 4 de mayo, desde Hacienda confirmaron que "el error se produjo el mes pasado” .
Por eso, los trabajadores harán una asamblea mañana. Apuntamos a hacer presentaciones administrativas y judiciales, dijo el delegado gremial Julio Huaihuaes.
Laura Fiochetta, Los Andes
El conflicto por la antigüedad
El Gobierno apunta esta semana a dar una solución al conflicto que mantiene con los trabajadores estatales por el pago del adicional de la antigüedad.Se trata de 20. 000 reclamos que realizan empleados de las distintas áreas de Gobierno, por un ítem que fue congelado durante la gestión justicialista de Arturo Lafalla en 1996.
La semana pasada, el ministro de Gobierno, Juan Marchena, propuso al gremio Sitea sentarse a negociar, con la condición de que el Estado no abonará la deuda a los trabajadores en un único pago.
Para nosotros es un gran avance porque buscamos que nos reconozcan que el Estado mantiene una deuda por este adicional congelado, dijo el secretario general del sindicato, Víctor Hugo Dagfal.
Los Andes y Redacción La Quinta Pata, 05–05–08
No hay comentarios :
Publicar un comentario