Felipe Acevedo
Los docentes realizarán hoy un plenario y ante la falta de respuesta a sus reclamos salariales, -solicitan el valor de la canasta como sueldo inicial, es decir más de 2.900 pesos-, dispondrán nuevas medidas de fuerza.
El último paro docente con movilización fue el 30 de julio y es posible que los delegados escolares resuelvan una medida similar pero por 48 ó 72 horas y otro tipo de acciones.
"Estuvimos hoy (por ayer) en la Subsecretaría de Trabajo, donde se reunieron algunas comisiones dentro de la paritaria. Esperábamos que hubiese una propuesta salarial pero no la hubo y entonces nosotros les exigimos la creación de una comisión de seguimiento de las cuentas provinciales para determinar si es cierto lo que aduce el Gobierno de que no hay plata. Mañana (por hoy) discutiremos en plenario las acciones a seguir", indicó Eduardo Franchino, secretario general del SUTE.
Hora de decisiones
El plenario docente se iniciará después de las 10 y se esperan distintas propuestas de los delegados de toda la provincia.
"Si sale un paro será por 48 horas. Además habrán distintas acciones que seguramente se aprobarán", indicó Franchino.
El dirigente recordó que "el Gobierno tiene muchos deudores a los que no les cobra y hay otros sectores con tasa cero que han sido beneficiados durante muchos años de crecimiento económico y todavía no son gravados. Esto ha visto privarse a la provincia de ingresos que podrían ser redistribuidos entre los trabajadores", afirmó Franchino.
Los docentes insisten en un sueldo inicial de 2.900 pesos y esperan, al menos una señal del Gobierno.
"Esperamos que el Poder Ejecutivo se ponga las pilas y haga gestiones a nivel nacional, ya que el reclamo va a ir creciendo y vamos a tener un nivel de conflictividad cada vez más alto en la provincia si no dan respuesta", terminó Franchino.
Los Andes, 07 – 08 – 08
No hay comentarios :
Publicar un comentario