domingo, 29 de marzo de 2009

Emotivo acto por la “Memoria” se realizó en el distrito de Philipps, Junín

Fue en conmemoración por el "Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia". El acto se realizó en la escuela Jerónimo Rezzoagli en el distrito de Philipps y contó con la presencia de Mario Abed, Intendente de Junín.

El pasado miércoles 25 de marzo, en la Escuela Jerónimo Rezzoagli, de Los Otoyanes, Philipps, se realizó un acto en conmemoración del Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Del mismo participaron el intendente departamental de Junín, Mario Enrique Abed, el Secretario Técnico del DEIB, José Luis Faillace, las Inspectoras Técnicas de Supervisión de la DGE de las Secciones N° 40, N° 21 y Nivel Inicial, ediles municipales, autoridades municipales, representantes de instituciones sociales y público en general.

El acto se centró fundamentalmente en hacer memoria sobre los hechos acontecidos en el país durante el último golpe militar, en 1976, buscando fortalecer los valores de la democracia como estilo del hombre y como forma de gobierno del país.

Además se realizó una muestra del Proyecto “La Voz de la Memoria”, iniciado en 2007 por la Escuela Jerónimo Rezzoagli, generado por la misma inquietud de alumnos de 8° y 9 ° de EGB3, tras la visita a una muestra fotográfica en la ciudad de Mendoza.

“Han pasado 33 años del golpe militar en la Argentina. Momento histórico que dejó marcas profundas de dolor en todos nosotros porque el abuso de poder atacó directamente a la democracia, a la libertad del hombre y a la vida humana. Las Fuerzas armadas tomaron potestad del gobierno de la Nación Argentina y dispusieron del país y de sus habitantes según sus propios intereses. En nombre de la organización nacional impusieron políticas de extremo control y abuso sobre las personas, fundamentalmente sobre aquellas que se animaron a expresar pensamientos distintos a los que ellos proclamaban. La máxima expresión democrática del país, contenida en la Constitución Nacional, fue manipulada según sus prioridades. Sin una Ley Suprema que resguardara al ciudadano, sin instituciones democráticas que garantizaran la igualdad, la justicia y el cuidado del hombre como ser humano. Al país lo fueron devastando. Dolor, muerte, sometimiento económico, degradación social y manipulación del hombre y de la vida como objetos de uso, fueron algunas de las consecuencias de aquel funesto momento histórico…”, fue parte del emotivo discurso que brindó la directora del establecimiento, Juana Canillas.

“Coincido con las palabras de Juana Canillas, la directora del establecimiento, quien apunta a reconocer la existencia de este pasado nuestro, de conocerlo y de hacer memoria de todo lo que nos sucedió. Es parte nuestra, no sólo de los maestros, hacer lo que los niños de hoy sepan cómo se dieron los hechos en esos días tristes de la Argentina. Debemos seguir trabajando para mejorar la justicia, la igualdad, la paz y el reconocimiento de la dignidad humana y su permanente promoción”, contó Mario Abed, intendente departamental.

Los momentos más emotivos del acto se vivieron durante la muestra de imágenes en pantalla gigante de la triste historia argentina, con una cronología de los hechos, y el cierre del acto con todos los asistentes cantando la canción “La Memoria”, de León Gieco, que hace referencia a los miles de desaparecidos y de los cuales hoy aún se siente su ausencia.

MDZ Online, 29 – 03 – 09

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario