Washington. El Premio Nobel de Economía estadounidense Paul Krugman, y el Fondo Monetario Internacional, señalaron este lunes que la crisis que atraviesa Estados Unidos se profundizará dejando millonarias pérdidas.
Krugman manifestó que su país puede enfrentar una década de crecimiento nulo si no se aplican medidas de estímulo más agresivas, ya que las ayudas aprobadas por la Casa Blanca sólo servirán de muletas para la economía.
El Nobel de Economía señaló que EEUU hace lo mismo que Japón en la década de los 90 y ayuda a los bancos a sobrevivir sin que tengan una verdadera prosperidad, razón por la cual hay más posibilidades de que la economía norteamericana junto con la de la zona euro sufran por lo menos 10 años sin crecimiento.
Al referirse a la capacidad de las 19 principales entidades financieras para enfrentar un posible recrudecimiento de la recesión, Krugman señaló que no hay indicios reales de si tienen suficiente capital para desempeñar su papel.
Por su parte, el FMI mantiene su estimación de que la crisis financiera dejará pérdidas de los activos estadounidenses por más de un billón de dólares.
El funcionario del organismo internacional, Jaime Caruana, expresó durante una sesión en el Parlamento Europeo (PE) que el sistema financiero global tendrá más dificultades a la hora de conceder el crédito que la economía necesita para crecer.
A la actual situación de EEUU se le debe sumar que la automotriz General Motors (GM) anunció que una presentación de bancarrota se convirtió en una alternativa “más probable”, mientras que empresas estadounidenses y europeas se preparan para recortar más empleos en los próximos meses.
El analista de la firma Barclays Capital, Barry Knapp, destacó en un informe que “sospechamos que el último mes (de la recesión) podría ser abril del 2009”, pero agregó que “continuamos creyendo que el mercado de acciones y, más recientemente, algunas partes del mercado de renta fija, han exagerado la mejora del panorama económico”.
Durante esta jornada, el gobierno del presidente Barack Obama elevó su proyección para el déficit presupuestario del país en el año fiscal en curso para reflejar la recesión, los últimos datos de los pedidos del subsidio por desocupación y los rescates corporativos.
La última estimación muestra que el déficit sería de 1,84 billones de dólares, que equivale a un 12,9% del Producto Interno Bruto (PIB), en el año concluido al 30 de septiembre.
ABN, 11 – 05 – 09
No hay comentarios :
Publicar un comentario