Desde A.S.I. NO, hemos propuesto para este 2009 que se declare en cada rincón de nuestra patria el 19 de noviembre como Día Nacional de Prevención del Abuso Infantil, para ello estamos difundiendo desde marzo, en las legislaturas provinciales y los concejos deliberantes, el proyecto de ley que adjuntamos.
Deseamos fervientemente lograr nuestro objetivo y necesitamos de todxs ustedes.También lxs invitamos a que nos ayuden a prevenir el abuso sexual infantil colocando en sus pág/blogs/personales/institucionales uno de nuestros banners, disponibles en nuestra página.
Seguimos encintando de blanco todos los buenos corazones en contra del abuso sexual infantil y en apoyo a las víctimas.
Sras. Legisladoras
Sres. Legisladores
En el marco de nuestra Campaña A.S.I. NO (Abuso Sexual Infantil NO) nos hemos propuesto para este año 2009 que en cada rincón de nuestra patria se declare el 19 de noviembre como Día Nacional para la prevención del abuso contra los niños, niñas y adolescentes.
Resulta también indispensable el cumplimiento en todo nuestro país y vuestro compromiso con la Ley 26.061, de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Para ello les solicitamos que en sus respectivas legislaturas/concejos adhieran a la Ley Nacional: 26.316/ 2007 que ya ha instituido el 19 de noviembre como tal.
El año pasado hemos logrado que lo hiciera la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la Ley 1915, media sanción en la Provincia de Buenos Aires y proyectos similares están siendo tratados en legislaturas de todo el país.
Afectuosamente,
Lic, Mónica Laura Creus Ureta
www.abusosexualinfantilno.orgBorrador proyecto de leyArticulo 1,- Institúyase el día 19 de noviembre de cada año como “Día para la prevención del Abuso en niños, niñas y adolescentes “en el ámbito de …, con el objeto de reconocer y difundir esta problemática social.
Artículo 2.- A los efectos de cumplir con lo dispuesto en el artículo 1º de la ley, el Gobierno de (…) propiciará acciones de concientización y difusión sobre esta problemática.
Articulo 3.-Se dispondrá a los fines de la presente ley, la realización de actividades de divulgación y promoción dirigidas a los niños, niñas y adolescentes sobre sus derechos a una vida sin abusos ni violencia.
Articulo 4.- Comuníquese, etc.
Fundamentos: A.S.I. NO (Abuso Sexual Infantil NO), promueve en la República Argentina, desde su fundación, la iniciativa de la Fundación “Cumbre Mundial de La Mujer” (FCMM) que declaró el 19 de Noviembre como el día mundial para la prevención del abuso infantil. La fecha del 19 de noviembre fue elegida por la (FCMM), un día antes del 20 de noviembre, Día de los derechos de los Niños para poner en evidencia el problema de los abusos en perjuicio de la infancia.
La Convención sobre los Derechos del Niño incorporada en la Constitución Nacional y ratificada por Argentina en 1990 considera a todos los niños, niñas y adolescentes sujetos de derecho.
Este documento, configura el horizonte al cual deben apuntar los esfuerzos de las políticas públicas y el accionar de la sociedad en temas que afectan a las personas menores de 18 años: establece en su Art.19 que…" los estados partes adoptaran todas las medidas legislativas, administrativas sociales y educativas apropiadas para proteger a los niños contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual".
Se debe diferenciar el “abuso” de otras maneras en que un niño puede ser dañado, enfatizando que el abuso es un hecho que proviene de una persona más grande, fuerte o con mayor autoridad, sobre quien el niño/adolescente no tiene control.
Todas las formas de maltrato producen en los niños/as/adolescentes daños variables en función de diversos factores, especialmente la intensidad con que se ejercen y su persistencia en el tiempo, pero siempre significan un atentado contra su vida y su salud afectando su desarrollo integral y dejando secuelas en su futuro personal.
El Abuso Infantil produce trastornos físicos y/o mentales en los niños, y les impide el desarrollo normal.
Aún cuando el niño/a/adolescente no lo registre como dañino, el Abuso Infantil es siempre un hecho traumático y provoca mayores o menores perturbaciones en el desarrollo psicofísico del infante y del adolescente, muchos de las cuales se hacen evidentes recién en la edad adulta.
Los trastornos que produce el abuso pueden manifestarse de distintas maneras: en el aprendizaje, en la conducta, en la sexualidad, psicosomática, y/o corporal, en la deserción, en el fracaso escolar, en conductas delictivas, etc.
Madres/padres, docentes y miembros de organizaciones de la sociedad civil, debemos utilizar todas las herramientas a nuestro alcance para evitar el abuso infantil, y además difundirlas, para que cada uno de nosotros desempeñe el papel que tiene en la prevención y en poner fin a esta situación.
La sociedad civil, la escuela y los medios de comunicación son tres actores fundamentales para actuar en contra y en la prevención del abuso hacia los niños/as/adolescentes.
Debemos incentivar métodos adecuados de crianza y educación que ayuden al desarrollo de la autoestima en los niños/as/adolescentes.
Debemos enseñar desde muy temprana edad a los niños/as que su cuerpo es de ellos/as y de nadie más y que nadie lo toca sin su permiso.
A identificar sus partes íntimas.
Que los secretos que se guardan son siempre de cosas lindas y que si alguien les pide que guarden un secreto de una cosa fea lo tienen que contar enseguida.
Que el respeto hacia los mayores no implica obedecer ciegamente.
En síntesis, educarlos/las en el ejercicio de sus derechos
Lic. Mónica Laura Creus Ureta
www.abusosexualinfantilno.orgLa Quinta Pata, 11 – 05 – 09
No hay comentarios :
Publicar un comentario