
En una sentencia histórica, Antonio Domingo Bussi y Luciano Benjamín Menéndez fueron condenados ayer a prisión perpetua como coautores mediatos penalmente responsables de los delitos de lesa humanidad cometidos contra el ex senador provincial Guillermo Vargas Aignasse.
Pero el Tribunal Oral no se animó a enviarlos al penal de Villa Urquiza y en consecuencia Bussi seguirá en el country de Yerba Buena y Menéndez tendrá que volver al penal de Bouwer en Córdoba. El fallo generó festejos en la sala e incidentes en las afueras del edificio. El próximo 4 de setiembre, a las 10.30, se leerán los fundamentos del histórico veredicto.
"Bussi te llegó el día D y la hora H". Con esta frase, que fue usada para la orden de detención impartida por los militares en la madrugada negra del 24 de marzo de 1976, los familiares del ex senador provincial Guillermo Vargas Aignasse escucharon ayer el histórico veredicto en el condenaron a prisión perpetua a los represores Antonio Domingo Bussi y Luciano Benjamín Menéndez, pero no cumplirán la pena en una celda del penal de Villa Urquiza, por lo menos hasta que quede firme el histórico fallo. La sentencia, leída a la hora 17.40 del día jueves 28 de agosto, generó un encendido festejo dentro de la sala de audiencias pero enardeció a los manifestantes que estaban concentrados en las afueras del edificio, que esperaban la cárcel común para los imputados. El malestar derivó en graves incidentes.
Leer todo el artículo
Los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán, Gabriel Casas, Carlos Jiménez Montilla y Josefina Curi concluyeron que los militares retirados son coautores mediatos penalmente responsables de los delitos de asociación ilícita, violación de domicilio, privación ilegítima agravada, imposición de tormentos agravado, homicidio agravado por alevosía con el fin de lograr impunidad, todos en concurso real y calificados como delitos de lesa humanidad cometidos contra el político tucumano durante los años sangrientos de la última dictadura militar. Del veredicto quedaron fuera los delitos de desaparición forzada de personas y genocidio, que también habían sido solicitados por el fiscal general Alfredo Miguel Terraf.
Pero los magistrados no se animaron a mandar a los represores a una celda común y por ello dejaron en suspenso la forma de cumplimiento de las penas hasta la etapa de ejecución, es decir hasta que la sentencia quede firme. En consecuencia, Bussi seguirá gozando del arresto domicilio en el country de Yerba Buena y Menéndez tendrá que volver al penal de Bouwer en Córdoba, una vez que se lean los fundamentos de la sentencia a las 10.30 del 4 de setiembre próximo. Pero se estima que el ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército permanecerá en el ex Arsenal Miguel de Azcuénaga, ubicado en el municipio de Las Talitas, hasta el 9 de setiembre, luego de presentarse en la Justicia Federal, donde fue citado a declarar por una denuncia de Guillermo Herrera (también fue testigo en el juicio).
"Estoy satisfecho con el fallo porque hicieron lugar a mi pedido para que se investiguen a cuatro testigos, con lo cual se acredita que no hubo segundo secuestro. También estoy satisfecho por las condenas que se dictaron y porque Bussi siguió siendo hoy mi mejor testigo al reconocer que la lista de detenidos en la que figuraba Guillermo Vargas Aignasse se realizó en Tucumán", dijo el fiscal general Alfredo Terraf, quien aseguró que esperará a conocer los fundamentos del veredicto para recién opinar sobre su pedido para que sean alojados en el penal de Villa Urquiza. En cuanto a su enfrentamiento con Bussi, Terraf aseguró que el represor fue quien decidió instalar la pelea para tratar de perjudicarlo. "Por eso le dí hoy (por ayer) la espalda porque es la mejor prueba de repudio a sus dichos", aseguró.
Marta Cárdenas, ex esposa de Vargas Aignasse, también festejó el histórico fallo y aseguró que de esta manera quedó saldada la deuda de la justicia. "Es el fallo que esperaba, que se declaren culpables a los represores, y respecto a la modalidad de la prisión le corresponde resolver a los jueces", señaló al aclarar que si bien quedó saldada la deuda de la Justicia "nunca estará saldado" lo qué pasó realmente con su marido. La mujer aseguró que el juicio generó mucha angustia a su familia al revivir todo lo que pasó tras la detención del ex senador provincial.
ACTA, 29 – 08 – 08
La Quinta Pata
No hay comentarios :
Publicar un comentario