jueves, 8 de mayo de 2008

Sólo cinco empresas explorarán siete áreas petroleras

áreas petroleras

La apertura de sobres había sido en julio. Siete de las reservas concesionadas quedaron en manos de Ketsal, del grupo Vila-Manzano. La inversión prevista por los privados supera los U$S 290 millones.

San Rafael: Nueve meses y medio después de conocerse las ofertas de las empresas, finalmente el gobierno de Celso Jaque adjudicó 11 de las 12 áreas petroleras secundarias revertidas que había licitado Julio Cobos para su exploración y eventual explotación. En conjunto, las propuestas económicas suman U$S 290,6 millones, y del total adjudicado siete se otorgaron a Ketsal-Kilwer, una sociedad vinculada al grupo Vila- Manzano.

Cinco en total son las empresas adjudicatarias: OIL M&S, Ketsal-Kilwear, Compañía General de Combustibles (integra una UTE con Petrolera Piedra del Águila y Desarrollos Energéticos), Occidental Argentina (junto a YPF) y por último YPF SA.

Por otra parte, se confirma que otro empresario K empieza a poner sus fichas en el tablero del petróleo mendocino: Cristóbal López, dueño de Oil M&S, operará ahora en Río Diamante.
Leer todo el artículo - CerrarEn tanto, además de otorgarle la potestad exploratoria sobre Chachahuen, San Rafael y Coirón I y II, Ñacuñán, Zampal Norte y Malargüe, la Comisión evaluadora de las ofertas determinó que la sociedad Ketsal-Kilwer se quede con Pampa del Sebo, pese a una supuesta irregularidad en la titularidad anterior de la misma, revelada el 30 de abril por Los Andes. El grupo se comprometió a invertir U$S 188,7 millones por el total.

Las propuestas compitieron en base a los compromisos de inversión durante el período de concesión de 3 años, pero también en mejores tasas por regalías, que llegan al 23%.

Con el anuncio formulado ayer en San Rafael, Jaque oficializó el resultado de un proceso demasiado prolongado. La larga carrera por las áreas secundarias comenzó en 2006 y tuvo muchos vaivenes.

Si bien la bandera a cuadros bajó para las cinco empresas, en la largada partieron diecisiete, entre las que había nutrida presencia de multinacionales reconocidas, como las estadounidense Chevron e Interenergy, las canadienses Petroandina y Vintage Oil, la coreana Golden Oil y también Petrobrás. Sin embargo, luego de declararse caída la primera licitación porque garantías y antecedentes de ciertos oferentes no convencían al Gobierno, y antes de que con la venia de Julio Cobos se hiciera otro llamado, hubo varias objeciones. Como la interpuesta por el empresario Daniel Lalín, representante de Oxipetrol (de capitales chinos) y socio de la local Chañares Herrados, cuya oferta de 76 millones (la más elevada) fuera impugnada por M&S Oil, y finalmente objetada por el Ejecutivo. Ante tanta controversia, el relanzamiento de la licitación concluyó con la apertura de sobres el 23 de julio de 2007.

Sobre las adjudicaciones actuales pesan ciertos condicionantes. Tanto la licencia a YPF por Los Tordillos Oeste, como la de Oil sobre Diamante están sujetas a presentar un certificado de libre deuda impositiva. Asimismo, Ketsal – observada con Oxi en la primera licitación – todavía adeuda el registro del contrato de UTE con Kilwer.

El diario Uno, no menciona en su nota de tapa la vinculación del grupo Vila-Manzano con la sociedad Ketsal-Kilwer – como sí lo hace Los Andes en la suya – pero en un artículo interno indica que parte de la inversión de las empresas se destinará a un fondo de inversión para escuelas. Tal fondo es del 2% de la inversión en exploración que continuará siendo el mismo si la exploración se convierte en explotación. Peor es nada, se argumentaría, en especial teniendo en cuenta las pingües ganancias de las privadas una vez que encuentren algo. MDZ Online, por su parte, indica que las concesiones quedaron en pocas manos, tendencia que se acentúa en todo el país, pese al discurso del gobierno nacional, por la poca ingerencia del Estado en la explotación petrolera, dejando el asunto en manos de pulpos transnacionales.

Área del Río Atuel no fue adjudicada

El área del Río Atuel no fue adjudicada y quedó pendiente, por algunos problemas con los oferentes. Esto formó parte de los anuncios del gobernador Celso Jaque en San Rafael al término de una reunión con el intendente Omar Félix, en la cual también se abordaron temas partidarios.

Río Atuel no pudo adjudicarse porque se presentaron tres oferentes, dos habían hecho una oferta y luego desistieron. El otro ofreció un monto diferente al inicial. Según el fiscal de Estado había mucha diferencia entre lo ofrecido por las otras dos empresas y ésta, por lo que no consideraba conveniente la adjudicación”, explicó Jaque.
Ahora se podrá solicitar una mejora de la oferta o hacer una nueva a licitación.

Redacción La Quinta Pata, Los Andes, Uno y MDZ Online, 08 – 05 – 08

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario