Se trata de dos causas, en San Luis y Mendoza. Aún no tienen fecha de iniciación. Es por los casos Fiochetti y De Marinis, desaparecidas durante la dictadura militar.
San Luis y Mendoza, en ese orden, tuvieron la posibilidad de encarar el primer juicio por delitos de lesa humanidad. El tiempo previsto fue el primer semestre del año. Sin embargo, de acuerdo a las averiguaciones realizadas por Los Andes hoy se puede asegurar que ninguno de los dos juicios previstos tendrán su inicio antes de la feria chica.
En la vecina provincia de San Luis, el primer juicio de Cuyo contra represores de la última dictadura en la Argentina tenía fecha programada para la segunda quincena de mayo. Pero el Tribunal presidido por el magistrado puntano Raúl Alberto Rodríguez, a quien acompañarán los mendocinos Roberto Burad y Roberto Nacif, decidió suspender el debate.
Hoy se habla de una fecha probable para setiembre. La razón de peso, aunque sea difícil de creer, es porque el ascensor del edificio de tribunales está roto y recién podrá estar en funcionamiento dentro de unos 60 días.
Aquí cabe aclarar que la sala de debates se encuentra en el 4° piso, al que ahora sólo se accede por escalera, pero teniendo en cuenta la edad de los imputados y muchos testigos (que superan los 70 años), se hace imposible llevar adelante el debate impulsado por la fiscal federal Mónica Spagnuolo para determinar las circunstancias por la muerte de la estudiante puntana Graciela Fiochetti, joven que fue secuestrada y asesinada el 21 de setiembre de 1976.
El principal imputado es el teniente coronel Carlos Esteban Pla (detenido en San Luis), pero, además, deberán enfrentar al Tribunal el ex coronel Miguel Ángel Fernández Gez (hoy de 82 años), con arresto domiciliario en Buenos Aires, por entonces comandante del Grupo de Artillería 141, de San Luis; el comisario David Becerra, ex jefe del Departamento Informaciones de la Policía; el Subcomisario Juan Carlos Pérez, subjefe de informaciones de la Policía y el cabo Luis Alberto Orozco.
Caso II
En Mendoza el primer juicio oral y público en la provincia contra Luciano Benjamín Menéndez iba a empezar en mayo, pero también sufrió una postergación y hoy continúa en la etapa inicial de instrucción y por lo tanto sin fecha programada.
Según adelantó este diario en su momento los miembros del Tribunal Oral en lo Criminal N° 1, Juan Antonio González Macías, Alberto Sánchez Castro y Estela Blanco, devolvieron el expediente al juez Walter Bento debido a que no se había hecho una investigación con el mérito suficiente para ser elevada a juicio.
La causa investigada ocurrió el 3 de junio de 1976, cuando un grupo del tipo comando sorprendió a Lidia Beatriz de Marinis, en su domicilio de calle Catamarca, en pleno centro mendocino y desde ese momento figura como desaparecida.
El expediente fue analizado por la fiscal Gloria Andrés y el juez federal Walter Bento.
Finalmente, con el auto de procesamiento del ex militar, fue elevado a juicio.
En la acusación fiscal se habla de violación de domicilio, privación de la libertad por funcionario público y conducta agravada por el número de personas intervinientes. La pena prevista es de 6 años de prisión.
Así las cosas, los delitos de lesa humanidad, en esta parte de la geografía argentina, deberán esperar algunos meses más para el inicio de los juicios orales y públicos.
Eduardo Luis Aya - Diario los Andes, 07 - 07 - 08
No hay comentarios :
Publicar un comentario