Maxi Quinteros
Un diputado demócrata indicó que si la minera contamina el río, Mendoza sería demandada por otras provincias. Desde Medio Ambiente aclararon que se le ha pedido a la empresa que cambie la localización de las pilas de sal, para alejarlas del río.
El Gobierno provincial todavía no responde a un pedido de informes sobre el impacto ambiental que provocará el emprendimiento minero en el Río Colorado y que fuera elevado por diputados del PD en febrero pasado.
Río Tinto es el emprendimiento minero que, en Malargüe, se dedicará a la extracción de potasio en las aguas del río que comparten varias provincias. Precisamente por esto, el diputado demócrata Alberto Sánchez elevó hace ocho meses atrás un proyecto para que el Ejecutivo se expidiera sobre una serie de aspectos, entre ellos el impacto ambiental.
“Hasta el momento, no hemos tenido respuesta”, explicó Sánchez.
El problema con la minera es que “los residuos que van a quedar por la explotación de potasio crearían una acumulación importe de sal, que provocaría la salinización del río”, explicó Sánchez, basándose en artículos periodísticos sobre las posibles consecuencias ambientales del emprendimiento.
De ser así, Mendoza podría ser demandada por las otras provincias con las que comparte las aguas del Río Colorado.
Se relocalizarán las pilas de sal
En tanto, desde la Secretaría de Medio Ambiente, Guillermo Carmona aclaró que “desde la repartición se han respondido todos los informes, a lo mejor ha ido a otro organismo”. Leer todo el artículo
No hay comentarios :
Publicar un comentario