Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA
Santiago. Una voz clara y contundente de No a la megaminería química en la Cordillera de los Andes. El anuncio de Barrick y los gobiernos de Chile y Argentina, sobre el inicio de Pascua Lama, no despeja incertidumbres sobre la real puesta en marcha del proyecto, más bien, deja de manifiesto la ciega complicidad de los gobiernos chileno y argentino, la necesidad de la transnacional de contar con “avales serios” ante la inconsistencia de su propuesta y el calibre del prontuario que posee; y rearticula una voz clara y contundente de No a la megaminería química en la Cordillera de los Andes.
De hecho, la realización de una conferencia de prensa simultánea y conjunta en Toronto, Buenos Aires (Casa Rosada) y Santiago, con la presencia y la vocería de los máximos representantes políticos de nuestros Gobiernos, para dar luz verde a Pascua Lama, alcanza ribetes escandalosos. Primero porque las autoridades de nuestros gobiernos muestran claramente estar a merced de los requerimientos de la transnacional; segundo, porque para hacer el anuncio en ambas naciones hubo que “destrabar” aceleradamente cuestiones tributarias y administrativas, y de hecho en ellas se llegó a acuerdos, pero que suponen leyes y modificaciones que aún no están en el tapete de ningún parlamento. Tercero, porque reviste una gran irresponsabilidad social y política del Ministro de Minería (en el caso chileno), de dar el vamos cuando aún hay, y por años, una serie de temas pendientes y causas no resueltas en los tribunales.
De hecho, llama la atención que en esta nueva ofensiva de prensa tan bien montada, los medios no hayan publicitado todo el trabajo de nuestros Estados como para que este anuncio fuera posible. Como por ejemplo, impedir en ambos países que se promulgue una ley de protección de glaciares. En Argentina estando aprobada la ley por unanimidad de ambas cámaras la presidenta, Cristina Fernández la vetó y hoy se relativiza la protección de estos ecosistemas; en Chile a pesar del compromiso de Bachelet por proteger los glaciares, finalmente decidió no legislar y a cambio dictar una política de protección sin ningún peso real, uno de sus párrafos dice: “se contemplarán eventuales intervenciones, si los intereses superiores de la Nación así lo exigen”.
Leer todo el artículo
No hay comentarios :
Publicar un comentario