viernes, 8 de agosto de 2008

“Pando quiso opacar una sentencia que fue un triunfo para todos"

La diputada e hija de desaparecidos dijo que "no hay que darle mayor trascendencia a lo que hizo Pando", a quien consideró “la cara más horrible" de los impunes. "La noticia de ayer fue la sentencia" a los ex militares, expresó.

“Las palabras de Cecilia Pando no me generaron nada”, afirmó la diputada nacional por el Movimiento Libres del Sur e hija de desaparecidos, Victoria Donda, quien ayer fue amenazada de muerte por la mujer al término de la lectura de la histórica condena dictada en Corrientes contra ex militares.

Sin embargo, la legisladora aseguró que “la llenó de dolor” que se hable de su hermana de crianza Laura. “Yo no la nombro y no quiero que la nombren. Pido respeto porque no puedo aprender nada de ella porque no tengo relación debido a que las dos fuimos víctimas del terrorismo de Estado”, agregó Donda.

Luego, aclaró que la hiriente frase que lanzó Pando con la intención de agredirla, "aprendé de tu hermana", era en referencia a su otra hermana, biológica, Daniela Donda (apropiada por su tío, el ex jefe de Operaciones de la Esma Adolfo Miguel Donda Tigel) porque es conocida de Pando y su esposo, el mayor retirado del Ejército Pedro Rafael Mercado.

La legisladora sostuvo que Pando- a quien calificó como “la cara más horrible de los que creen que con impunidad se puede lograr algo en este país”- quiso opacar una sentencia que considera “un triunfo para todos los argentinos”.

“La noticia de ayer fue la sentencia. Costó mucho llegar a este juicio, lograr esta sentencia que fue producto del inmenso esfuerzo de los querellantes, de los abogados y de los fiscales. Me parece que no hay que darle mayor trascendencia a lo que hizo Pando”, insistió la diputada.

Al ser consultada sobre las nuevas declaraciones de la titular de la Asociación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos Argentinos en las que niega haber amenazado de muerte tanto a Donda como al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, la legisladora afirmó: “Lo que dijo está grabado. Ella puede pedir disculpas, desdecirse. Creo que fue un exabrupto”.
Leer todo el artículo
“Lo importante- reiteró Donda- es la sentencia que logramos en Corrientes, donde los represores seguían teniendo un alto nivel de influencia social. Por ejemplo, Juan Carlos De Marchi, condenado a 25 años de prisión por asociación ilícita y ser coautor de privación ilegítima de la libertad en 11 casos, era presidente de la Sociedad Rural provincial y actualmente integra el Comité Directivo de la entidad. Los que se manifestaban ayer para defender a los represores eran de la Sociedad Rural”, destacó.

Por otra parte, coincidiendo con las declaraciones pronunciadas ayer por el Secretario de Derechos Humanos, sobre que aún “quedan muchos Pando” en el país, Donda opinó: “No me caben dudas de que eso es así. Esta mujer no está sola. Económicamente es mantenida por un sector que se benefició con la dictadura. Si hubo un Julio López, un Juan Puthod, un Luis Gerez es porque hay gente que sigue reivindicando la dictadura, porque cree que el país funcionaría mejor con 30 millones menos de argentinos. De hecho, hace 15 días se escapó de la cárcel de Bahía Blanca el represor Julián Corres”.

Al respecto sostuvo que si un represor puede fugarse de la cárcel es porque “existen complicidades civiles y militares que permitieron armar un plan de fuga tan aceitado que hasta el momento nadie sabe dónde está Corres”.

“Lo que va ayudar a que haya Justicia es que se aceleren los tiempos de los juicios y brindar protección a los testigos”, cerró la diputada que en septiembre presentará un proyecto de ley para reforzar el último punto que considera ayudará a que "triunfe la vida".

Crítica Digital, 07 – 08 – 08

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario